67% de las Instituciones Son Alcistas con Bitcoin: Optimismo Institucional para 2025-2026
En un panorama financiero marcado por la volatilidad y la búsqueda de alternativas de valor, Bitcoin continúa captando la atención de los grandes inversores. Según el reciente informe «Navigating Uncertainty» de Coinbase, el 67% de las instituciones encuestadas mantiene una perspectiva positiva sobre Bitcoin para los próximos tres a seis meses. Este dato, extraído de una muestra de 124 instituciones, refleja un optimismo sólido de cara a la recta final de 2025 y el inicio de 2026.
David Duong, responsable de investigación de Coinbase Institutional, subraya que este sentimiento alcista no es casual, sino que responde a factores estructurales y macroeconómicos concretos.
¿Qué Piensan las Instituciones sobre Bitcoin?
Los resultados de la encuesta de Coinbase revelan una clara tendencia: dos de cada tres instituciones consideran que Bitcoin se encuentra en una fase favorable. Además, un 45% de estos actores cree que el mercado está en las etapas tardías del ciclo alcista, un porcentaje significativamente mayor que el 27% registrado entre los inversores no institucionales.
Esta divergencia sugiere que los grandes tenedores tienen una visión más definida sobre la madurez del actual ciclo. A esto se suma la estabilidad reciente del precio de Bitcoin, que se ha mantenido alrededor de los $110.351, reforzando la confianza en su potencial a medio plazo.
Tesorerías de Cripto Acumulan Activos Tras Correcciones
La acumulación de criptoactivos por parte de las tesorerías corporativas es otro indicador clave del optimismo institucional. Un ejemplo destacado es BitMine, presidido por Tom Lee, que adquirió más de 379.000 ETH —equivalentes a unos $1.500 millones— tras la corrección que llevó al ether por debajo de los $4.000.
Por su parte, Michael Saylor, de MicroStrategy, ha insinuado compras adicionales de Bitcoin, respaldado por unas reservas que superan los $69 mil millones en BTC. David Duong explica que estos movimientos no solo reflejan convicción a largo plazo, sino que también impactan directamente en la oferta y demanda del mercado, reduciendo la liquidez disponible y creando un piso de precios más sólido.
Vientos de Cola para los Mercados en Q4 2025
Coinbase identifica varios factores macroeconómicos que podrían actuar como impulsores del mercado en los próximos meses. Entre ellos destacan:
- Dos recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal
- Los fondos acumulados en instrumentos del mercado monetario a la espera de entrar en escena
- Los posibles estímulos fiscales en China, que podrían dinamizar la inversión a nivel global
Duong afirma que el mercado alcista «todavía tiene espacio para correr», gracias a unas condiciones de liquidez resilientes y un entorno macroeconómico en general favorable.
¿Es Bitcoin la Mejor Opción en 2025?
Frente a la amplia variedad de criptoactivos disponibles, Coinbase mantiene una postura claramente favorable hacia Bitcoin. La firma considera que su configuración técnica y de mercado lo posiciona como el activo digital más robusto en el corto y medio plazo, mientras que recomienda un enfoque más cauteloso en el caso de los altcoins.
Reforzando esta visión, Bitcoin ha logrado superar los $109.000 tras recuperar un nivel de soporte clave en $108.000, mientras que ether, aunque llegó a superar brevemente los $4.000, no ha mostrado intentos sólidos de recuperación en las últimas sesiones.
¿Qué Podría Frenar el Optimismo?
A pesar del panorama favorable, es importante considerar los riesgos. Eventos como el ocurrido el 10 de octubre de 2025 —una corrección abrupta vinculada a rumores regulatorios— recuerdan la inherente volatilidad de estos mercados.
Las inversiones en criptoactivos conllevan un alto nivel de riesgo y pueden no ser adecuadas para todos los perfiles de inversor, en especial para los minoristas. Por ello, es fundamental que cada inversor evalúe su tolerancia al riesgo y diversifique su portafolio de manera responsable.
Conclusión
El optimismo institucional hacia Bitcoin parece bien fundamentado: la mayoría de las instituciones mantiene una perspectiva alcista, las tesorerías corporativas continúan acumulando activos en correcciones, y los vientos de cola macroeconómicos apuntan a un entorno favorable al menos hasta finales de 2025.
De cara al cuarto trimestre y el inicio de 2026, será clave monitorear tanto los reportes de los grandes actores como la evolución de los factores macro y regulatorios. Quienes deseen participar en este mercado deberán hacerlo con información, paciencia y una visión a largo plazo.