• bitcoinBitcoin€91,968.540.56%

DOOD Token de Doodles NFT desploma un 40% su capitalización tras airdrop en Solana

Ayudanos a compartir esta información

DOOD Token de Doodles NFT desploma un 40% su capitalización tras airdrop en Solana

Introducción: El desplome del DOOD token tras su lanzamiento

El tan esperado airdrop del token DOOD, vinculado a la popular colección de NFTs Doodles, ha dejado un sabor amargo entre los inversores. Tras su lanzamiento en Solana, el token experimentó una caída del 40% en su capitalización de mercado, pasando de $100 millones a apenas $60 millones en cuestión de horas.

La reacción de la comunidad no se hizo esperar: algunos usuarios en X (antes Twitter) calificaron el desplome como «defraudante», especialmente aquellos que esperaban un repunte inicial. Pero, ¿qué hay detrás de esta abrupta caída?

Impacto en el mercado: NFT de Doodles también en picada

El lanzamiento del token DOOD no solo afectó a su propio precio, sino que también tuvo un impacto directo en los NFTs de Doodles. Según datos de OpenSea, el precio promedio de estos NFTs cayó un 60%, pasando de 3.5 ETH a menos de 1.5 ETH en las últimas semanas.

Curiosamente, días antes del airdrop, el volumen de ventas de los NFTs de Doodles se disparó un 97% en un solo día, lo que sugiere que muchos holders decidieron vender sus NFTs para asegurar su participación en el airdrop. Esta estrategia, común en el ecosistema cripto, suele generar una sobreoferta inicial que deriva en correcciones bruscas.

Comparativa con otros proyectos: ¿Patrón en los airdrops de NFT?

El caso de DOOD no es aislado. Otros proyectos de NFTs han experimentado caídas similares tras distribuir tokens a sus comunidades. Un ejemplo reciente es Pudgy Penguins, cuyo token PENGU perdió más del 50% de su valor después de su airdrop.

Este patrón parece repetirse:

  1. Expectativa alta antes del lanzamiento (subida de precios de NFTs).
  2. Venta masiva de holders para capitalizar el airdrop.
  3. Corrección fuerte del token y los NFTs asociados.

La pregunta clave es: ¿Se trata de una estrategia fallida o simplemente de un comportamiento natural del mercado?

Detalles del lanzamiento de DOOD en Solana

El proyecto Doodles anunció en febrero su plan para lanzar 10 mil millones de tokens DOOD, inicialmente en Solana, con una futura migración a Base, la capa 2 de Ethereum. Esta estrategia multiblockchain buscaba atraer a una base más amplia de usuarios, aprovechando la velocidad y bajas comisiones de Solana.

Sin embargo, el desplome del token sugiere que la especulación superó a la demanda real. Aunque el equipo detrás de Doodles ha prometido más utilidades para el token, como acceso a eventos exclusivos y gobernanza, los inversores parecen estar adoptando una postura más cautelosa.

Perspectivas futuras: ¿Recuperación o más caída?

El futuro de DOOD dependerá de varios factores:

  • ✅ Adopción real: Si el token logra integrarse en el ecosistema de Doodles con utilidades concretas.
  • ✅ Quema de tokens: Una posible reducción de la oferta para impulsar el precio.
  • ❌ Falta de demanda sostenida: Si los holders continúan vendiendo, la presión bajista podría persistir.

Mientras tanto, el mercado de NFTs sigue siendo volátil, y proyectos como Doodles deben demostrar que su token no es solo un «incentivo temporal», sino una pieza clave en su estrategia a largo plazo.

Conclusión: Lecciones para inversores en airdrops de NFT

El caso de DOOD deja varias enseñanzas para quienes participan en airdrops de NFTs:

  • 🔹 Los repuntes iniciales no están garantizados: Muchos esperan «vender en el pico», pero la realidad suele ser más impredecible.
  • 🔹 Investigar la utilidad del token: Un airdrop sin un uso claro tiende a perder valor rápidamente.
  • 🔹 Estrategias de salida: Definir cuándo tomar ganancias puede evitar pérdidas mayores.

¿Crees que DOOD podrá recuperarse? Comparte tu análisis en redes.

Y si quieres más información sobre el mundo cripto y los NFTs, suscríbete para no perderte los próximos análisis. 🚀

Related Posts

Translate »