• bitcoinBitcoin€91,733.09-0.97%

Senadores Lummis y Moreno Presionan por Cambios en Impuestos Corporativos sobre Criptomonedas

Ayudanos a compartir esta información

Senadores Lummis y Moreno Presionan por Cambios en Impuestos Corporativos sobre Criptomonedas

Introducción

El debate sobre la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos sigue en el centro de la discusión política. Los senadores Cynthia Lummis (republicana) y Bernie Moreno (republicano) han enviado una carta al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigiendo modificaciones urgentes en la normativa fiscal que afecta a las empresas que mantienen criptoactivos.

El objetivo es claro: evitar que las compañías estadounidenses enfrenten una carga tributaria desproporcionada en comparación con sus competidores internacionales. Pero, ¿qué implica exactamente esta petición y por qué es crucial para el futuro de la industria?

La Petición de Lummis y Moreno: Detalles Clave

El 12 de mayo, los senadores enviaron una carta solicitando que el Tesoro revise la definición de «adjusted financial statement income» (ingreso ajustado en estados financieros) dentro del Inflation Reduction Act de 2022. Actualmente, esta normativa obliga a las empresas con ganancias superiores a $1 mil millones durante tres años consecutivos a pagar un impuesto mínimo corporativo del 15%, incluyendo ganancias o pérdidas no realizadas en criptomonedas.

Lummis advirtió:

«Nuestra ventaja en finanzas digitales está en riesgo si las empresas estadounidenses pagan más impuestos que sus competidores extranjeros.»

El temor es que, al gravar incluso las fluctuaciones no realizadas de los activos digitales, muchas compañías opten por operar en jurisdicciones con regulaciones más flexibles.

El Impacto del Inflation Reduction Act (2022)

Esta ley, promulgada durante el gobierno de Joe Biden, buscaba aumentar la recaudación fiscal de grandes corporaciones. Sin embargo, su aplicación en el sector cripto ha generado controversia.

El problema radica en que, bajo las reglas actuales, una empresa podría verse obligada a pagar impuestos sobre plusvalías no realizadas si el valor de sus criptoactivos sube, incluso si no los ha vendido. Esto genera un escenario de liquidez forzada, donde las compañías deben desprenderse de sus activos para cubrir obligaciones fiscales.

Los senadores piden una acción «rápida» del Tesoro para corregir esta situación antes de que más empresas decidan trasladar sus operaciones a países con políticas más favorables.

Perfiles de los Senadores Involucrados

  • Cynthia Lummis: Una de las figuras más conocidas en el Congreso por su apoyo a las criptomonedas. Ha impulsado proyectos como el Lummis-Gillibrand Crypto Bill, que busca un marco regulatorio claro para el sector.
  • Bernie Moreno: Recién llegado al Senado (enero 2024), su campaña recibió un fuerte respaldo de PACs vinculados a la industria cripto, con inversiones cercanas a los $40 millones.

Su alianza refleja un interés bipartidista (aunque liderado por republicanos) en evitar que EE.UU. pierda terreno en la innovación financiera.

Relación con Otras Iniciativas Legislativas

Este no es el único frente abierto en la batalla regulatoria. Recientemente, el GENIUS Act—un proyecto para regular stablecoins—quedó estancado en el Senado tras la oposición demócrata, en parte por los vínculos de Donald Trump con la industria cripto.

Sin embargo, se espera que en los próximos días se retome la discusión, lo que podría marcar un precedente para futuras reformas.

Implicaciones para el Mercado Cripto

Si el Tesoro accede a la petición, podría:

  • Reducir la presión fiscal sobre empresas que usan criptoactivos.
  • Frenar la fuga de capitales hacia países como El Salvador o Suiza, con marcos más flexibles.
  • Atraer más inversión corporativa en blockchain y activos digitales.

Por el contrario, si no hay cambios, EE.UU. podría perder su liderazgo en un sector que mueve billones de dólares anuales.

Reacciones y Próximos Pasos

El Tesoro aún no ha respondido públicamente, pero la presión aumenta. Asociaciones como Coin Center y Blockchain Association han expresado su apoyo a la iniciativa, argumentando que la actual normativa «castiga la innovación».

Si el gobierno actúa, podría sentar las bases para una reforma fiscal más amplia. De lo contrario, el Congreso tendría que impulsar cambios legislativos, algo más complejo en un año electoral.

Conclusión

El llamado de Lummis y Moreno subraya un problema clave: la regulación no puede ahogar la innovación. Si EE.UU. quiere mantener su ventaja en el ecosistema cripto, debe ajustar sus políticas fiscales para no quedarse atrás.

Mientras tanto, la industria sigue de cerca cada movimiento en Washington, consciente de que las decisiones de hoy definirán el mañana de las finanzas digitales.

¿Qué opinas? ¿Debería EE.UU. flexibilizar sus impuestos sobre criptomonedas?

Related Posts

Translate »