• bitcoinBitcoin€98,590.392.52%

Pakistán lanza la Autoridad de Activos Digitales (PDAA) para regular criptomonedas y promover la minería de Bitcoin

Ayudanos a compartir esta información

Pakistán lanza la Autoridad de Activos Digitales (PDAA) para regular criptomonedas y promover la minería de Bitcoin

Introducción

Pakistán ha dado un paso decisivo hacia la adopción regulada de las criptomonedas con la creación de la Pakistan Digital Assets Authority (PDAA), un organismo que buscará supervisar el mercado de activos digitales y fomentar la minería de Bitcoin. Este movimiento refleja un cambio significativo en la postura del gobierno, que en 2023 mostraba escepticismo hacia las criptomonedas pero que ahora busca capitalizar su creciente adopción en el país.

Con más de 9 millones de usuarios de criptomonedas y un mercado en rápido crecimiento, Pakistán se posiciona como uno de los actores emergentes en la economía digital global. ¿Qué implica esta nueva regulación y cómo podría transformar el panorama financiero del país?

¿Qué es la PDAA y cuál es su objetivo?

La Autoridad de Activos Digitales de Pakistán (PDAA) será la entidad encargada de regular exchanges, billeteras digitales, stablecoins y proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi). Según el ministro de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, la PDAA busca «proporcionar un marco legal claro que proteja a los inversores y promueva la innovación financiera».

Entre sus funciones clave están:

  • Supervisar plataformas de trading de criptomonedas.
  • Regular la custodia de activos digitales para evitar fraudes.
  • Fomentar la tokenización de deuda y activos gubernamentales.
  • Promover la minería de Bitcoin utilizando excedentes de energía eléctrica.

Tokenización de activos y minería de Bitcoin

Uno de los aspectos más innovadores del plan es la tokenización de activos nacionales, lo que permitiría a Pakistán emitir bonos digitales y otros instrumentos financieros en blockchain. Además, el gobierno busca aprovechar su excedente de energía eléctrica para impulsar la minería de Bitcoin de manera regulada, una estrategia similar a la adoptada por países como El Salvador.

Esta medida no solo podría generar ingresos adicionales, sino también atraer inversiones en startups blockchain y empresas de tecnología financiera.

El papel del Consejo de Criptomonedas de Pakistán

La creación de la PDAA fue recomendada por el Consejo de Criptomonedas de Pakistán, un grupo asesor que incluyó a figuras como Changpeng Zhao (CZ), ex-CEO de Binance. Bilal Bin Saqib, CEO del Crypto Council, destacó que «esta regulación es un paso crucial para integrar a Pakistán en la economía digital global».

De la prohibición a la regulación: La evolución del mercado cripto en Pakistán

En 2023, el Banco Central de Pakistán prohibió el uso de criptomonedas, argumentando riesgos de lavado de dinero. Sin embargo, el crecimiento explosivo del mercado —con un ranking #3 en adopción global según Chainalysis— llevó a un cambio de estrategia.

Se estima que para 2025, Pakistán podría tener 27 millones de usuarios de criptomonedas, con un mercado valuado en $1.6 mil millones.

Desafíos regulatorios y preocupaciones

A pesar del optimismo, persisten desafíos:

  • Riesgos de lavado de dinero: La Agencia Federal de Investigación (FIA) ha pedido estrictos controles de KYC (Conoce a Tu Cliente).
  • Volatilidad del mercado: La PDAA deberá equilibrar innovación con protección al consumidor.

Conclusión: ¿Un modelo para otros países en desarrollo?

Pakistán se une a una lista creciente de naciones que están adoptando marcos regulatorios para criptomonedas. Si logra implementar con éxito la PDAA, podría convertirse en un caso de estudio para otros mercados emergentes.

La combinación de tokenización de activos, minería sostenible de Bitcoin y regulación clara podría posicionar al país como un hub de innovación financiera en Asia. ¿Seguirán otros países este ejemplo?

¿Qué opinas de la nueva regulación de criptomonedas en Pakistán?
¡Déjanos tus comentarios y comparte si crees que más países deberían adoptar este enfoque!

Related Posts

Translate »