Figma Apuesta por Bitcoin: Revela $70M en ETFs y $30M en Stablecoins para Comprar BTC en su Oferta Pública

Ayudanos a compartir esta información

Figma Apuesta por Bitcoin: Revela $70M en ETFs y $30M en Stablecoins para Comprar BTC en su Oferta Pública

La industria tecnológica sigue dando pasos firmes hacia la adopción de Bitcoin como reserva de valor. Esta vez, Figma, la reconocida plataforma de diseño colaborativo, ha sorprendido al revelar en su documentación para salir a bolsa en la NYSE (bajo el ticker FIG) una inversión de $69.5 millones en el ETF de Bitcoin de Bitwise (BITB) y otros $30 millones en USDC, destinados a futuras compras de BTC.

Esta movida no solo refuerza la credibilidad de los ETFs de Bitcoin como vehículo de inversión institucional, sino que también consolida una tendencia: las empresas de tecnología están diversificando sus tesorerías con criptomonedas.

Los Detalles de la Inversión de Figma en Bitcoin

1. La Apuesta por el ETF de Bitwise (BITB)

Según los documentos presentados ante la SEC, Figma invirtió inicialmente $55 millones en el Bitwise Bitcoin ETF (BITB) el 3 de marzo de 2024. Para el 31 de marzo, esa posición ya había crecido un 26%, alcanzando un valor de $69.5 millones.

Este movimiento representa aproximadamente el 5% de sus reservas corporativas, una cifra significativa que demuestra una estrategia deliberada de exposición a Bitcoin sin necesidad de manejar custodia directa.

2. USDC como Puente hacia Más Bitcoin

Además de su inversión en BITB, Figma adquirió $30 millones en USDC, la stablecoin respaldada por Circle y emitida en Ethereum. Lo más llamativo es su declaración:

«La compañía planea reinvertir sus tenencias de stablecoins en Bitcoin en una fecha posterior».

Esto sugiere que Figma está preparando una estrategia de acumulación progresiva, posiblemente esperando momentos de corrección en el precio de BTC para aumentar su posición.

Reacciones del Mercado y el Contexto de la OPI

La noticia fue bien recibida en el ecosistema Bitcoin. Hunter Horsley, CEO de Bitwise, destacó:

«Cada vez más empresas tendrán Bitcoin en sus reservas. Figma es un ejemplo más de cómo las compañías innovadoras están adoptando esta estrategia».

Figma se prepara para su debut en la bolsa de Nueva York bajo el símbolo FIG, en un momento en que las empresas con exposición a Bitcoin están ganando atención. MicroStrategy (ahora rebautizada como «Strategy») sigue siendo el caso más emblemático, con 214,000 BTC en su balance. Sin embargo, otras como Metaplanet (Japón) y BitMine Immersion Technologies están siguiendo el mismo camino.

El Fallido Acuerdo con Adobe: Un Antecedente Clave

Esta no es la primera vez que Figma da de qué hablar en el mundo financiero. En 2022, Adobe intentó adquirirla por $20 mil millones, pero la operación fue bloqueada por reguladores en la UE y el Reino Unido bajo argumentos de monopolio.

Como parte del acuerdo fallido, Adobe terminó pagando a Figma una multa de $1 mil millones, fondos que posiblemente hayan contribuido a su actual estrategia de inversión en Bitcoin.

La Tendencia Corporativa: Bitcoin como Reserva de Valor

Figma no está sola. Cada vez más empresas están asignando parte de su tesorería a Bitcoin, ya sea directamente o a través de ETFs. Algunos ejemplos recientes incluyen:

  • MicroStrategy (Strategy): Acumula 214,000 BTC y sigue comprando.
  • Metaplanet (Japón): Superó a Cleanspark con 1,005 BTC en su balance.
  • BitMine Immersion Technologies: Recaudó $250 millones para un fondo en Ethereum.

Esta tendencia refleja una creciente confianza en Bitcoin como cobertura contra la inflación y alternativa a los activos tradicionales.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La decisión de Figma marca un precedente importante:

  1. Legitimidad de los ETFs de Bitcoin: Las empresas fuera del ecosistema crypto los ven como una opción viable.
  2. Estrategia flexible: El uso de USDC para compras futuras muestra planificación a largo plazo.
  3. Riesgos y Oportunidades: La volatilidad de Bitcoin sigue siendo un factor, pero su potencial de apreciación atrae a empresas en crecimiento.

Si Figma decide aumentar su exposición tras su OPI, podría convertirse en un referente para otras startups tecnológicas.

Conclusión: Figma como Caso de Estudio

Figma no es solo una empresa innovadora en diseño colaborativo; ahora también es un ejemplo de cómo las compañías tecnológicas están integrando Bitcoin en sus estrategias financieras.

Con su OPI en camino, es probable que su movimiento impulse a otras firmas a considerar los criptoactivos como parte de sus reservas. La pregunta clave es: ¿Veremos más IPOs con exposición a Bitcoin en 2024-2025?

¿Qué opinas de la apuesta de Figma por Bitcoin? Déjanos tus comentarios y comparte este análisis en redes sociales.

Related Posts