Fundador de Hashling NFT demandado por presunto fraude y desvío de millones en Bitcoin y NFTs
Introducción: El caso de Hashling NFT y Satoshi Labs
El mundo de las criptomonedas y los NFTs vuelve a estar en el ojo del huracán tras una nueva demanda por fraude. Jonathan Mills, fundador de Hashling NFT y CEO de Satoshi Labs, enfrenta acusaciones por supuestamente desviar millones de dólares en fondos de inversionistas. El proyecto, que prometía combinar NFTs con minería de Bitcoin, ahora está bajo escrutinio legal por presuntas irregularidades financieras y un manejo cuestionable de los acuerdos de participación.
Según documentos judiciales presentados en Illinois el 14 de mayo, Mills habría transferido ilegítimamente $3 millones a Satoshi Labs, además de recaudar $1.46 millones mediante la venta de NFTs en Solana sin cumplir con las promesas de retorno.
Los cargos: ¿Qué alegan los inversionistas?
Los demandantes, entre los que se encuentra Dustin Steerman, acusan a Mills de fraude, violación de deber fiduciario y enriquecimiento injusto. Según la denuncia, los fondos destinados a la minería de Bitcoin fueron redirigidos sin autorización, mientras que los NFTs vendidos como parte del proyecto Hashling no generaron los beneficios prometidos.
Además, se cuestiona la falta de transparencia en el uso del capital, ya que los inversionistas aseguran que nunca recibieron informes claros sobre el estado financiero del proyecto.
El acuerdo de accionistas cuestionado
Uno de los puntos más polémicos es la distribución accionarial de Satoshi Labs (antes conocida como Proof of Work Labs). Mientras Mills se habría adjudicado un 67% de las acciones, los inversionistas quedaron con apenas un 2%, en un acuerdo que los demandantes describen como «lleno de errores y omisiones».
El cambio de nombre de la empresa, sin modificar las participaciones, también ha levantado sospechas sobre posibles maniobras para diluir la influencia de los socios minoritarios.
La historia detrás de Hashling NFT
Hashling NFT surgió como un proyecto que buscaba vincular el arte digital con la minería de Bitcoin, ofreciendo a los compradores de NFTs participaciones en ganancias generadas por granjas de minería. Sin embargo, según testimonios, Mills carecía de experiencia previa en el sector NFT, lo que habría llevado a malas decisiones estratégicas.
Dustin Steerman, uno de los inversionistas iniciales, reclutó a otros socios para áreas como marketing y desarrollo artístico, pero afirma que nunca se materializaron los beneficios prometidos.
¿Qué pasa ahora? Acciones legales y posibles consecuencias
Los demandantes buscan la creación de un fideicomiso sobre los activos de Satoshi Labs, así como la restitución de los fondos desviados. De comprobarse las acusaciones, Mills podría enfrentar sanciones legales significativas, incluyendo multas y posibles cargos penales.
Hasta ahora, el acusado no ha respondido a las solicitudes de comentarios por parte de medios como Cointelegraph, lo que aumenta el escepticismo en torno a su defensa.
Lecciones para inversionistas en cripto y NFTs
Este caso refuerza la importancia de realizar una debida diligencia antes de invertir en proyectos blockchain. Algunas claves para evitar fraudes:
- Verificar la experiencia de los fundadores en el sector.
- Exigir transparencia en los acuerdos de participación y el uso de fondos.
- Analizar contratos con asesoría legal para detectar cláusulas abusivas.
Conclusión: Un caso que refuerza la necesidad de regulación
La demanda contra Jonathan Mills no solo afecta a los inversionistas directos, sino que también impacta la confianza en el ecosistema cripto. A medida que aumentan los casos de fraude, crece el llamado a una regulación más estricta que proteja a los participantes sin ahogar la innovación.
¿Has sido víctima de un proyecto cripto fraudulento? Comparte tu experiencia en los comentarios y suscríbete para más análisis sobre casos legales en el mundo de las criptomonedas.