• bitcoinBitcoin€74,732.17-0.31%

Pérdidas récord en criptomonedas: $1.53 mil millones en estafas y hacks durante febrero, liderados por el ataque a Bybit

Ayudanos a compartir esta información

Pérdidas récord en criptomonedas: $1.53 mil millones en estafas y hacks durante febrero, liderados por el ataque a Bybit

El ecosistema de las criptomonedas ha enfrentado uno de sus meses más turbulentos en términos de seguridad. Según un informe reciente de CertiK, las pérdidas totales por estafas, exploits y hackeos en febrero ascendieron a la alarmante cifra de $1.53 mil millones. Este récord histórico no solo refleja la sofisticación de los atacantes, sino también las vulnerabilidades que aún persisten en la industria. Entre los incidentes más destacados, el hackeo a Bybit, con un robo de $1.4 mil millones, se posiciona como el mayor ataque en la historia de las criptomonedas. Este artículo analiza los principales incidentes del mes, sus implicaciones y las lecciones que dejan para el futuro de la seguridad blockchain.

Bybit: El mayor hackeo de criptomonedas de la historia

El 21 de febrero, el mundo de las criptomonedas fue testigo de un evento sin precedentes. El grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte, logró infiltrarse en una billetera de almacenamiento de Bybit, robando $1.4 mil millones. Este ataque superó con creces el anterior récord de $650 millones, establecido en 2022 con el hackeo del puente Ronin, también atribuido a Lazarus.

El FBI confirmó la participación del grupo norcoreano y detalló que los fondos robados fueron movidos a miles de direcciones en múltiples blockchains, dificultando su rastreo. Este incidente no solo subraya la capacidad técnica de los atacantes, sino también la necesidad de reforzar los sistemas de seguridad en las plataformas de almacenamiento de criptomonedas.

Infini y ZkLend: Exploits que suman millones en pérdidas

Además del ataque a Bybit, febrero registró otros incidentes significativos. El 24 de febrero, Infini sufrió un hackeo que resultó en la pérdida de $49 millones. Los atacantes explotaron una billetera clave con privilegios de administración, lo que les permitió acceder a los fondos. En un intento por recuperar el dinero, Infini ofreció al hacker el 20% del botín a cambio de devolver el resto. Sin embargo, hasta la fecha, el saldo de 17,000 ETH ($43 millones) permanece en la billetera del atacante.

Por otro lado, el protocolo de préstamos descentralizados ZkLend fue víctima de un exploit el 12 de febrero, perdiendo $10 millones. Este incidente se convirtió en el tercero más grande del mes, evidenciando que incluso los protocolos descentralizados no están exentos de riesgos.

Vulnerabilidades de billeteras y código: Las principales causas de pérdidas en febrero

El análisis de las pérdidas en febrero revela patrones preocupantes. Las vulnerabilidades en las billeteras fueron la principal causa de pérdidas, seguidas por fallos en el código de los protocolos, que resultaron en $20 millones robados. Además, los ataques de phishing sumaron $1.8 millones en pérdidas. Estos datos resaltan la necesidad de mejorar la gestión de claves privadas y los privilegios de administración, así como de realizar auditorías más rigurosas del código en los proyectos blockchain.

¿Están aumentando las pérdidas por criptoestafas? Un análisis de los últimos meses

Aunque febrero marcó un récord negativo, es importante contextualizar estas cifras. En diciembre de 2024, las pérdidas fueron de $28.6 millones, el mes con menores pérdidas en el último año. Sin embargo, en noviembre y octubre de 2024, las cifras ascendieron a $63.8 millones y $115.8 millones, respectivamente. Este aumento significativo en febrero sugiere que, tras una breve disminución, las pérdidas por criptoestafas están en ascenso nuevamente.

Lecciones clave para la seguridad blockchain tras los hackeos de febrero

Los incidentes de febrero dejan varias lecciones para la industria. En primer lugar, la protección de las claves privadas y la gestión de privilegios deben ser una prioridad absoluta. En segundo lugar, la respuesta rápida y estratégica, como la oferta de recompensa de Infini, puede ser una herramienta útil para mitigar pérdidas. Finalmente, la colaboración internacional, como la participación del FBI en la investigación del hackeo a Bybit, es fundamental para combatir estos delitos.

Conclusión

Febrero de 2024 será recordado como un mes negro para la seguridad en el ecosistema de las criptomonedas. Con pérdidas récord de $1.53 mil millones, principalmente debido al hackeo a Bybit, queda claro que la industria debe redoblar esfuerzos para proteger los activos de los usuarios. La educación, la adopción de mejores prácticas de seguridad y la colaboración entre actores clave serán esenciales para construir un futuro más seguro en el mundo de las criptomonedas.

Para mantenerse informado sobre las últimas tendencias y noticias en blockchain, no olvides suscribirte al boletín. La seguridad es responsabilidad de todos, y estar informado es el primer paso para protegerse.

Related Posts

Translate »