• bitcoinBitcoin€94,616.90-0.47%

SharpLink apuesta por Ethereum: $425M en tesorería y Joe Lubin al frente

Ayudanos a compartir esta información

SharpLink apuesta por Ethereum: $425M en tesorería y Joe Lubin al frente

En un movimiento que ha sacudido tanto el mundo de las criptomonedas como el de los mercados tradicionales, SharpLink Gaming —empresa de tecnología para apuestas deportivas cotizada en Nasdaq— anunció la creación de una tesorería corporativa en Ethereum, respaldada por una inversión privada de $425 millones. Pero lo más llamativo fue el nombramiento de Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y CEO de Consensys, como presidente del directorio de la compañía.

El impacto fue inmediato: las acciones de SharpLink (SBET) se dispararon un 400% en horas, pasando de aproximadamente $7 a $33.50, reflejando la euforia de los inversores ante esta apuesta estratégica.

Una inversión con grandes nombres

El acuerdo, estructurado como un Private Investment in Public Equity (PIPE), incluye a algunos de los fondos más influyentes en el ecosistema cripto:

  • Consensys (la empresa de infraestructura blockchain fundada por Lubin).
  • Pantera Capital (uno de los mayores fondos de cripto).
  • Galaxy Digital (del exsocio de Goldman Sachs, Mike Novogratz).
  • Electric Capital y otros inversores institucionales.

El cierre de la operación está previsto para el 29 de mayo, aunque sujeto a condiciones regulatorias y de mercado.

¿Por qué Ethereum y no Bitcoin?

Mientras la mayoría de las empresas que adoptan cripto como reserva corporativa eligen Bitcoin (ejemplo: MicroStrategy, Tesla o Block), SharpLink ha optado por Ethereum. Lubin explicó que su rol no solo será supervisar la estrategia financiera, sino también asesorar en el desarrollo de productos Web3 para la compañía.

Esta decisión abre un debate: ¿Es ETH una alternativa viable a BTC para las tesorerías corporativas?

Ventajas de Ethereum como reserva

  1. Rendimiento productivo: A diferencia de Bitcoin, Ethereum permite generar ingresos pasivos mediante staking o participación en protocolos DeFi.
  2. Utilidad en Web3: SharpLink podría integrar soluciones blockchain en su modelo de apuestas, algo que Lubin conoce bien.
  3. Menor correlación con BTC: Diversificar entre ambos activos podría reducir riesgos.

Riesgos y antecedentes

No todas las experiencias han sido positivas. En 2023, la empresa china Meitu vendió sus ETH tras sufrir pérdidas durante el mercado bajista. Sin embargo, otras como KPMG Canadá y BTCS han mantenido o incrementado sus posiciones.

El efecto Lubin y el futuro de SharpLink

La participación de Lubin no es solo simbólica. Como figura clave en Ethereum, su presencia refuerza la credibilidad del proyecto y podría atraer más socios tecnológicos. Además, Consensys —la «navaja suiza» de Ethereum— podría ofrecer herramientas como MetaMask, Infura o Linea para potenciar la plataforma de SharpLink.

¿Seguirán otras empresas este ejemplo? Si la estrategia de SharpLink tiene éxito, podríamos ver más corporaciones diversificando sus reservas con ETH, especialmente aquellas con enfoque en tecnología descentralizada.

Conclusión: Un movimiento arriesgado, pero visionario

SharpLink está haciendo una apuesta alta: confiar en Ethereum como activo de reserva y alinear su futuro con la Web3. Con Lubin en la mesa directiva y el respaldo de fondos heavyweight, la compañía tiene el potencial de convertirse en un caso de estudio para la adopción institucional de ETH.

Ahora, el mercado estará atento a dos cosas:

  1. El cierre oficial de la inversión a finales de mayo.
  2. Si otras empresas siguen el mismo camino o prefieren mantenerse en Bitcoin.

Una cosa es clara: la narrativa de «ETH como reserva corporativa» acaba de recibir su mayor impulso hasta la fecha.

Datos clave:

  • 🔹 Inversión: $425M en ETH.
  • 🔹 Fecha de cierre: 29 de mayo.
  • 🔹 Acciones SBET: +400% en un día.
  • 🔹 Inversores: Consensys, Pantera, Galaxy Digital.

Related Posts

Translate »