Coinme Paga Multa de $300K por Incumplir Leyes de Cripto ATMs en California: Primer Caso de la DFPI
Introducción
Coinme, una de las principales empresas operadoras de cajeros automáticos de criptomonedas (cripto ATMs) en EE.UU., ha sido multada con $300,000 por violar las regulaciones financieras de California. Este caso marca un hito, ya que es la primera sanción aplicada bajo la Ley de Activos Financieros Digitales del estado. Además de la multa, la compañía deberá restituir $51,700 a una víctima de estafa.
El Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) señaló que Coinme incumplió normas clave diseñadas para proteger a los consumidores, incluyendo límites de transacción y falta de transparencia en las operaciones.
Detalles de la Infracción de Coinme
Según la investigación del DFPI, Coinme cometió dos violaciones principales:
1. Exceder los límites de transacción
La ley californiana establece un tope diario de $1,000 por cliente en cripto ATMs, pero Coinme permitió operaciones que superaban este monto.
2. Omisión de información obligatoria
Los usuarios no recibieron recibos con detalles esenciales, como tasas de cambio, comisiones y políticas de cancelación.
Estos kioscos operaban en lugares de alto tráfico, como supermercados y tiendas de conveniencia, lo que aumentaba el riesgo de que personas vulnerables cayeran en estafas.
Contexto Legal: La Ley de Activos Financieros Digitales
Esta normativa, vigente desde 2023, busca prevenir fraudes y lavado de dinero en el ecosistema cripto. KC Mohseni, portavoz del DFPI, advirtió:
«Esta acción envía un mensaje claro: California hará cumplir las reglas para proteger a sus ciudadanos. Otras empresas deben revisar sus prácticas o enfrentar consecuencias similares.»
El caso de Coinme podría ser solo el inicio, ya que el DFPI ha manifestado su intención de supervisar más de cerca a los operadores de cripto ATMs.
Aumento de Estafas en Cripto ATMs
Los cajeros de criptomonedas se han convertido en un blanco frecuente para estafadores. Según el FBI (2024):
- Se reportaron 11,000 denuncias por fraudes relacionados con cripto ATMs.
- Las pérdidas superaron $246 millones, un 31% más que en 2023.
- El 66% de las víctimas son mayores de 60 años.
Los delincuentes suelen engañar a las personas para que transfieran fondos a billeteras controladas por ellos, aprovechando la falta de reversibilidad en las transacciones con cripto.
Prohibiciones y Acciones Contra Cripto ATMs en EE.UU. y el Mundo
La preocupación por estos dispositivos ha llevado a autoridades en distintas regiones a tomar medidas drásticas:
- Spokane, Washington: Prohibió todos los cripto ATMs por su uso en lavado de dinero.
- Australia: La policía investigó a 90 personas vinculadas a estafas mediante estos kioscos.
- Texas: Un sheriff desconectó un cajero tras una estafa de $25,000 a una familia.
Reacción de Coinme y Perspectivas del Sector
Hasta ahora, Coinme no ha emitido declaraciones públicas sobre la multa. Sin embargo, este caso podría impulsar más regulaciones en el sector, incluso el cierre de cripto ATMs en zonas con alto índice de fraudes.
Conclusión
La sanción a Coinme refleja un esfuerzo por regular un mercado que, aunque innovador, sigue siendo vulnerable a abusos. Para los usuarios, la recomendación es clara:
- Verificar límites de transacción.
- Exigir recibos con todas las comisiones.
- Desconfiar de llamadas o mensajes que presionen a usar cripto ATMs.
El futuro de estos cajeros en EE.UU. dependerá de su capacidad para operar con transparencia y seguridad. Por ahora, California ha dado el primer paso firme.
¿Cómo Protegerse de Estafas en Cripto ATMs?
- ✅ Investiga la empresa operadora.
- ✅ No confíes en ofertas «urgentes» o «exclusivas».
- ✅ Usa exchanges regulados para grandes transacciones.
¿Crees que los cripto ATMs deberían prohibirse? Comparte tu opinión en redes con #RegulaciónCripto.