112 Empresas de Cripto, Incluyendo Coinbase y Ripple, Exigen al Senado de EE. UU. Proteger a Desarrolladores en Nueva Ley
112 compañías, exchanges, inversores y grupos de presión del ecosistema cripto han hablado con una sola voz. Gigantes como Coinbase, Kraken, Ripple, Andreessen Horowitz (a16z) y Uniswap Labs se han unido en una coalición sin precedentes para dirigirse al Senado de los Estados Unidos. Su mensaje es claro y contundente: una ley crucial en desarrollo, la Ley de Estructura de Mercados, debe incluir protecciones explícitas para los desarrolladores de software y los servicios no custodios. De lo contrario, la industria en su conjunto no podrá respaldarla. La frase que resuena en la carta enviada a los legisladores es un ultimátum: «Sin tales protecciones, no podemos apoyar un proyecto de ley de estructura de mercado».
¿Qué Pide Exactamente la Industria Cripto al Senado?
El núcleo de la petición se basa en tres demandas específicas que buscan adaptar la legislación a la realidad tecnológica y no al revés.
Protecciones Explícitas para Desarrolladores de Software
La industria argumenta que los creadores de código abierto y los contribuyentes a protocolos descentralizados no pueden ser equiparados a un banco o un bróker tradicional simplemente por construir la infraestructura digital. Su labor es innovar y crear; no custodian fondos, ni ejecutan órdenes de trades en nombre de clientes. Tratarlos como intermediarios financieros bajo regulaciones obsoletas sería un error categórico que ahogaría la innovación en su misma raíz.
Defensa de los Servicios No Custodios
Es crucial entender la diferencia fundamental entre un servicio custodio y uno no custodio. Los primeros, como los exchanges centralizados (Coinbase, Kraken), sí tienen control sobre las claves privadas y los activos de sus usuarios. Los segundos, como muchas carteras digitales (wallets) o los intercambios descentralizados (DEXs), nunca toman posesión de los fondos. La carta exige que la ley reconozca esta distinción y no imponga obligaciones diseñadas para entidades custodias a aquellas que, por diseño, no pueden cumplirlas.
Evitar la «Clasificación Errónea»
El riesgo principal que identifican las 112 empresas es la aplicación forzada de un marco regulatorio anticuado. Las normas financieras actuales, creadas para mercados tradicionales, son como un traje viejo que no le queda a un cuerpo nuevo. Intentar encajar la tecnología blockchain en ese molde no solo no funciona, sino que garantiza una fuga masiva de talento e iniciativa empresarial hacia jurisdicciones con visiones más modernas.
Un Frente Unido: ¿Quién Está Detrás de la Carta?
La fuerza de este movimiento reside en su unidad. La coalición de 112 entidades representa a prácticamente todos los principales grupos de lobby cripto de EE. UU., incluyendo a la Blockchain Association y la Digital Chamber of Commerce. Esta participación masiva demuestra una estrategia coordinada y poderosa, destinada a mostrar al Senado que esta no es la postura de un actor aislado, sino el consenso de toda una industria. La carta fue enviada este miércoles a los Comités Bancario y de Agricultura del Senado, los dos órganos legislativos clave responsables de dar forma a esta histórica ley.
El Telón de Fondo: La Fuga de Talento y la Oportunidad Perdida
Esta batalla legislativa tiene lugar en un contexto preocupante para el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.
Los Números de la Diáspora Tecnológica
Los datos son elocuentes y alarmantes. Según un reporte de Electric Capital, la participación de EE. UU. en desarrolladores de blockchain de código abierto cayó del 25% en 2021 a apenas un 18% en 2025. Esta disminución del 7% representa una diáspora masiva de cerebros y capacidades de innovación que están encontrando hogar en otros países.
La Incertidumbre Regulatoria como Causa Principal
La razón principal de esta fuga no es un misterio: la falta de claridad regulatoria. Los desarrolladores y emprendedores no pueden operar en un entorno donde las reglas del juego son ambiguas o, peor aún, donde se les aplican normas que no corresponden a su actividad. Esta incertidumbre los empuja a establecerse en lugares como la Unión Europea, que ya cuenta con MiCA, su marco regulatorio para los criptoactivos.
El Precedente del CLARITY Act
La demanda de la industria no es una idea radical. De hecho, cuenta con un importante respaldo bipartidista. El CLARITY Act, una propuesta de ley que busca precisamente eximir a los desarrolladores de software y proveedores no custodios de las licencias de transmisión de dinero, fue aprobado de manera abrumadora por la Cámara de Representantes. Este precedente le da una gran credibilidad y viabilidad política a las peticiones actuales.
El Camino a Seguir: Calendario y Proyecciones Políticas
El proceso legislativo avanza rápidamente. La Senadora Cynthia Lummis, una de las principales voces pro-cripto en el Capitolio, ha proyectado un calendario optimista. Según sus declaraciones, el objetivo es que el proyecto de ley avance por el Comité Bancario del Senado en septiembre y por el Comité de Agricultura en octubre. La senadora incluso ha expresado su confianza en que la legislación llegue al escritorio del Presidente Donald Trump «antes de fin de año» (2025), potentially incluso antes de Acción de Gracias. Esta ley definirá finalmente cómo la SEC y la CFTC supervisarán los mercados de criptoactivos, demarcando sus competencias y estableciendo las reglas del juego para la próxima década.
Conclusión
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos ha dibujado una línea en la arena. Su apoyo a una ley que lleva años esperándose y que es crucial para el futuro del sector está condicionado a que el Senado escuche su petición fundamental: proteger la innovación en su capa más básica. No se trata de evadir responsabilidades, sino de aplicar el sentido común y evitar que una clasificación errónea bajo leyes obsoletas termine por expulsar la próxima ola de innovación tecnológica del país. El resultado de este pulso legislativo no solo definirá el texto de una ley, sino el papel de EE. UU. en el futuro de las finanzas globales.
¿Te pareció útil este análisis? Comparte este artículo en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y suscríbete a nuestra newsletter para recibir más actualizaciones sobre el panorama regulatorio crypto.