Bitcoin cae a $107K pese a $1B en entradas de ETFs: Ansiedad económica y movimientos de wallets inactivos

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin cae a $107K pese a $1B en entradas de ETFs: Ansiedad económica y movimientos de wallets inactivos

El precio de Bitcoin ha experimentado una corrección del 2.8%, cayendo a $107,400, a pesar de que los ETFs spot registraron entradas récord de $1,000 millones en un solo día. Este movimiento contrastante ha dejado a muchos inversores preguntándose: ¿Por qué cae Bitcoin si el interés institucional sigue fuerte?

La respuesta parece estar en una combinación de factores: toma de ganancias cerca del máximo histórico, incertidumbre macroeconómica y el repentino movimiento de 80,000 BTC desde un wallet inactivo desde 2011.

El misterio de la caída de Bitcoin con ETFs en positivo

Los ETFs de Bitcoin, liderados por gigantes como BlackRock y Grayscale, han mantenido un flujo positivo de capital, acumulando más de $1,000 millones en entradas en las últimas 24 horas. Sin embargo, el precio no solo no subió, sino que retrocedió.

¿Qué explica esta divergencia?

  • Profit-taking cerca del ATH: Bitcoin alcanzó $110,500 antes de corregirse, apenas un 1.5% por debajo de su máximo histórico. Es normal que algunos inversores tomen ganancias en estas zonas.
  • Incertidumbre macroeconómica: Las tensiones comerciales en EE.UU., con posibles subidas de aranceles propuestas por Trump, y el creciente déficit fiscal ($3.4 billones en paquetes de estímulo) generan nerviosismo en los mercados de riesgo.

El impacto del movimiento de 80,000 BTC desde un wallet inactivo

Uno de los eventos que más ha llamado la atención es el movimiento de 80,009 BTC (valorados en $4,300 millones) desde una dirección que permanecía inactiva desde 2011. Este wallet pertenecía a un minero temprano y aún contiene más de 200,000 BTC históricos.

¿Deben preocuparse los inversores?

  • FUD inicial: El mercado suele reaccionar con miedo ante movimientos de wallets antiguos, por el temor a una venta masiva.
  • Realidad: Estos movimientos son más comunes de lo que parece. En 2023, se transfirieron 6,500 BTC de wallets inactivos sin mayor impacto. Lo más probable es que estos fondos se muevan a custodia institucional o se vendan en mercados OTC (fuera de exchanges).

Factores macroeconómicos que presionan a Bitcoin

Más allá de los movimientos en cadena, Bitcoin sigue siendo sensible a las noticias globales. Dos factores clave están influyendo:

Aranceles y política comercial de EE.UU.

  • Trump ha propuesto aumentar los aranceles a las importaciones, lo que podría desencadenar una guerra comercial y afectar la liquidez global.

Deuda pública y bonos

  • El Bank of America ha advertido sobre posibles burbujas en los mercados debido al exceso de estímulos fiscales.
  • Si los inversores rotan hacia activos más seguros (como bonos), Bitcoin podría enfrentar presión bajista a corto plazo.

Análisis técnico y perspectivas futuras

Desde el punto de vista técnico, Bitcoin se encuentra en un momento clave:

  • Soporte inmediato: $107,000. Si se mantiene, podría intentar romper $110,500 de nuevo.
  • Resistencia psicológica: $110,500 sigue siendo una barrera importante.
  • Escenario bajista: Si pierde $105,000, podríamos ver una corrección más profunda hacia $100,000.

Conclusión: ¿Qué esperar en los próximos días?

La caída de Bitcoin parece ser una combinación de profit-taking, nerviosismo por wallets inactivos y tensiones macroeconómicas. Sin embargo, el interés institucional (evidenciado por los ETFs) sigue siendo fuerte.

Recomendaciones clave:

  • Monitorear políticas económicas de EE.UU. (aranceles, deuda).
  • Observar movimientos on-chain para detectar posibles ventas masivas.
  • Mantener perspectiva a largo plazo: Las correcciones son normales en mercados volátiles.

Bitcoin ha demostrado resiliencia antes, y mientras los ETFs sigan acumulando, la tendencia alcista podría mantenerse. La paciencia y el análisis frío serán clave en los próximos días.

Related Posts