3iQ elige a Figment como proveedor de staking para su ETF de Solana en Canadá: Todo lo que debes saber
Introducción
El mundo de las criptomonedas sigue avanzando hacia la adopción institucional, y Canadá está liderando el camino. Recientemente, la firma de inversión 3iQ recibió la aprobación regulatoria para lanzar el primer exchange-traded fund (ETF) de Solana con staking en el país. Lo más destacado es su elección de Figment, un proveedor líder en infraestructura de staking, para gestionar esta función clave.
Este movimiento no solo refuerza la credibilidad de Solana como activo financiero, sino que también marca un hito en la integración de mecanismos de generación de rendimiento en productos regulados. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre este innovador ETF.
Detalles del ETF de Solana de 3iQ
Bajo el nombre 3iQ Solana Staking ETF (SOLQ), este fondo comenzará a cotizar en la Bolsa de Toronto (TSX) a partir del 16 de abril. Lo que lo hace especialmente atractivo es su enfoque en el staking, una técnica que permite a los inversores obtener rendimientos pasivos al participar en la seguridad de la red blockchain.
Según las estimaciones iniciales, el ETF podría ofrecer un rendimiento anualizado entre 6% y 8%, una cifra competitiva en comparación con otros productos de inversión tradicionales.
El rol clave de Figment en el ETF
Figment no es un nombre nuevo en el ecosistema cripto. Con más de 700 clientes institucionales, la empresa se ha consolidado como uno de los principales proveedores de staking para grandes fondos y empresas. Su experiencia en seguridad y eficiencia operativa fue determinante para que 3iQ los seleccionara.
Para los inversores, esto significa dos ventajas clave:
- Seguridad reforzada: Figment utiliza protocolos avanzados para minimizar riesgos.
- Generación de ingresos pasivos: El staking permite obtener recompensas sin necesidad de vender los tokens.
Aprobación regulatoria en Canadá
El visto bueno llegó el 14 de abril por parte de la Ontario Securities Commission (OSC), el principal regulador financiero de Canadá. Con esta aprobación, 3iQ se une a otros gestores de fondos como Purpose, Evolve y CI, que ya ofrecen productos similares con Bitcoin y Ethereum.
Además, el banco TD Bank actuará como custodio de los activos, añadiendo otra capa de confianza institucional al producto.
Comparación con el mercado de EE.UU.
Mientras Canadá avanza con ETFs de criptomonedas que incluyen staking, Estados Unidos sigue rezagado en este aspecto. Hasta ahora, la SEC solo ha aprobado ETFs de Bitcoin spot, pero ninguno que permita staking.
Este contraste resalta la ventaja regulatoria de Canadá, que se ha posicionado como un hub innovador para productos cripto. Analistas como Eric Balchunas de Bloomberg sugieren que, si el ETF de Solana tiene éxito, podría presionar a otros mercados a seguir el ejemplo.
Perspectivas del mercado y adopción institucional
Solana ha demostrado ser una de las blockchains más eficientes en términos de velocidad y costos, lo que la convierte en un activo atractivo para ETFs. Su integración en un producto regulado podría impulsar aún más su adopción entre inversores tradicionales.
Si este modelo funciona, es probable que veamos más fondos similares en otros países, consolidando el staking como una herramienta financiera legítima.
Conclusión
El lanzamiento del ETF de Solana con staking de 3iQ marca un paso importante en la evolución de los productos cripto regulados. Con Figment como socio estratégico y el respaldo de TD Bank, este fondo podría atraer tanto a inversores minoristas como institucionales.
Mientras Canadá sigue innovando, el resto del mundo observa. ¿Será este el impulso que falta para que otros mercados, como EE.UU., aprueben ETFs con staking? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, los ojos están puestos en el TSX.
¿Qué opinas de este nuevo ETF? Déjanos tus comentarios y no te pierdas las próximas actualizaciones sobre regulación cripto.