• bitcoinBitcoin€95,310.85-2.25%
Ayudanos a compartir esta información

Cetus en Sui: La polémica estrategia de recuperación de fondos que ya funcionó en Solana

Introducción

El pasado 22 de mayo, el exchange descentralizado (DEX) Cetus, construido sobre la red Sui, sufrió un hackeo masivo que resultó en la pérdida de $223 millones. La respuesta del equipo fue rápida y polémica: ofrecer al hacker $6 millones en recompensa a cambio de devolver los fondos y garantizarle inmunidad legal.

Esta estrategia no es nueva. El mismo equipo detrás de Cetus, liderado por Henry Du, ya la había implementado en 2022 cuando su anterior proyecto, Crema Finance en Solana, fue atacado. En aquel entonces, lograron recuperar $8 millones tras negociar con el hacker. Pero, ¿funcionará esta vez?

El Hackeo a Cetus y la Respuesta del Equipo

El exploit afectó a los pools de liquidez de Cetus, permitiendo al atacante drenar $223 millones en activos. Horas después, los validadores de Sui congelaron $162 millones de los fondos robados, limitando el daño.

El equipo de Cetus optó por una estrategia conocida en el ecosistema DeFi: negociar con el hacker. Le ofrecieron $6 millones como recompensa si devolvía el resto de los fondos, junto con inmunidad legal.

La comunidad reaccionó con escepticismo:

  • ¿Por qué $6M? En el caso de Crema, la recompensa fue de solo $1.6M por un robo menor ($9M).
  • ¿Y los usuarios? Muchos cuestionan por qué no se prioriza compensar a las víctimas en lugar de premiar al atacante.

Historia Repetida: El Mismo Equipo Detrás de Crema Finance

Henry Du, fundador de Cetus, también estuvo al frente de Crema Finance, hackeada en 2022. En esa ocasión, el atacante, identificado como Shakeeb Ahmed, devolvió parte de los fondos tras recibir una recompensa.

Pero el final no fue feliz:

  • Ahmed fue arrestado meses después por el FBI.
  • Hoy enfrenta cargos en EE.UU. y podría recibir una condena de hasta 20 años.

Este precedente plantea una pregunta incómoda: ¿Aceptará el hacker de Cetus el trato sabiendo lo que le pasó a su predecesor?

La Centralización de Sui en Tela de Juicio

La rápida acción de los validadores de Sui para congelar fondos generó un debate:

  • Solo 114 validadores operan en Sui, frente a miles en Ethereum o Solana.
  • Justin Bons (Cyber Capital) criticó: «Sui es demasiado centralizado. Congelar fondos va en contra de la esencia de DeFi».
  • La comunidad de Sui respondió: «La descentralización no significa inacción ante el crimen».

El incidente reavivó la discusión sobre seguridad vs. descentralización.

Impacto en CETUS y SUI

Tras el hackeo:

  • CETUS cayó un 35% en horas.
  • La confianza en los proyectos DeFi de Sui se vio afectada.

Si el hacker acepta el acuerdo, podría haber una recuperación. Pero si sigue el ejemplo de Bybit (donde Corea del Norte robó $1.4B y no hubo acción), los fondos podrían perderse para siempre.

Conclusión: ¿Funcionará la Estrategia Esta Vez?

El tiempo dirá si el hacker de Cetus acepta el trato o prefiere esconderse. Mientras tanto, el caso deja lecciones clave:

  1. Los equipos con experiencia en hackeos repiten estrategias, pero no siempre con el mismo resultado.
  2. La centralización puede ser un arma de doble filo: permite actuar rápido, pero genera desconfianza.
  3. El futuro de DeFi depende de encontrar un equilibrio entre seguridad y descentralización.

Una cosa es clara: en el salvaje oeste de las cripto, hasta los hackers tienen precio. La pregunta es… ¿cuánto?

Related Posts

Translate »