eToro supera expectativas en su IPO: Precio de $52 por acción y recaudación de $620 millones
El mercado financiero y el ecosistema cripto tienen un nuevo protagonista: eToro, la popular plataforma de trading social, ha anunciado los detalles de su tan esperada Oferta Pública Inicial (IPO). Con un precio por acción de $52, superior al rango inicial estimado ($46-$50), y una recaudación total de $620 millones, la compañía no solo ha cumplido con las expectativas, sino que las ha superado. Su debut en el Nasdaq, bajo el símbolo ETOR, está programado para el 14 de mayo, marcando un hito clave en la evolución de las fintech y las plataformas de inversión minorista.
Detalles clave del IPO de eToro
La oferta incluye la venta de 11.92 millones de acciones, distribuidas equitativamente entre la empresa y sus accionistas existentes (5.9 millones cada uno). Este movimiento no solo refleja la confianza de los inversores, sino también una estrategia agresiva para capitalizar el creciente interés en el trading minorista y las criptomonedas.
Originalmente, eToro había proyectado recaudar $500 millones, pero el ajuste al alza en el precio por acción le permitió alcanzar los $620 millones, un 24% más de lo previsto. La fecha de cierre de la oferta está fijada para el 15 de mayo, aunque podría extenderse según la demanda.
eToro vs. Robinhood: La batalla por el trader minorista
El IPO de eToro invita a una comparación inevitable con su principal competidor: Robinhood (HOOD), que cotiza desde julio de 2021. A diferencia de eToro, Robinhood tuvo un debut volátil, pero hoy se consolida con un precio alrededor de $62, cerca de su máximo histórico ($65) y un rendimiento del +67% en lo que va de 2024.
¿Qué ventajas tiene eToro?
- Enfoque en criptomonedas: A diferencia de Robinhood, que prioriza acciones, eToro ha integrado activamente cripto en su modelo.
- Trading social: Su plataforma permite copiar las operaciones de inversores expertos, un diferenciador clave.
- Expansión global: Mientras Robinhood se centra en EE.UU., eToro tiene una base de usuarios más diversa.
Sin embargo, el desafío será mantener su crecimiento frente a la competencia y las presiones regulatorias.
El largo camino hacia el IPO
eToro comenzó su proceso de salida a bolsa de manera confidencial en enero de 2024, presentando documentos ante la SEC. El anuncio público llegó el 24 de marzo, y desde entonces, el interés de los inversores ha sido notable. El aumento en el precio de las acciones y el monto recaudado confirman el optimismo del mercado.
Tendencias en IPOs: ¿El regreso de las fintech y las cripto?
El IPO de eToro no es un caso aislado. Empresas como Chime (banca digital) y Kraken (exchange de cripto) también avanzan hacia su salida a bolsa, mientras que Circle (emisor de USDC) pospuso sus planes debido a la volatilidad del mercado.
Según un informe de Bitwise, al menos 5 «unicornios» cripto podrían hacer IPO en 2025, incluyendo nombres como Chainalysis y Fireblocks. Esto sugiere que, pese a los altibajos del sector, la confianza institucional en las criptomonedas sigue creciendo.
¿Qué significa esto para el mercado?
El éxito de eToro refuerza dos tendencias clave:
- La legitimación de las plataformas de trading minorista, especialmente aquellas que integran criptomonedas.
- El apetito de los inversores por activos innovadores, incluso en un contexto de incertidumbre regulatoria.
No obstante, los desafíos persisten. La SEC mantiene una postura dura contra las plataformas de cripto, y la competencia con Robinhood y otros actores será intensa.
Conclusión: Un paso más hacia la adopción masiva
El IPO de eToro es un termómetro para el sector. Si su cotización inicia con fuerza, podría impulsar a otras empresas a seguir su ejemplo. Por ahora, los ojos están puestos en el 14 de mayo, cuando ETOR comience a operar en el Nasdaq.
¿Invertirías en eToro? La respuesta podría definir no solo el futuro de la compañía, sino también el rumbo de las fintech en la próxima década.
¿Crees que eToro superará a Robinhood? ¡Comparte tu opinión!