Wyington Explora un Tesoro Estatal en Blockchain: Transparencia y Eficiencia con Stablecoins
Introducción
Wyoming se ha consolidado como un líder en la adopción de tecnologías financieras innovadoras, y su último proyecto no es la excepción. El estado está evaluando la posibilidad de trasladar su tesorería a una blockchain pública, una iniciativa que busca mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los fondos públicos.
Anthony Apollo, director de la Comisión de Stable Tokens de Wyoming, ha sido claro al respecto: «El sistema actual es opaco. Con blockchain, cada ciudadano podría rastrear en tiempo real cómo se gasta su dinero». Esta visión no es nueva; incluso Elon Musk ha sugerido que el Tesoro de EE.UU. debería operar en una blockchain para evitar malversaciones.
El Proyecto del Stable Token de Wyoming
El plan de Wyoming incluye la creación de una stablecoin regulada, respaldada en un 102% por bonos del Tesoro, efectivo y acuerdos de recompra (repos). A diferencia de otras stablecoins, esta permitiría a los tenedores generar rendimientos, lo que la haría atractiva tanto para inversores como para el gobierno.
Las pruebas en testnet comenzarán en seis semanas, con un lanzamiento oficial previsto para el segundo trimestre de 2024. Además, la stablecoin incorporará pruebas de conocimiento cero (ZKPs), garantizando privacidad sin sacrificar el cumplimiento regulatorio.
¿Por qué Blockchain para el Tesoro Estatal?
La adopción de blockchain promete varios beneficios clave:
- Transparencia: Cada transacción sería pública y verificable, reduciendo el riesgo de corrupción.
- Eficiencia: Eliminaría intermediarios, acelerando pagos y reduciendo costos operativos.
- Trazabilidad: Los ciudadanos podrían auditar el gasto gubernamental en tiempo real.
Un primer paso ya está en marcha con WyOpen, una plataforma que publica datos financieros del estado. Este proyecto sienta las bases para una migración completa a blockchain.
Selección de la Blockchain: Controversias y Candidatos
La Comisión ha reducido sus opciones a dos finalistas: Avalanche (Ava Labs) y Sui (Mysten Labs). Sin embargo, la exclusión de Cardano ha generado polémica.
Charles Hoskinson, fundador de Cardano, criticó la decisión, alegando que su blockchain cumple con los requisitos. En respuesta, la Comisión defendió su proceso, señalando que Avalanche y Sui ofrecen mejores herramientas de «congelar y confiscar», esenciales para el cumplimiento normativo.
Hoskinson no se quedó callado: creó un PAC (Comité de Acción Política) para cuestionar la selección, lo que añadió un giro político al debate técnico.
Impacto y Proyección Futura
Wyoming no se limita a una sola blockchain. El plan es expandir la stablecoin a múltiples cadenas, aumentando su accesibilidad. Además, el estado apoya el proyecto de ley GENIUS, que busca regular las stablecoins a nivel federal.
Con más de 30 leyes pro-blockchain, Wyoming ya es un referente en cripto. Fue el primer estado en reconocer legalmente a las DAOs y ahora podría marcar otro hito: un tesoro público completamente transparente.
Opiniones y Reacciones
El gobernador Mark Gordon respalda la iniciativa, pero no todos están convencidos. Un intento de retirar fondos a la Comisión fue rechazado, demostrando que el proyecto avanza pese a las resistencias.
Empresas como Fireblocks y Blockchain.com también participan, aportando infraestructura y experiencia. Su involucramiento refuerza la viabilidad técnica del plan.
Conclusión
Wyoming está escribiendo el futuro de las finanzas públicas. Si su tesoro en blockchain tiene éxito, podría convertirse en un modelo para otros estados—o incluso para el gobierno federal.
La pregunta ya no es «¿blockchain sí o no?», sino «¿quién seguirá su ejemplo?». Con transparencia, eficiencia y rendimientos atractivos, Wyoming está demostrando que la innovación financiera puede—y debe—venir de los gobiernos.
Palabras clave: Wyoming blockchain treasury, stablecoin regulada, Anthony Apollo, Avalanche vs Sui, transparencia financiera, GENIUS Act.