• bitcoinBitcoin€92,708.200.60%
Ayudanos a compartir esta información

Méliuz, la fintech brasileña, se convierte en la primera empresa tesorera de Bitcoin en América Latina

Introducción: Un hito para Bitcoin en Brasil

La adopción corporativa de Bitcoin sigue marcando hitos, y esta vez el protagonista es Brasil. La fintech Méliuz, conocida por su modelo de cashback y descuentos, acaba de convertirse en la primera empresa pública de América Latina en adoptar oficialmente a Bitcoin como parte de su estrategia de tesorería. Este movimiento no solo refuerza la credibilidad de las criptomonedas en el ámbito institucional, sino que también podría inspirar a otras empresas de la región a seguir el mismo camino.

Aprobación histórica: Accionistas respaldan el giro hacia Bitcoin

En una decisión que marca un antes y después, los accionistas de Méliuz aprobaron por amplia mayoría la incorporación de Bitcoin como reserva de valor corporativa. Israel Salmen, CEO de la compañía, lo calificó como un «día histórico», destacando que Méliuz se convierte así en la primera Bitcoin Treasury Company de Brasil.

Este paso no es simbólico: refleja una apuesta estratégica por diversificar sus activos y protegerse frente a la volatilidad de los mercados tradicionales, especialmente en un contexto económico regional marcado por la inflación y la devaluación de monedas locales.

Adquisición masiva: Méliuz suma 274.5 BTC a su reserva

La compañía ya había mostrado interés en Bitcoin, pero ahora ha dado un salto cuantitativo. Según datos oficiales, Méliuz adquirió recientemente 274.5 BTC, con una inversión de $28.4 millones y un precio promedio de $103,604 por unidad.

Con esta compra, su reserva total asciende a 320.3 BTC, valorados en aproximadamente $33 millones al precio actual. Lo más llamativo es que la empresa no solo compra Bitcoin, sino que busca maximizar su exposición mediante instrumentos financieros diseñados para acumular BTC de forma «acumulativa y sostenible», según sus declaraciones.

Estrategia corporativa: Más que una cobertura contra la inflación

Méliuz no está simplemente acumulando Bitcoin como un activo más en su balance. Su enfoque es claro: aumentar el valor de «Bitcoin por acción», una métrica que podría generar mayor confianza entre los inversores.

En un entorno donde las monedas fiat pierden poder adquisitivo, esta estrategia ofrece un refugio alternativo. Además, la compañía ha dejado claro que su objetivo no es especular con precios a corto plazo, sino integrar Bitcoin como un pilar de su política financiera a largo plazo.

Impacto en el mercado: Acciones de Méliuz se disparan un 117%

El mercado ha respondido con entusiasmo a esta decisión. Desde marzo, las acciones de Méliuz (CASH3.SA) en la bolsa brasileña han registrado un impresionante rendimiento del 117%, llevando su capitalización de mercado a alrededor de $128 millones.

Este crecimiento refleja la confianza de los inversores en la nueva dirección de la empresa, que combina su modelo tradicional de cashback con una apuesta innovadora por las criptomonedas.

Comparativa regional: ¿Cómo se posiciona frente a MercadoLibre?

A nivel regional, MercadoLibre sigue siendo el mayor tenedor corporativo de Bitcoin en América Latina, con 570 BTC en sus reservas, según datos de BitcoinTreasuries.net. Sin embargo, Méliuz destaca por su enfoque más activo: mientras MercadoLibre mantiene una posición más conservadora, la fintech brasileña ha adoptado una estrategia integral, vinculando su crecimiento corporativo directamente con la acumulación de Bitcoin.

Base de usuarios y modelo de negocio

Méliuz no es una empresa desconocida en Brasil. Con más de 30 millones de usuarios, su plataforma de cashback y descuentos es ampliamente utilizada. Ahora, al incorporar Bitcoin como parte central de su tesorería, refuerza su propuesta de valor, atrayendo tanto a usuarios como a inversores interesados en la innovación financiera.

Implicaciones para América Latina

El movimiento de Méliuz podría sentar un precedente en la región. Si más empresas públicas adoptan estrategias similares, América Latina podría convertirse en un hub de adopción corporativa de Bitcoin, especialmente en países con economías volátiles donde las criptomonedas ofrecen una alternativa atractiva.

Como bien señaló Salmen: «Bitcoin no es solo una inversión, es una herramienta estratégica para el futuro financiero».

Conclusión: Un paso más hacia la adopción institucional

Méliuz ha demostrado que las empresas latinoamericanas no tienen que esperar a que otros den el primer paso. Su decisión de convertir a Bitcoin en un activo central de su tesorería no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también impulsa la adopción institucional de las criptomonedas en la región.

¿Veremos más compañías seguir este modelo en los próximos meses? El tiempo lo dirá, pero lo cierto es que Méliuz ya ha marcado un camino que otros podrían imitar.

¿Qué opinas?

¿Crees que más empresas latinoamericanas adoptarán Bitcoin como reserva de valor? ¡Déjanos tu comentario!

Si te interesa el tema, no te pierdas nuestro análisis: «El impacto de Bitcoin en las finanzas corporativas».

Related Posts

Translate »