Crypto Week: Los Republicanos de EE.UU. Analizarán 3 Proyectos de Ley Clave en Julio
Introducción: ¿Qué es la «Crypto Week»?
El panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos podría dar un giro significativo en julio. Los líderes republicanos en la Cámara de Representantes han anunciado la «Crypto Week», un período clave entre el 14 y el 18 de julio en el que se discutirán tres proyectos de ley fundamentales para el futuro del sector.
Esta iniciativa forma parte de la agenda pro-cripto impulsada por Donald Trump, quien ha buscado posicionarse como un defensor de la industria frente a lo que considera una regulación asfixiante por parte del gobierno de Biden. Con el tiempo legislativo corriendo en contra —el receso de agosto se acerca—, esta semana podría marcar un antes y después en la relación entre Washington y las criptomonedas.
Los 3 Proyectos de Ley en Discusión
Los republicanos han priorizado tres propuestas que abordan desde la estructura del mercado hasta la posible emisión de un dólar digital. Estos son:
- CLARITY Act: Busca definir las competencias entre la SEC y la CFTC en la supervisión de criptoactivos.
- GENIUS Act: Establece un marco regulatorio para las stablecoins, con un enfoque en la supervisión estatal.
- Anti-CBDC Surveillance State Act: Propone prohibir la creación de un dólar digital emitido por la Reserva Federal.
Cada uno de estos proyectos tiene implicaciones profundas para la industria, pero también enfrenta desafíos políticos y técnicos.
Detalle de Cada Proyecto de Ley
1. CLARITY Act: ¿Quién Regula Qué?
Uno de los mayores problemas en la regulación de criptomonedas en EE.UU. ha sido la superposición de competencias entre la SEC (enfocada en valores) y la CFTC (encargada de commodities y futuros). El CLARITY Act busca trazar una línea clara:
- Tokens como commodities: La mayoría de criptoactivos caerían bajo la jurisdicción de la CFTC, excepto aquellos que claramente cumplan con la definición de valor.
- Exigencias para exchanges: Las plataformas deberían registrarse, garantizar transparencia y cumplir con normas de custodia de fondos.
Sin embargo, los demócratas han criticado el proyecto, argumentando que podría debilitar la protección a los inversionistas y beneficiar a actores con intereses en la industria, incluyendo al propio Trump.
2. GENIUS Act vs. STABLE Act: La Batalla por las Stablecoins
Mientras el GENIUS Act (respaldado por republicanos) propone que los estados asuman un rol principal en la regulación de stablecoins, los demócratas prefieren el STABLE Act, que exige supervisión federal y reservas bancarias.
- Apoyo bipartidista en el Senado: Un proyecto similar al GENIUS Act ha avanzado con respaldo de ambos partidos, lo que aumenta sus posibilidades.
- Enmiendas en la Cámara: Se esperan ajustes para lograr consenso antes de una posible votación.
El resultado de este debate definirá si EE.UU. adopta un enfoque más flexible o restrictivo hacia las monedas estables, clave para el ecosistema DeFi y los pagos globales.
3. Anti-CBDC Surveillance State Act: ¿Adiós al Dólar Digital?
El proyecto más polémico es el que busca prohibir la emisión de un CBDC (Central Bank Digital Currency) por parte de la Fed. Sus defensores, como el congresista Tom Emmer, argumentan que un dólar digital daría al gobierno un control sin precedentes sobre las transacciones financieras.
- Preocupaciones por privacidad: Los críticos de las CBDCs temen que sean una herramienta de vigilancia masiva.
- Historia del proyecto: Fue reintroducido en 2023 y ha ganado apoyo entre los conservadores, aunque enfrenta resistencia de quienes ven a las CBDCs como inevitables en un mundo digital.
Contexto Político y Reacciones
La «Crypto Week» no ocurre en el vacío. Es parte de una estrategia republicana para capitalizar el creciente apoyo a las criptomonedas entre votantes jóvenes y tecnológicos. Trump, quien recientemente ha abrazado el tema, podría beneficiarse si estos proyectos avanzan antes de las elecciones.
Sin embargo, los demócratas han acusado a los republicanos de priorizar intereses privados. Medios como The New York Times han destacado los vínculos de Trump con empresas cripto, sugiriendo un posible conflicto de interés.
¿Qué Esperar en el Futuro?
El camino para estos proyectos es estrecho:
- Aprobación en la Cámara: Los republicanos tienen mayoría, pero necesitan evitar divisiones internas.
- Senado más complicado: Allí, los demócratas controlan la agenda, y cualquier propuesta requerirá negociación.
- Plazos ajustados: Si no se avanza en julio, las discusiones podrían posponerse hasta después de las elecciones.
El mercado, por su parte, observa con atención. Una regulación clara podría impulsar la adopción institucional, mientras que la incertidumbre prolongada favorecería a jurisdicciones más amigables, como Europa o Asia.
Conclusión: ¿Un Momento Decisivo para las Cripto en EE.UU.?
La «Crypto Week» representa un esfuerzo por llevar a las criptomonedas al centro del debate legislativo. Los tres proyectos en discusión reflejan visiones opuestas sobre cómo debe regularse esta industria: ¿con mano firme para proteger a los consumidores o con flexibilidad para fomentar la innovación?
Sea cual sea el resultado, julio podría marcar un punto de inflexión. Lo que está en juego no es solo el futuro de las criptomonedas en EE.UU., sino también su papel en la geopolítica financiera global.
¿Seguirá Washington el camino de la apertura o optará por el control? La respuesta comenzará a develarse en las próximas semanas.