Polémica en Washington: Protestas contra la cena de Trump con inversores de memecoin por presunta venta de influencia
Introducción
El próximo 22 de mayo, Donald Trump recibirá en el Trump National Golf Club a los mayores poseedores del token TRUMP, un memecoin inspirado en su figura. El evento, que ha generado revuelo en el mundo cripto, exige a los asistentes estar entre los 220 mayores tenedores del activo y someterse a una verificación de antecedentes.
Sin embargo, lo que debería ser un encuentro entre inversores se ha convertido en un escándalo político: los críticos denuncian que la cena es una «venta de acceso político», con tickets valorados en $100 millones en tokens.
Organizaciones como Public Citizen y figuras del Partido Demócrata han alzado la voz, acusando a Trump de institucionalizar el soborno y poner en riesgo la política exterior de EE.UU. Mientras tanto, protestas y proyectos de ley en el Congreso buscan frenar lo que algunos llaman «el nuevo lobby cripto».
El Evento y Sus Críticos
La cena, exclusiva para los «whales» (grandes inversores) del token TRUMP, incluirá figuras como Justin Sun (fundador de Tron) y Vincent Liu (Kronos Research). Pero más allá del glamour, el requisito de poseer grandes cantidades del memecoin ha encendido las alarmas.
Según Public Citizen, esto equivale a «vender influencia política a cambio de apoyo financiero», especialmente cuando el valor del token podría fluctuar según las acciones de Trump.
Ryan Ruzic, activista de Our Revolution, lo resume así:
«Las posiciones de poder no deben usarse para beneficio personal. Si esto no es corrupción, ¿qué lo es?»
Protestas y Respuesta Política
La indignación ha llevado a movilizaciones concretas:
- Un rally organizado por Public Citizen y Our Revolution, con la participación del senador Jeff Merkley.
- Los Demócratas de Arlington y Loudoun realizarán un evento paralelo exigiendo transparencia.
- En el Congreso, figuras como Elizabeth Warren, Chris Murphy y Maxine Waters han anunciado conferencias de prensa para denunciar el caso y presentar un proyecto de ley que bloquee el memecoin de Trump.
Murphy incluso ha propuesto prohibir que expresidentes emitan stablecoins, en referencia al USD1, un stablecoin vinculado a Trump y respaldado por World Liberty Financial.
Impacto en la Legislación Cripto
El escándalo ya afecta iniciativas bipartidistas como el GENIUS Act, que busca regular stablecoins. Algunos demócratas han retirado su apoyo, argumentando que no se puede avanzar en leyes cripto sin antes resolver conflictos de interés.
El senador Mark Warner ha intentado mediar:
«La tecnología blockchain llegó para quedarse, pero no podemos ignorar la corrupción. Necesitamos reglas claras».
Preguntas sin Respuesta
- ¿Quiénes son los asistentes? La lista no se ha revelado, generando sospechas sobre posibles inversores extranjeros.
- ¿Qué implica el «Tour VIP en la Casa Blanca»? Algunos temen que sea un beneficio adicional para los grandes tenedores.
- ¿Violación constitucional? La cláusula que prohíbe a funcionarios recibir regalos de gobiernos extranjeros podría aplicarse si hay fondos sospechosos detrás del token.
Conclusión
El debate trasciende a Trump: pone sobre la mesa cómo debe regularse la intersección entre criptomonedas y política. Si un memecoin puede comprar acceso a un expresidente, ¿dónde queda la línea entre innovación financiera y corrupción?
Mientras el Congreso debate leyes más estrictas, una cosa es clara: el escrutinio sobre proyectos cripto con tintes políticos no hará más que crecer. La pregunta es si la regulación llegará a tiempo para evitar que la próxima cena sea, literalmente, subastada.