¿Prueba de soporte del mercado alcista en $90K? 5 claves sobre Bitcoin esta semana
Bitcoin cierra febrero en un estado de incertidumbre, atrapado en un rango de trading cada vez más estrecho y enfrentando preocupaciones económicas globales. Desde los niveles clave de soporte hasta la volatilidad históricamente baja, pasando por la inflación en EE.UU. y la comparación con el oro, esta semana está llena de factores que podrían definir el futuro del mercado. A continuación, exploramos cinco aspectos clave que todo inversor en Bitcoin debe conocer.
1. Bitcoin en un rango estrecho: ¿Hacia $90K o $98.4K?
El precio de Bitcoin se encuentra en un rango de trading ajustado, con los traders trazando niveles clave de soporte y resistencia. Según CrypNuevo, los niveles de liquidación se sitúan en $94.7K y $92.5K, mientras que Roman sugiere que un retorno al soporte de $90K es probable, invalidándose solo si se supera la resistencia de $98.4K. Luca, por su parte, señala que el mercado está a punto de probar la banda de soporte del mercado alcista. En resumen, Bitcoin se encuentra en un punto crítico, con potencial para movimientos rápidos en cualquier dirección.
2. Inflación y estanflación: ¿Cómo afectan a Bitcoin?
Esta semana, el Índice de Precios de Gasto Personal (PCE), una de las métricas de inflación más importantes en EE.UU., será publicado. Este dato llega en un momento en que las preocupaciones por la estanflación —una combinación de crecimiento económico lento e inflación alta— están aumentando. Aunque históricamente el S&P 500 ha tenido rendimientos positivos en el 75% de los casos de estanflación, el mercado laboral muestra signos de debilitamiento, lo que podría afectar a Bitcoin. Además, las expectativas de reducción de tasas por parte de la Reserva Federal antes de julio son bajas, lo que añade presión al mercado.
3. Oro vs Bitcoin: ¿Qué nos dice el metal precioso sobre el futuro de BTC?
El oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, con un aumento del 24% desde julio. Este movimiento se produce en un contexto en el que tanto el oro como el S&P 500 están subiendo simultáneamente, algo poco común. Históricamente, Bitcoin ha seguido los movimientos del oro con un retraso de 3 a 6 meses. Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, sugiere que Bitcoin podría experimentar una ruptura similar en los próximos meses. Si el oro sigue subiendo, esto podría ser un indicador positivo para Bitcoin.
4. Volatilidad de Bitcoin en mínimos históricos: ¿Qué significa?
La volatilidad realizada de Bitcoin está cerca de mínimos históricos, niveles que no se veían desde octubre de 2024 y noviembre de 2023. Esta compresión en la volatilidad suele preceder a grandes movimientos del mercado. Además, la volatilidad implícita de las opciones también está en mínimos, lo que sugiere que los inversores esperan picos de volatilidad en el futuro. En resumen, la baja volatilidad actual podría ser la calma antes de la tormenta, con un movimiento significativo en el precio de Bitcoin en el horizonte.
5. Actividad de la red de Bitcoin en declive: ¿Señal de advertencia?
La actividad en la red de Bitcoin muestra un lento desangrado, con una disminución en las direcciones activas y una tasa de acumulación de ETFs en declive. Los UTXOs (Unspent Transaction Outputs) también están disminuyendo, algo similar a lo que ocurrió durante la corrección de septiembre de 2023. El sentimiento del mercado, medido por el Índice de Miedo y Codicia, se encuentra en territorio neutral (49/100). Esto sugiere que se necesitan nuevos catalizadores alcistas para impulsar el mercado.
Conclusión
Bitcoin enfrenta múltiples factores esta semana, desde soportes clave hasta preocupaciones económicas y una volatilidad históricamente baja. El mercado está en un punto crítico, con potencial para movimientos significativos en las próximas semanas. Los inversores deben estar atentos a los datos económicos, como el Índice PCE, y a la actividad de la red para tomar decisiones informadas. En un entorno tan volátil, la paciencia y la investigación son clave.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada inversión implica riesgos, y los lectores deben realizar su propia investigación.