Amundi advierte: El GENIUS Act de EE.UU. podría debilitar el dólar y alterar el sistema de pagos global

Ayudanos a compartir esta información

Amundi advierte: El GENIUS Act de EE.UU. podría debilitar el dólar y alterar el sistema de pagos global

Introducción: La polémica en torno al GENIUS Act

El GENIUS Act, una propuesta de ley en Estados Unidos que busca regular las stablecoins, ha generado un intenso debate. Mientras algunos lo ven como un paso necesario para la adopción masiva de las criptomonedas vinculadas al dólar, otros, como Amundi, el mayor gestor de activos de Europa, advierten sobre sus riesgos potenciales.

Vincent Mortier, director de inversiones de Amundi, ha calificado la iniciativa como una medida que «podría ser genial, o podría ser malvada». Su principal preocupación: la hegemonía del dólar podría verse socavada si las stablecoins, respaldadas en su mayoría por reservas en USD, terminan operando como «cuasi-bancos» sin supervisión adecuada.

¿Genialidad o riesgo? La advertencia de Vincent Mortier

El GENIUS Act exige que las stablecoins estén totalmente respaldadas por reservas líquidas, como bonos del Tesoro o efectivo. A primera vista, esto parece fortalecer la confianza en estas monedas digitales. Sin embargo, Mortier señala un peligro oculto: si los emisores de stablecoins comienzan a actuar como bancos sin regulación, podrían desestabilizar el sistema financiero.

«Si permitimos que entidades no bancarias emitan stablecoins sin controles estrictos, estamos creando un sistema paralelo que podría competir con la banca tradicional«, explica. Esto, a su vez, podría reducir la influencia del dólar en los mercados globales, especialmente si otros países adoptan modelos similares con sus propias monedas digitales.

El peligro de las «cuasi-entidades bancarias»

Uno de los mayores riesgos es que las empresas emisoras de stablecoins no están sujetas a las mismas normas que los bancos. Mientras que los bancos deben cumplir con requisitos de capitalización y supervisión constante, las stablecoins podrían operar en un vacío regulatorio.

Si un emisor importante, como Tether (USDT) o Circle (USDC), enfrentara una crisis de confianza, podría desencadenar un efecto dominó en los mercados. «No estamos preparados para un bank run en stablecoins», advierte Mortier.

Impacto en los bonos del Tesoro y la fortaleza del dólar

El GENIUS Act exige que las stablecoins mantengan reservas en bonos del Tesoro a corto plazo. Esto podría aumentar la demanda de deuda estadounidense, pero también exponerla a mayor volatilidad.

Si los tenedores de stablecoins deciden redimir sus tokens masivamente, los emisores se verían obligados a vender bonos del Tesoro rápidamente, lo que presionaría los rendimientos y debilitaría la percepción del dólar.

El GENIUS Act en el Congreso: ¿Qué sigue?

El proyecto de ley ya fue aprobado en el Senado y ahora avanza hacia la Cámara de Representantes. Empresas como Apple, Google y X (de Elon Musk) han mostrado interés en emitir sus propias stablecoins si la ley se aprueba.

Sin embargo, el debate está lejos de terminar. Algunos legisladores temen que, sin ajustes, la ley beneficie más a las grandes tecnológicas que al sistema financiero tradicional.

El auge de las stablecoins y su futuro

El mercado de stablecoins ha crecido exponencialmente, pasando de $250 mil millones en 2023 a una proyección de $3.7 billones para 2030, según Scott Bessent, exgestor de George Soros.

JPMorgan ha señalado que estas monedas podrían revolucionar los pagos transfronterizos, pero solo si se regulan correctamente.

Tokenización y RWAs: Oportunidades más allá del dólar

Abdul Rafay Gadit, exejecutivo de Standard Chartered y cofundador de ZigChain, cree que el GENIUS Act impulsaría la tokenización de activos reales (RWAs).

«Podríamos ver propiedades, bonos corporativos y materias primas representados en blockchain, lo que aumentaría la liquidez y reduciría costos», afirma.

Conclusión: Un equilibrio delicado

El GENIUS Act representa una oportunidad histórica para integrar las stablecoins al sistema financiero, pero también un riesgo sin precedentes para el dólar.

La pregunta clave es: ¿Estados Unidos logrará regular sin asfixiar la innovación, o terminará acelerando la erosión de su propia moneda?

¿Te interesa el futuro de las finanzas digitales? Suscríbete para más análisis sobre regulación y criptomonedas.

Related Posts