¿Fin del ‘tap-to-earn’? Notcoin revela por qué los juegos Web3 apuestan por la diversión
Introducción: El auge y caída del modelo «tap-to-earn»
En 2024, el modelo «tap-to-earn» (juegos donde los usuarios ganan criptomonedas por realizar acciones simples) dominó el panorama de los juegos Web3. Proyectos como Notcoin, con más de 30 millones de usuarios en solo tres meses, demostraron el potencial de integrar Telegram con blockchain. Sin embargo, en el evento Token2049 en Dubái, los cofundadores de Notcoin, Vladimir y Sasha Plotvinov, declararon que este modelo «probablemente está muerto» debido a su insostenibilidad.
¿Qué llevó a este cambio de paradigma? ¿Cómo evolucionarán los juegos Web3 en Telegram? Y, sobre todo, ¿qué papel jugará la inteligencia artificial en esta nueva etapa?
1. El fin del modelo «tap-to-earn»: Monetización sin diversión no funciona
Declaraciones de Vladimir Plotvinov: «No son sostenibles»
Vladimir Plotvinov, cofundador de Notcoin, fue claro:
«Los juegos tap-to-earn probablemente están muertos porque no son sostenibles. La gente se cansa de hacer clics sin sentido si no hay engagement real.»
¿Por qué fracasó el modelo?
- Falta de engagement a largo plazo: Los usuarios dejaban de jugar al agotarse las recompensas.
- Enfoque en la monetización, no en la experiencia: Muchos proyectos priorizaron el «farming» de tokens sobre mecánicas divertidas.
- Especulación sobre utilidad real: Tokens como NOT (de Notcoin) perdieron valor cuando los jugadores vendían sus ganancias sin interés en el juego.
Datos clave sobre Notcoin
- Alcanzó 35 millones de usuarios en su peak.
- Su éxito inicial se basó en la fácil integración con Telegram, eliminando barreras de entrada para usuarios no técnicos.
Impacto en el mercado
El declive del «tap-to-earn» podría afectar a startups que aún apuestan por este modelo, mientras que inversores buscarán proyectos con mecánicas más profundas y retención de usuarios.
2. La nueva era: Juegos sociales y divertidos en Telegram
Cambio en las motivaciones de los jugadores
Sasha Plotvinov, otro cofundador de Notcoin, destacó:
«Los usuarios ya no solo buscan farmear tokens, sino divertirse con amigos. Web3 debe ser un complemento, no el eje central.»
Tendencias emergentes:
- Juegos sociales: Competencias entre amigos, chats integrados y eventos colaborativos.
- Web3 como «extra»: Economías de tokens que enriquecen la experiencia, pero no la definen.
- Telegram como plataforma clave: Su base de 800 millones de usuarios lo convierte en un campo fértil para experimentos.
Desafíos actuales
- Falta de «juegos reales»: La mayoría son mini-apps simples, no experiencias completas.
- Monetización sostenible: ¿Cómo generar ingresos sin depender solo de tokens?
3. El papel de la IA en el desarrollo de juegos Web3
Acelerando la creación de código
Vladimir Plotvinov mencionó:
«La IA ahorra tiempo y acelera la entrega de proyectos. Podemos iterar más rápido.»
Beneficios clave:
- Automatización de tareas repetitivas: Generación de código básico, diseño de niveles y pruebas.
- Reducción de costos: Equipos pequeños pueden crear prototipos en semanas.
Pero… no es magia
- Se necesita experiencia técnica: Manejar APIs, escalabilidad y seguridad sigue siendo crucial.
- Riesgo de homogenización: Demasiada dependencia de IA podría limitar la creatividad.
4. Futuro de los juegos Web3 en Telegram: ¿El próximo WeChat?
Comparación con WeChat y Facebook
Uliana Salo, analista de gaming blockchain, señaló:
«Telegram tiene un mercado similar a WeChat, con potencial para un ecosistema masivo de juegos.»
Oportunidades:
- Crecimiento exponencial: Si aparecen publishers grandes, Telegram podría superar a Meta en gaming social.
- Financiamiento en aumento: Inversores buscan alternativas tras el declive del «play-to-earn».
Retos:
- Falta de infraestructura: No hay un «App Store» consolidado para juegos Web3 en Telegram.
- Regulación: Las criptomonedas aún generan escepticismo en algunos mercados.
Conclusión: Más diversión, menos «farming»
El modelo «tap-to-earn» tuvo su momento, pero su enfoque en la monetización rápida lo condenó. La nueva ola de juegos Web3 en Telegram apuesta por:
- ✅ Experiencias sociales y divertidas.
- ✅ Web3 como valor añadido, no como core.
- ✅ IA para desarrollo ágil, pero con supervisión humana.
Telegram tiene el potencial de ser la próxima gran plataforma de gaming, pero necesita más juegos de calidad y menos «schemes» de tokens.
¿Tú qué opinas?
- ¿Crees que los juegos Web3 deben priorizar la diversión sobre las ganancias?
- ¿Telegram puede competir con gigantes como Facebook Gaming?
- ¿La IA mejorará o limitará la creatividad en los juegos?
¡Deja tu comentario y comparte tus predicciones! 🚀
(Fuentes: Token2049 Dubai, declaraciones de Notcoin, datos de CoinGecko y análisis de Uliana Salo.)