¿Por qué Bitcoin no rompe los $112K? Falta de compradores y FOMO frenan el rally, según expertos
El precio de Bitcoin ha vuelto a acercarse a su máximo histórico, rozando los $110,392 este 3 de julio, pero una vez más, la resistencia en los $112K se ha mostrado implacable. A pesar del repunte de las últimas 48 horas (+5%), los analistas señalan que la falta de compradores institucionales y el exceso de euforia (FOMO) entre los pequeños inversores están impidiendo que el mercado alcista se consolide.
1. El intento fallido de Bitcoin por superar $112K
Bitcoin mostró un breve impulso alcista esta semana, pero el intento por romper la barrera psicológica de los $112K quedó en nada. Los gráficos de velas en marcos horarios revelan un patrón preocupante: máximos y mínimos decrecientes desde que el precio tocó los $110,300.
Uno de los indicadores más reveladores es el spot volume delta, que mide la diferencia entre compras y ventas en el mercado spot. Actualmente, este indicador sigue en negativo, lo que sugiere que no hay suficiente demanda real para sostener un rally prolongado. Como señalaron los analistas de Swissblock:
«Los breakout sin demanda real se sostienen con fumes. Sin compradores institucionales, cualquier subida es vulnerable a correcciones.»
2. Factores que frenan el precio de Bitcoin
A. Falta de compradores institucionales
Uno de los mayores obstáculos para Bitcoin en este momento es la ausencia de grandes inversores en el mercado spot. Según datos de K33 Research, julio suele ser uno de los meses con menor volumen de trading en criptomonedas, representando solo el 6.1% del volumen anual.
Aunque los derivados (futuros y opciones) han mantenido cierta presión alcista, estos movimientos son más especulativos y menos sostenibles que las compras directas de BTC.
B. Exceso de FOMO y riesgo de corrección
El sentimiento del mercado también juega en contra. Según Santiment, el índice de codicia/extremo optimismo está en 73/100, una zona que históricamente precede correcciones.
Además, el RSI (Relative Strength Index) muestra niveles sobrecomprados en 4 de los 6 marcos temporales analizados, lo que sugiere que el precio podría estar agotando su impulso.
3. Perspectivas a corto plazo: ¿Consolidación o corrección?
Ante este escenario, los expertos manejan dos posibles caminos para Bitcoin en las próximas semanas:
- Escenario 1: Si no llega demanda spot suficiente, BTC podría retroceder hacia soportes clave, como los $105K.
- Escenario 2: La tradicional temporada baja de verano (junio-octubre) podría mantener al mercado en un rango lateral, sin grandes movimientos.
Algunos posibles catalizadores a vigilar incluyen eventos macroeconómicos en julio 2025, como cambios regulatorios en EE.UU. o movimientos en la política fiscal bajo la administración de Trump.
4. Lecciones para inversores
El FOMO (miedo a perderse la subida) es un enemigo conocido en los mercados cíclicos como Bitcoin. Históricamente, cuando los pequeños inversores entran en masa, suele ser señal de un techo temporal.
Por eso, las recomendaciones clave son:
- Monitorear los volúmenes spot en exchanges como Binance y Coinbase.
- Observar el RSI y las liquidaciones de futuros, ya que un exceso de apalancamiento puede desencadenar correcciones bruscas.
Conclusión: Paciencia frente al FOMO
Bitcoin necesita demanda orgánica, no solo apalancamiento, para entrar en una fase de price discovery y superar sus máximos históricos. Mientras el mercado digiere la euforia reciente, lo más probable es que veamos un período de consolidación.
Como siempre en el mundo de las criptomonedas, la paciencia y el análisis frío superan al FOMO.
¿Crees que Bitcoin superará los $112K en julio? ¡Comenta tu opinión!
#Bitcoin #BTC #MáximosHistóricos #FOMO #RSI #MercadoBajista