Bitcoin en modo ‘risk-off’: ¿Por qué los inversores se mantienen cautelosos a pesar del récord en capitalización realizada?
Introducción
Bitcoin (BTC) acaba de alcanzar un hito histórico: su capitalización realizada superó los $872 mil millones, marcando un nuevo récord. Este dato, que refleja el capital real invertido en la red, debería ser motivo de optimismo. Sin embargo, el mercado no reacciona con euforia. Por el contrario, los inversores parecen operar en modo «risk-off», mostrando cautela y evitando compras agresivas.
¿Por qué esta contradicción? ¿Qué factores están frenando el impulso alcista a pesar de los indicadores positivos?
¿Qué es la capitalización realizada y por qué importa?
La capitalización realizada es un indicador clave en el ecosistema Bitcoin. A diferencia de la capitalización de mercado tradicional (precio actual × oferta circulante), este métrico valora cada BTC al precio de su última transacción en cadena. Es decir, mide el capital realmente invertido en la red, ignorando monedas inactivas o perdidas.
¿Por qué es relevante?
- Refleja la salud económica de Bitcoin.
- Un aumento sostenido sugiere mayor adopción y flujo de capital.
Sin embargo, hay una señal preocupante: aunque el indicador alcanzó un máximo histórico, su crecimiento mensual se desaceleró a solo 0.9%, lo que sugiere menor entusiasmo por parte de los inversores.
Señales de un mercado en modo «risk-off»
1. Profit-taking y liquidación de pérdidas
Según datos de Glassnode, el gráfico de ganancias/pérdidas en la red Bitcoin muestra una caída del 40%. Esto significa que:
- Los inversores están tomando ganancias tras el rally de marzo.
- También hay ventas de posiciones perdedoras, lo que indica saturación en la actividad.
2. Inversores a corto plazo bajo el agua
El precio realizado de los holders a corto plazo (quienes compraron BTC en los últimos meses) se ubica en $91,600, pero el precio actual está por debajo. Además, el ratio MVRV (Market Value to Realized Value) está por debajo de 1, confirmando que estos inversores están en pérdidas.
¿Qué implica esto?
- Presión de venta si el precio no logra recuperarse pronto.
- Falta de confianza en un rebote inmediato.
Divergencia entre traders de EE.UU. y Corea del Sur
El comportamiento de los inversores varía según la región:
- Coinbase Premium (EE.UU.): Subió, reflejando demanda institucional sostenida.
- Kimchi Premium (Corea del Sur): Cayó durante la corrección, indicando menor interés minorista.
Esta divergencia explica, en parte, por qué Bitcoin se mantiene en un rango estrecho ($82,750 – $85,440) desde abril, sin un impulso claro.
Análisis técnico: ¿Dónde están los niveles clave?
Soportes a vigilar:
- Promedios móviles (50, 100 y 200 días) en gráficos de 4 horas.
- Zona de $80,000 – $82,000 como último soporte relevante.
Resistencias a superar:
- $90,000: Nivel psicológico clave para cambiar el sentimiento.
- Medias móviles en el gráfico diario actuando como resistencia.
Conclusión: ¿Qué esperar en el corto plazo?
El mercado de Bitcoin está en un momento de indecisión:
- Los datos on-chain son positivos, pero el sentimiento es cauteloso.
- La falta de un impulso por encima de $90K mantiene a los inversores en espera.
Escenarios posibles:
- Consolidación lateral hasta que un catalizador (como un ETF o noticia macro) rompa el rango.
- Mayor volatilidad si los soportes clave no se mantienen.
Advertencia: Este análisis no es consejo financiero. Siempre haz tu propia investigación (DYOR) antes de tomar decisiones de inversión.
¿Quieres estar al día con el mercado?
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos y las últimas tendencias en cripto. 🚀