Senado de EE.UU. votará ley de stablecoins GENIUS antes del 26 de mayo: ¿Qué implica?
Introducción
El mercado de las criptomonedas está a la espera de un cambio regulatorio crucial en Estados Unidos. El GENIUS Act, un proyecto de ley que busca regular las stablecoins, podría ser votado en el Senado antes del 26 de mayo, según confirmó el líder de la mayoría republicana, John Thune. Este avance legislativo llega en un momento de creciente preocupación por la estabilidad financiera y los posibles conflictos de interés en la industria, especialmente tras el lanzamiento del stablecoin USD1, respaldado por una empresa vinculada a Donald Trump.
Pero, ¿qué significa esta regulación para el ecosistema cripto? ¿Y cómo afectará a los inversores y las empresas del sector?
1. Avance del GENIUS Act en el Senado
Declaraciones de John Thune y plazos clave
En una reunión privada con legisladores republicanos, John Thune confirmó que el GENIUS Act se someterá a votación antes del Memorial Day (27 de mayo), según un reporte de Politico. Este proyecto, presentado en febrero por el senador Bill Hagerty, fue aprobado en marzo por el Comité Bancario del Senado y busca establecer un marco regulatorio claro para las stablecoins.
¿Qué propone el GENIUS Act?
- Restringe la emisión de stablecoins solo a entidades autorizadas (bancos o instituciones reguladas).
- Exige reservas auditables para garantizar que cada stablecoin esté respaldada 1:1 con activos líquidos.
- Prohíbe emisores no regulados, una medida que podría afectar a proyectos descentralizados.
Este proyecto es visto como un intento de equilibrar la innovación con la seguridad financiera, pero también ha generado críticas por posiblemente favorecer a grandes actores bancarios sobre emisores más pequeños.
2. Proyectos complementarios y marco regulatorio
STABLE Act: La otra cara de la regulación
Mientras el GENIUS Act avanza en el Senado, en la Cámara de Representantes se discute el STABLE Act, que busca mayor transparencia y responsabilidad en la emisión de stablecoins. Sin embargo, este proyecto ha sido criticado por su enfoque más restrictivo, que algunos consideran podría frenar la innovación.
Órdenes ejecutivas de Trump y su limitado alcance
El 23 de enero, el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo sobre stablecoins, pero sin el respaldo del Congreso, su impacto es limitado. Esto ha llevado a críticas sobre si su administración está presionando por regulaciones favorables a sus aliados en la industria.
3. Conflictos de interés y controversias
Trump, World Liberty Financial y el stablecoin USD1
Uno de los puntos más polémicos es el lanzamiento del USD1, un stablecoin emitido por World Liberty Financial, empresa vinculada a la familia Trump. Legisladores demócratas han denunciado un «conflicto de interés sin precedentes», especialmente porque Trump ha mostrado un cambio radical en su postura hacia las criptomonedas (pasando de criticarlas a abrazarlas en su campaña política).
Preocupaciones por lavado de dinero y actividades ilícitas
Un informe de Chainalysis (2024) reveló que $649 mil millones en transacciones con stablecoins podrían estar vinculadas a actividades ilegales. Esto ha aumentado la presión para una regulación más estricta, pero también plantea dudas sobre si las nuevas leyes realmente combatirán el problema o solo beneficiarán a ciertos grupos.
Conclusión: ¿Hacia dónde va la regulación de stablecoins?
El GENIUS Act podría marcar un antes y después en el mercado de las stablecoins, pero su impacto dependerá de cómo se implemente. Si bien la regulación es necesaria para evitar riesgos sistémicos, también existe el peligro de que se convierta en una herramienta para favorecer intereses políticos y financieros específicos.
La pregunta clave es: ¿Está EE.UU. legislando para proteger a los inversores o para controlar el mercado en beneficio de unos pocos?
Pregunta para los lectores:
¿Crees que la regulación de stablecoins debe ser más estricta o más flexible para no frenar la innovación? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Sigue los desarrollos legislativos en nuestras redes para estar al día con las últimas actualizaciones.