Bitcoin alcanza $108K tras caída histórica de empleos en EE.UU.: ¿Se avecinan más subidas?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin alcanza $108K tras caída histórica de empleos en EE.UU.: ¿Se avecinan más subidas?

El mercado cripto vuelve a sorprender. Bitcoin (BTC) ha repuntado hasta los $108,000 tras la publicación de un inesperado informe laboral en Estados Unidos, que mostró una contracción del 4% en empleos privados, la mayor desde marzo de 2023. Los datos, sumados a las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), han impulsado una nueva ola de optimismo en los inversores, dejando atrapados a los vendedores en corto.

El impacto de los datos de empleo en Bitcoin

El informe de ADP, uno de los termómetros clave del mercado laboral estadounidense, reveló una pérdida de 33,000 empleos en junio, cuando los analistas esperaban una creación de 100,000 puestos de trabajo. La cifra negativa no solo superó las peores previsiones, sino que también marcó un claro deterioro en la economía más grande del mundo.

La reacción del mercado fue inmediata: Bitcoin subió un 2% en cuestión de horas, consolidando su posición por encima de los $107,000. Los inversores interpretaron los datos como una señal de que la Fed podría verse obligada a actuar más rápido de lo previsto para evitar una recesión.

¿Por qué Bitcoin se beneficia de la debilidad laboral?

Históricamente, los activos de riesgo como Bitcoin tienden a reaccionar positivamente ante señales de debilidad económica, ya que aumentan las expectativas de medidas de estímulo. En este caso, los mercados están anticipando posibles recortes en las tasas de interés, lo que inyectaría mayor liquidez al sistema.

Andre Dragosch, analista de Bitwise, señaló: «Cada dato económico negativo acerca la posibilidad de que la Fed recorte tasas, y eso es combustible para Bitcoin». Además, la presión política se ha intensificado, con figuras como Donald Trump pidiendo tasas del 1% para reactivar la economía.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, los mercados ya están descontando un 65% de probabilidad de un recorte en septiembre.

Liquidaciones en corto y resistencia clave en $108K

El repentino movimiento alcista de Bitcoin no solo sorprendió a los analistas, sino que también dejó fuera de juego a los vendedores en corto. Datos de CoinGlass muestran liquidaciones masivas de posiciones cortas por más de $150 millones en las últimas 24 horas, especialmente cuando BTC superó la barrera de los $107,000.

Desde el análisis técnico, expertos como TheKingfisher destacan que «$108K actúa como un imán; si se rompe, podríamos ver un nuevo impulso hacia máximos históricos». Matthew Hyland, otro reconocido analista, añadió: «Bitcoin atrapó a los vendedores en corto en una clara jugada de liquidez».

Los niveles a seguir ahora son:

  • Soporte: $104K–$105K (zona crítica para evitar correcciones profundas).
  • Resistencia: $108K (ruptura podría abrir camino a $140K).

Perspectivas futuras para Bitcoin

Los próximos días serán clave. El informe de nóminas no agrícolas, que se publicará este jueves, podría confirmar o desmentir la tendencia débil del empleo. Si los datos refuerzan la narrativa de desaceleración, Bitcoin podría consolidar su rally.

Además, los ojos estarán puestos en la Fed. Si Jerome Powell y su equipo dan señales de un giro más flexible en su política monetaria, el escenario seguiría siendo favorable para las criptomonedas.

Conclusión: ¿Hacia dónde va Bitcoin?

El repunte de Bitcoin a $108K no es casualidad. Es el resultado de una combinación de factores: debilidad económica, expectativas de recortes de tasas y una estrategia de mercado que ha dejado fuera a los pesimistas.

Sin embargo, como siempre en los mercados volátiles, la cautela es clave. Este no es un consejo financiero, sino un análisis basado en datos. DYOR (Do Your Own Research).

¿Llegará Bitcoin a $140K? Todo dependerá de los próximos informes económicos y de cómo reaccione la Fed. Por ahora, los toros tienen el control.

#Bitcoin #Mercados #Fed #AnálisisTécnico #Criptomonedas

Related Posts