• bitcoinBitcoin€75,069.281.02%

Senador de EE.UU. Reintroduce Proyecto de Ley para Permitir Criptomonedas en Fondos de Jubilación 401(k)

Ayudanos a compartir esta información

Senador de EE.UU. Reintroduce Proyecto de Ley para Permitir Criptomonedas en Fondos de Jubilación 401(k)

Introducción

El senador republicano Tommy Tuberville, representante de Alabama, anunció su intención de reintroducir el proyecto de ley “Ley de Libertades Financieras”, una iniciativa que busca permitir la inclusión de criptomonedas en los planes de jubilación 401(k) de los estadounidenses. Esta propuesta no es nueva: en 2022 y 2023, Tuberville ya intentó avanzar con esta legislación sin éxito. Sin embargo, en un contexto donde la agenda pro-cripto del expresidente Donald Trump gana fuerza de cara a las elecciones de 2024, el proyecto podría encontrar un terreno más fértil.

Detalles del Proyecto de Ley

El objetivo principal de la Ley de Libertades Financieras es reducir las restricciones impuestas por el Departamento de Trabajo de EE.UU., que actualmente desaconseja la inclusión de activos digitales en los fondos de retiro debido a su volatilidad. Tuberville argumenta que los estadounidenses deberían tener la libertad de diversificar sus inversiones sin intervención regulatoria excesiva.

El proyecto fue presentado inicialmente en 2022 y reintentado en 2023, pero no logró avanzar en el Congreso. Ahora, el senador planea volver a presentarlo el 1 de abril, aunque aún no hay confirmación oficial en los registros legislativos.

Apoyo Político y Figuras Clave

Una de las aliadas más conocidas de esta iniciativa es la senadora Cynthia Lummis (Wyoming), quien en 2022 declaró: “Estoy totalmente a favor de incluir Bitcoin en los fondos de retiro”. Sin embargo, su postura actual no ha sido confirmada públicamente.

El proyecto se enmarca en una estrategia más amplia del Partido Republicano, que busca posicionarse como defensor de la innovación financiera y las criptomonedas. Con el Congreso actualmente bajo control republicano, existe una ventana de oportunidad para avanzar en regulaciones favorables al sector.

Contexto Político y Elecciones 2024

Esta iniciativa no es ajena al clima electoral. Donald Trump ha intensificado su discurso pro-cripto en los últimos meses, buscando capitalizar el apoyo de la industria. Además, candidatos republicanos han recibido millones de dólares en donaciones de grupos vinculados a las criptomonedas, como el comité Defend American Jobs.

Los promotores del proyecto buscan su aprobación antes del receso legislativo de agosto, para evitar que el tema se polarice en plena campaña electoral.

Reacciones y Debate Regulatorio

La propuesta no está exenta de críticas. Algunos expertos advierten sobre los riesgos de incluir activos volátiles en fondos destinados al retiro, especialmente para inversores minoristas. Además, hay tensiones regulatorias en curso, como los debates sobre stablecoins y las CBDCs (monedas digitales de bancos centrales), que podrían influir en el destino de esta ley.

Por otro lado, su aprobación podría impulsar la adopción institucional de las criptomonedas, abriendo un nuevo flujo de capital hacia el mercado digital.

Conclusión

La reintroducción de este proyecto de ley refleja un esfuerzo por alinear las políticas de jubilación con las nuevas tendencias financieras. Sin embargo, su éxito dependerá de factores políticos, regulatorios y de mercado.

¿Deberían incluirse las criptomonedas en los fondos de retiro? El debate está abierto, y mientras algunos ven una oportunidad de diversificación, otros alertan sobre posibles riesgos para los ahorristas.

#Criptomonedas #Congreso #Senado #Jubilación #Regulación #Trump

Related Posts

Translate »