Wintermute lanza ‘CrimeEnjoyor’: La herramienta que protege a los usuarios de Ethereum de contratos maliciosos

Ayudanos a compartir esta información

Wintermute lanza ‘CrimeEnjoyor’: La herramienta que protege a los usuarios de Ethereum de contratos maliciosos

Introducción

El ecosistema de Ethereum ha experimentado un aumento preocupante en ataques de drenaje de billeteras, donde usuarios incautos pierden fondos al interactuar con contratos inteligentes maliciosos. Ante esta problemática, Wintermute, un reconocido market maker en el espacio cripto, ha presentado CrimeEnjoyor, una herramienta diseñada para alertar sobre estos peligros.

En un entorno donde la seguridad en DeFi es fundamental, soluciones como esta no solo protegen a los inversores, sino que también fortalecen la confianza en la red Ethereum. Pero, ¿cómo funciona exactamente esta herramienta y qué riesgos busca mitigar?

¿Qué es CrimeEnjoyor y cómo funciona?

CrimeEnjoyor es un código desarrollado por Wintermute que inyecta advertencias directamente en los contratos verificados como maliciosos. Su mecanismo es simple pero efectivo: cuando un usuario intenta interactuar con un contrato sospechoso, aparece un mensaje claro:

«NOT SEND ANY ETH» (No envíes ETH).

Esta alerta busca prevenir pérdidas financieras antes de que ocurran, especialmente en casos donde los atacantes engañan a las víctimas para que firmen transacciones fraudulentas.

El peligro detrás de EIP-7702 y los contratos delegados

Uno de los mayores riesgos actuales está relacionado con EIP-7702, una propuesta que permite delegar temporalmente el control de una billetera a un contrato inteligente. Aunque esta funcionalidad ofrece mayor flexibilidad, también abre la puerta a vulnerabilidades.

Los datos son alarmantes:

  • 97% de las delegaciones EIP-7702 utilizan el mismo código malicioso.
  • Estos contratos actúan como «barredoras» (sweepers), drenando automáticamente los fondos de las víctimas.

¿Cómo Wintermute logró identificar estos contratos?

El equipo de Wintermute revirtió el bytecode de la Ethereum Virtual Machine (EVM) a código Solidity legible, permitiendo verificar públicamente estos contratos maliciosos. Gracias a esta iniciativa, el uso de estos esquemas ha disminuido ligeramente (del 97% al 94.7%, según Dune Analytics).

¿Es EIP-7702 inseguro? Lo que los usuarios deben saber

Es importante aclarar que EIP-7702 es opcional y no es necesario para transacciones básicas. El problema real radica en la falta de herramientas de verificación para usuarios nuevos, quienes pueden caer en trampas sin darse cuenta.

Un caso reciente ilustra el peligro: un usuario perdió $146,550 por firmar una transacción maliciosa sin revisar los permisos otorgados.

Otras actualizaciones de Pectra: EIP-725 y EIP-7691

Además de EIP-7702, la próxima actualización Pectra incluye mejoras clave:

  • EIP-725: Aumenta el límite de staking por validador (de 32 ETH a 2,048 ETH).
  • EIP-7691: Optimiza la escalabilidad en Layer 2 con más «data blobs» por bloque.

Conclusión: ¿Qué pueden hacer los usuarios para protegerse?

La innovación de Wintermute es un avance importante, pero la seguridad en cripto depende también de la educación y precaución de los usuarios. Algunas recomendaciones clave:

  • Verificar siempre los contratos antes de interactuar.
  • Usar billeteras con protección avanzada (como Fireblocks o Ledger).
  • Mantenerse informado sobre nuevas amenazas en el ecosistema.

📢 ¿Has sido víctima de un contrato malicioso en Ethereum? Comparte tu experiencia en los comentarios.

#Ethereum #SeguridadCripto #DeFi #Scams #Wintermute #EIP7702 #PectraUpgrade

Related Posts