• bitcoinBitcoin€91,846.07-0.55%

Xinbi Guarantee: La Plataforma de Criptomonedas Vinculada a $8.4 Mil Millones en Lavado de Dinero

Ayudanos a compartir esta información

Xinbi Guarantee: La Plataforma de Criptomonedas Vinculada a $8.4 Mil Millones en Lavado de Dinero

Introducción

El mundo de las criptomonedas vuelve a estar en el ojo del huracán tras un reciente informe que expone a Xinbi Guarantee, un mercado ilegal operando en Telegram, como un centro clave para el lavado de dinero y estafas masivas. Con $8.4 mil millones en transacciones, principalmente en stablecoins como Tether (USDT), esta plataforma ha facilitado operaciones ilícitas vinculadas a fraudes en el sudeste asiático, incluyendo las conocidas estafas de «pig butchering».

Lo más sorprendente es que, pese a su naturaleza clandestina, Xinbi Guarantee estaba registrada legalmente en Colorado (EE.UU.) como Xinbi Co. Ltd, aunque su estado actual es «Delinquent» por incumplir regulaciones. Este caso revela cómo los mercados negros de criptomonedas se aprovechan de vacíos legales y herramientas financieras descentralizadas para operar a escala global.

¿Qué es Xinbi Guarantee?

Xinbi Guarantee se presenta como una «empresa de inversión y garantía de capital», pero en realidad funciona como un mercado clandestino en Telegram dirigido a hablantes de chino. Su modelo se basa en ofrecer «protección» a compradores y vendedores mediante depósitos en garantía, un sistema que, en teoría, reduciría el riesgo de estafas. Sin embargo, su verdadero negocio es el lavado de dinero a gran escala.

Aunque se incorporó en Colorado en 2022, la plataforma no cumplió con los requisitos regulatorios, lo que llevó a su estatus de «Delinquent». Pese a ello, logró acumular 233,000 usuarios registrados, demostrando la magnitud de su operación.

Operaciones y Servicios Ilegales

Según investigaciones, Xinbi Guarantee no solo lavaba dinero, sino que también ofrecía otros servicios ilegales:

  • Venta de tecnología: Equipos Starlink para estafadores en zonas remotas.
  • Datos robados: Documentos de identidad falsos y bases de datos personales.
  • Transacciones en stablecoins: USDT como principal medio de pago, dada su estabilidad y liquidez.

El sistema de «garantía» de Xinbi funcionaba reteniendo fondos de los vendedores hasta que las transacciones se completaban, lo que en teoría protegía a los compradores. Pero en la práctica, esto solo facilitaba el movimiento de dinero sucio.

Vinculación con Crimen Organizado

Xinbi Guarantee no opera de forma aislada. Está conectada con redes criminales en el sudeste asiático, incluyendo los temidos «pig butchering scams», estafas donde los criminales ganan la confianza de las víctimas a través de relaciones falsas para luego robarles sus ahorros.

Además, hay indicios de que hackers norcoreanos han utilizado la plataforma para lavar fondos obtenidos en ciberataques, lo que añade una capa geopolítica al escándalo.

Comparación con Huione Guarantee

Xinbi no es la única. Recientemente se destapó el caso de Huione Guarantee, otra plataforma similar en Telegram que manejó la escalofriante cifra de $98 mil millones en transacciones ilícitas. Ambas comparten características clave:

  • Operan en Telegram y usan stablecoins.
  • Se dirigen a mercados de habla china.
  • Han sido señaladas por lavado de dinero.

La diferencia es que Huione ya fue sancionada por el Tesoro de EE.UU., mientras que Xinbi sigue bajo investigación.

Implicaciones Regulatorias y Futuro

Este caso expone dos problemas críticos:

  1. Falta de regulación en stablecoins: Tether (USDT) sigue siendo la moneda preferida para el crimen financiero debido a su facilidad de uso y liquidez.
  2. Desafíos en la trazabilidad blockchain: Aunque las cadenas de bloques son transparentes, los delincuentes usan mezcladores y exchanges no regulados para evadir el rastreo.

Las autoridades estadounidenses y asiáticas podrían tomar medidas pronto, como congelar cuentas vinculadas o imponer sanciones similares a las de Huione.

Conclusiones y Reflexiones

El caso de Xinbi Guarantee es un recordatorio de que el ecosistema cripto, pese a sus ventajas, sigue siendo explotado por el crimen organizado. Para los inversores, esto significa:

  • Mayor precaución al operar en plataformas no reguladas.
  • Uso de herramientas de análisis para detectar transacciones sospechosas.

Mientras los reguladores intentan ponerse al día, los mercados ilegales siguen evolucionando. La pregunta es: ¿podrá la industria limpiar su imagen, o casos como Xinbi y Huione seguirán siendo la norma?

Palabras clave: Xinbi Guarantee, lavado de dinero cripto, estafas pig butchering, mercados ilegales Telegram, stablecoins crimen financiero.

Fuente: Informe de Elliptic (13 de mayo de 2024).

Related Posts

Translate »