• bitcoinBitcoin€75,757.722.56%
Ayudanos a compartir esta información

Ser educado con ChatGPT le cuesta millones a OpenAI: ¿Vale la pena?

Introducción: El costo oculto de la cortesía en la IA

En un mundo donde la inteligencia artificial se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, muchos usuarios tratan a ChatGPT con la misma cortesía que usarían con un ser humano. Pero ¿sabías que cada “por favor” y “gracias” que le dedicas a la IA tiene un precio? Según Sam Altman, CEO de OpenAI, estas palabras de más le cuestan a la compañía “decenas de millones de dólares” al año.

¿Por qué ocurre esto? ¿Y vale la pena seguir siendo educados con una máquina?

¿Por qué los usuarios son educados con la IA?

1. Miedo a una IA futura consciente

Algunos usuarios temen que, si la inteligencia artificial algún día alcanza conciencia, “recuerde” cómo fue tratada. Esta idea, aunque parezca sacada de la ciencia ficción, ha llevado a muchas personas a ser excesivamente amables con ChatGPT y otros asistentes de IA.

2. Desarrollo personal y hábitos de comunicación

Otros, como Carl Youngblood, ingeniero de software, argumentan que ser educado con la IA es un reflejo de buenos modales en la vida real. “Tratar a las máquinas con cortesía es un imperativo moral, aunque no lo necesiten”, afirma.

3. Datos reveladores

Una encuesta reciente de Future (2024) mostró que el 67% de los usuarios estadounidenses son educados con los asistentes de IA. De ellos, el 55% lo hace por ética, mientras que el 12% admite hacerlo por miedo a futuras represalias.

El impacto económico: ¿Cuánto cuesta la cortesía?

Sam Altman ha sido claro: esas palabras adicionales suman un gasto significativo. Pero, ¿por qué?

Cada interacción con ChatGPT requiere procesamiento de lenguaje, lo que consume energía computacional. Mientras más palabras incluyas en tu solicitud, más recursos necesita la IA para entenderte y responder. Según estimaciones, una conversación larga y educada puede costar hasta 10 veces más que una instrucción directa y concisa.

Aunque Altman bromeó diciendo que son “decenas de millones bien gastados… nunca se sabe”, la realidad es que OpenAI busca optimizar costos sin sacrificar la experiencia del usuario.

El debate sobre el consumo energético de ChatGPT

Las estimaciones varían:

  • Alex de Vries (Digiconomist): Calcula que cada consulta consume alrededor de 3 vatios-hora, comparable a cargar un smartphone.
  • Josh You (Epoch AI): Argumenta que modelos más eficientes reducen el consumo a 0.3 vatios-hora por pregunta.

La pregunta clave es: ¿Podría OpenAI optimizar el procesamiento para ignorar palabras de cortesía sin afectar la calidad de las respuestas?

El futuro de OpenAI: Rentabilidad y competencia

OpenAI proyecta ingresos de $12.7 mil millones para 2025, pero su verdadero objetivo es alcanzar rentabilidad en 2029, con un estimado de $125 mil millones. Sin embargo, la competencia es feroz, con actores como DeepSeek (China) avanzando rápidamente.

Si los usuarios siguen añadiendo palabras innecesarias, los costos podrían escalar. ¿Debería OpenAI implementar ajustes para reducir este gasto, o es mejor mantener la naturalidad de las conversaciones?

Conclusión: ¿Debemos seguir siendo educados con la IA?

La respuesta no es sencilla. Por un lado, la cortesía refleja valores humanos importantes. Por otro, cada palabra adicional tiene un costo real.

Como dijo Altman: “Es dinero bien gastado… por si acaso”.

¿Tú también le dices “por favor” a ChatGPT? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Y si te interesa el futuro de la inteligencia artificial, suscríbete para más análisis como este.

Related Posts

Translate »