Senado de EE.UU. Aprueba Presupuesto de Trump Sin Regular Impuestos a Criptomonedas: ¿Qué Significa?
Introducción
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves el proyecto de ley presupuestaria propuesto por el gobierno de Donald Trump, en una votación ajustada de 50-50 que requirió del voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La medida, que ahora regresa a la Cámara de Representantes para su revisión final, ha generado polémica por sus recortes en programas sociales y beneficios a grandes corporaciones. Pero un detalle que ha pasado más desapercibido es la ausencia de regulaciones claras sobre los impuestos a las criptomonedas, específicamente en minería y staking.
Mientras algunos legisladores, como la senadora republicana Cynthia Lummis, intentaron incluir enmiendas para evitar la doble tributación en este sector, sus esfuerzos no prosperaron. ¿Qué implica esta decisión para la industria cripto y qué podemos esperar en los próximos meses?
El Proyecto de Ley y su Impacto en el Sector Cripto
Uno de los puntos más relevantes para la comunidad cripto fue la propuesta de Lummis, conocida por su postura favorable a la tecnología blockchain, de modificar las reglas fiscales aplicables a mineros y stakers. Actualmente, en EE.UU., estas actividades pueden ser gravadas dos veces: primero como ingresos ordinarios al momento de recibir las recompensas y luego como ganancias de capital al venderlas.
Lummis buscaba evitar esta doble imposición, argumentando que desincentiva la innovación y perjudica a pequeños operadores. Sin embargo, su enmienda no logró incluirse en la versión final. Pese a ello, la senadora declaró: «No es perfecto, pero es un paso importante en la dirección correcta», sugiriendo que el debate no ha terminado.
Reacciones y Críticas al Presupuesto
El proyecto de ley no solo ha generado divisiones por el tema cripto, sino también por sus implicaciones económicas y sociales. La senadora demócrata Elizabeth Warren, una de las críticas más vocales, acusó a los republicanos de favorecer a las grandes empresas: «Donald Trump y los republicanos prefieren ayudar a corporaciones billonarias antes que a los ciudadanos», dijo en referencia a los beneficios fiscales para compañías como Meta.
Además, el presupuesto recorta fondos para hospitales rurales y deja sin abordar adecuadamente la regulación de la inteligencia artificial, otro tema polémico. Con una mayoría republicana extremadamente ajustada en el Congreso, cualquier cambio en la Cámara de Representantes podría complicar aún más su aprobación final.
¿Qué Significa para la Industria Cripto?
La falta de claridad fiscal para mineros y stakers mantiene un escenario de incertidumbre. Muchos actores del ecosistema esperaban que esta legislación resolviera, o al menos atenuara, el problema de la doble tributación. Su exclusión del texto final significa que, por ahora, continuarán operando bajo las mismas reglas ambiguas.
Expertos señalan que, sin una reforma, EE.UU. podría perder competitividad frente a jurisdicciones con marcos más favorables, como Suiza o Singapur. Sin embargo, algunos analistas creen que el tema podría retomarse en futuras propuestas, especialmente si la presión de la industria aumenta.
Próximos Pasos: Camino a la Cámara de Representantes
Ahora, el proyecto de ley regresa a la Cámara Baja, donde los republicanos tienen una mayoría mínima. Aunque es poco probable que se reintroduzca la enmienda de Lummis en esta etapa, no se descartan ajustes menores. Los demócratas, por su parte, podrían intentar bloquear o modificar aspectos clave, especialmente aquellos vinculados a recortes sociales.
El margen de maniobra es estrecho, y cualquier cambio significativo requeriría negociaciones complejas. Si la Cámara aprueba una versión diferente, el texto tendría que volver al Senado, prolongando el proceso.
Conclusión
La aprobación del presupuesto sin regulaciones cripto refleja las prioridades políticas del momento, pero también deja una deuda pendiente con el sector. Mientras figuras como Lummis seguirán impulsando reformas, la industria debe prepararse para más meses de incertidumbre fiscal.
La pregunta clave ahora es: ¿deberían los actores del ecosistema aumentar la presión sobre los legisladores para lograr cambios, o esperar a un contexto político más favorable? Una cosa es clara: el debate sobre los impuestos a las criptomonedas en EE.UU. está lejos de terminar.