92 ETPs de Cripto Esperan la Luz Verde de la SEC: Así se Prepara el Terreno para 2025

Ayudanos a compartir esta información

92 ETPs de Cripto Esperan la Luz Verde de la SEC: Así se Prepara el Terreno para 2025

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) se enfrenta a una decisión histórica. Sobre su mesa reposan nada menos que 92 solicitudes de productos cotizados (ETPs) vinculados a criptomonedas, una cifra abrumadora que representa un aumento de 20 nuevas peticiones en apenas los últimos cuatro meses.

Esta aceleración frenética no es casualidad; marca un punto de inflexión en la maduración del ecosistema. Como señaló Nate Geraci de NovaDius Wealth Management, «las compuertas de los ETFs de cripto están a punto de abrirse pronto». La pregunta que surge es: ¿estamos ante el amanecer de una nueva era para la inversión institucional en activos digitales más allá del Bitcoin y Ethereum?

La lista de espera: Solana y XRP lideran la carrera por el ETF

Según los datos de Bloomberg Intelligence y su analista James Seyffart, el panorama de las solicitudes pendientes es diverso y revelador. Lejos de centrarse únicamente en los gigantes establecidos, la nueva ola de productos tiene su mirada puesta en las altcoins. Solana (SOL) emerge como el activo más popular, con 8 solicitudes de ETF a la espera de aprobación. Muy de cerca le sigue XRP, con 7 peticiones en trámite.

Este dato es crucial: solo 3 de las 92 solicitudes corresponden a Bitcoin o Ether, lo que evidencia un giro estratégico del sector hacia un abanico más amplio de activos digitales. Otros nombres notables que buscan su propio vehículo de inversión regulado son Dogecoin (DOGE), Litecoin (LTC) y Avalanche (AVAX).

La aprobación de estos productos es fundamental porque democratiza el acceso. Un ETP o ETF permite a inversores minoristas e institucionales obtener exposición a estos activos a través de sus brókers tradicionales, sin la complejidad técnica de la custodia directa, y bajo el paraguas de la regulación bursátil.

Grayscale y 21Shares: Innovando con ETFs de Staking

Los emisores no solo compiten por el activo subyacente, sino también por la innovación en las estructuras de los productos. Un jugador clave, Grayscale, ha anunciado planes para convertir cinco de sus fondos trusts existentes en ETFs, tanto públicos como privados. Esta lista incluye fondos de Litecoin, Solana, Dogecoin, XRP y Avalanche.

Por otro lado, la colaboración entre 21Shares y Grayscale busca ir un paso más allá con solicitudes de ETFs de staking de Ether. Esta estrategia ha recibido un impulso regulatorio significativo. Recientemente, la SEC aclaró que ciertas actividades de staking líquido caen fuera de su jurisdicción, allanando el camino para que estos productos, que permiten a los inversores generar rendimientos de forma pasiva, puedan ser una realidad.

Esta carrera por la innovación se extiende a otros actores, como Canary Capital y su apuesta por un ETF de SEI.

BlackRock: Cómo su ETF de Bitcoin (IBIT) ya domina el mercado

Mientras todos esperan las nuevas aprobaciones, un gigante ejerce ya una dominación absoluta en el mercado actual: BlackRock. Su iShares Bitcoin Trust (IBIT) no es solo un participante más; es el líder indiscutible. Los datos de Farside Investors son elocuentes: desde su lanzamiento, IBIT ha acumulado flujos netos de $58.280 millones. Su fondo de Ethereum, el iShares Ethereum Trust (ETHA), también destaca con entradas netas de $13.120 millones.

El impacto de este éxito trasciende los meros flujos de capital. IBIT posee actualmente más del 3% de todo el suministro de Bitcoin en circulación. ETHA, por su parte, está en camino de superar a Coinbase como el mayor tenedor individual de Ether en el mundo.

Pero quizás el dato más revelador para el mundo financiero tradicional es el negocio en sí: BlackRock genera más en comisiones anuales con IBIT (que tiene un ratio de gastos del 0.25%) que con su ETF estrella sobre el S&P 500, el IVV (con un ratio del 0.03%). La rentabilidad de este nuevo negocio es ya innegable.

¿Qué significa esto para el mercado cripto en 2025?

El análisis del mercado es claro. Como señalaron desde Bitfinex, «las altcoins no verán un rally amplio hasta que se aprueben más ETFs de cripto». La razón es simple: la aprobación regulatoria de la SEC otorga una legitimidad que actúa como un sello de aprobación para el capital institucional, que es masivo y hasta ahora mayoritariamente reticente.

El efecto del éxito de IBIT y ETHA es un «efecto goteo» (trickle-down effect) que allana el camino para el resto. La aprobación de un solo ETF de una altcoin importante, como Solana o XRP, podría abrir las compuertas definitivamente, sentando un precedente regulatorio para decenas de otras solicitudes.

La pregunta clave para 2025 ya no es si ocurrirá, sino cuándo y cómo afectará una oferta tan amplia de productos institucionales a la volatilidad y la adopción final de las criptomonedas.

Conclusión: El futuro de la inversión institucional en cripto

El ecosistema de inversión se encuentra al borde de una expansión masiva. Las 92 solicitudes pendientes ante la SEC son un testimonio del interés irrefrenable de los emisores y la demanda latente de los inversores. Protagonizada por activos como Solana y XRP, impulsada por la innovación de firms como Grayscale y 21Shares, y con el dominio actual de un coloso como BlackRock, la carrera está en su punto más álgido.

El año 2025 se perfila como el momento en el que la inversión en cripto se democratizará completamente a través de los vehículos tradicionales, y el ritmo lo marcará, una vez más, la decisión de la SEC.

¿Quiere estar al tanto de las próximas aprobaciones de la SEC? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir el análisis directamente en su correo.

Related Posts