Bitcoin y el Dólar en Crisis: 5 Claves sobre el Impacto de la Guerra Comercial en los Mercados
Mientras el oro alcanza máximos históricos y el dólar se debilita, Bitcoin busca romper su tendencia bajista. Analizamos los factores macroeconómicos que podrían impulsar (o frenar) su próximo movimiento.
1. Introducción
El escenario global está marcado por tensiones comerciales entre EE.UU. y China, un dólar en declive y el oro batiendo récords. En medio de este panorama, Bitcoin (BTC) intenta consolidar un repunte, acercándose a los $88K, pero enfrentando escepticismo en los mercados.
¿Es este el inicio de una nueva fase alcista para BTC o solo un espejismo temporal? En este artículo, exploramos cinco claves fundamentales que explican cómo los eventos macroeconómicos están influyendo en el precio de Bitcoin y qué podemos esperar en los próximos días.
2. Bitcoin Rompe Resistencia, pero con Escepticismo
¿Es el repunte de Bitcoin sostenible o una falsa alarma?
Esta semana, Bitcoin registró un alza del 3%, alcanzando los $87,705, su nivel más alto en tres semanas. Sin embargo, los analistas advierten sobre posibles señales engañosas:
- Volumen bajo: Algunos expertos, como Stockmoney Lizards, señalan que el movimiento podría ser un “bombo de bajo volumen”, lo que sugiere falta de convicción en el repunte.
- Horarios atípicos: Honeybadger destaca que las subidas se producen en momentos de baja liquidez, aumentando el riesgo de correcciones bruscas.
- Condiciones para confirmar el rally: IncomeSharks afirma que Bitcoin necesita mantener su fortaleza incluso si las acciones caen, algo que no ha ocurrido consistentemente en los últimos meses.
Nivel clave a vigilar: $88,804. Según Scott Melker, superar esta zona rompería la estructura de máximos y mínimos decrecientes, confirmando un cambio de tendencia.
3. La Reserva Federal y la Guerra Comercial: Presión sobre los Mercados
Trump vs. Powell: ¿Cómo afecta la política monetaria a Bitcoin?
Esta semana, ocho presidentes de la Fed darán discursos clave, en medio de las críticas de Donald Trump, quien ha pedido despedir a Jerome Powell por no recortar tasas con suficiente agresividad.
- Expectativas de recortes: Según el FedWatch Tool, hay un 68% de probabilidad de un recorte en junio, pero la inflación impulsada por la guerra comercial podría retrasar las medidas.
- Impacto en Bitcoin: La incertidumbre suele generar volatilidad en los mercados. Sin embargo, esta vez Bitcoin está mostrando una correlación inusual con el oro, un refugio tradicional en tiempos de crisis.
Como señala The Kobeissi Letter: “Bitcoin y oro están enviando el mismo mensaje: el dólar se debilita y la incertidumbre aumenta.”
4. Oro en Máximos Históricos: ¿Se Unirá Bitcoin?
XAU/USD supera $3,400: ¿Es hora de que Bitcoin siga su ejemplo?
El oro ha registrado un impresionante rally en 2025, con un alza del 30% y 55 récords en los últimos 12 meses. Las tensiones comerciales, incluyendo las nuevas medidas proteccionistas de Trump, están impulsando su demanda.
¿Y Bitcoin? Históricamente, BTC ha seguido al oro con un retraso de aproximadamente tres meses. Si este patrón se repite, podríamos estar ante el inicio de un rally significativo.
Daan Crypto Trades lo resume así: “Bitcoin finalmente está reaccionando a la incertidumbre macroeconómica, algo que no ocurría desde hace meses.”
5. El Dólar en Crisis: Oportunidad para Bitcoin
DXY en mínimos de 3 años: ¿El combustible para un superciclo alcista?
El índice del dólar (DXY) ha caído un 10% en 2025, alcanzando niveles no vistos desde marzo de 2022. Según Rock Bottom Entries, “el dólar está ‘no bid’ y se avecina un superciclo de commodities.”
Relación con Bitcoin: Tradicionalmente, BTC sube cuando el dólar cae, pero en los últimos meses ambos activos han mostrado una correlación inusual. Si el DXY sigue debilitándose, Bitcoin podría beneficiarse como activo refugio alternativo.
6. Los Nuevos Inversores en Bitcoin Ya Ganan Dinero
¿Quién está comprando BTC ahora y por qué es relevante?
Un informe de CryptoQuant revela que los compradores recientes de Bitcoin ya tienen ganancias del 3.7%, una señal alcista a corto plazo. Según Crazzyblockk, “hay menos pánico y más confianza en el mercado.”
Sin embargo, el riesgo persiste: los “Short-Term Holders” (inversores con menos de 6 meses) tienen su precio de compra promedio en $91K. Hasta que Bitcoin no supere ese nivel, la presión de venta seguirá latente.
7. Conclusión: ¿Qué Esperar de Bitcoin Esta Semana?
En resumen, estos son los factores clave que definirán el movimiento de Bitcoin en los próximos días:
- Confirmación del repunte: ¿El volumen respalda la subida o es solo un espejismo?
- Discursos de la Fed: Cualquier señal sobre tasas de interés podría mover los mercados.
- Fuerza del oro: Si el metal sigue batiendo récords, Bitcoin podría seguir su ejemplo.
- Debilidad del dólar: Un DXY en caída podría ser el catalizador que BTC necesita.
Mensaje final: Bitcoin busca cambiar su narrativa, pero en un entorno macroeconómico volátil, la cautela sigue siendo la mejor estrategia.
¿Crees que Bitcoin superará los $90K esta semana? Síguenos para más análisis en tiempo real.
Disclaimer: Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Invierte con responsabilidad.