Kevin O’Leary: Por qué evito invertir en empresas que ignoran la inteligencia artificial
Introducción
Kevin O’Leary, conocido como «Mr. Wonderful» en Shark Tank, no solo es un inversionista legendario, sino también un visionario que apuesta por el futuro tecnológico. En una reciente entrevista con Cointelegraph, dejó claro algo que muchos empresarios aún no asimilan: las empresas que ignoran la inteligencia artificial (IA) están destinadas a perder competitividad y, por ende, no son buenas inversiones.
Su postura no es una exageración. La IA ya no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir en un mercado donde la eficiencia y la automatización marcan la diferencia. Pero, ¿por qué O’Leary es tan categórico al respecto?
La IA como herramienta clave para reducir costos de adquisición de clientes
Uno de los mayores problemas que enfrentan las empresas hoy en día es el aumento exponencial en los costos de adquisición de clientes (CAC). Según O’Leary, estos costos se han disparado hasta 10 veces más en los últimos tres años, lo que hace insostenible el crecimiento sin herramientas que optimicen el proceso.
Aquí es donde entra la IA. Gracias a algoritmos avanzados, las empresas pueden:
- Automatizar campañas de marketing con mayor precisión.
- Reducir en un 60% los costos de producción de contenido (desde publicaciones en redes sociales hasta anuncios personalizados).
- Analizar datos en tiempo real para ajustar estrategias de ventas.
«Si una empresa no está usando IA para reducir sus costos operativos, está perdiendo dinero», afirma O’Leary.
El enfoque de O’Leary al evaluar inversiones: La IA como requisito
Antes de invertir en cualquier negocio, O’Leary hace tres preguntas clave:
- ¿Quién lidera el programa de IA en la empresa? (Si no hay nadie, es una mala señal).
- ¿Qué tecnologías de IA están implementando? (Chatbots, análisis predictivo, automatización de procesos, etc.).
- ¿Cómo están usando la IA para retener clientes? (La fidelización es tan importante como la adquisición).
Para él, una compañía que no tiene un plan claro de adopción de IA no solo está rezagada, sino que representa un riesgo financiero. «El mercado ya no perdonará a quienes se quedan atrás», advierte.
La guerra tecnológica entre EE.UU. y China en el desarrollo de IA
O’Leary no solo ve la IA como una herramienta empresarial, sino como un factor geopolítico crítico. En su entrevista, comparó la competencia entre EE.UU. y China con una «guerra tecnológica», donde los chips de IA son el equivalente moderno al petróleo.
«Quien controle la producción de chips de IA dominará la economía del futuro», asegura. Y tiene razón: según un informe de Visual Capitalist, China y EE.UU. lideran las inversiones en IA, pero con enfoques distintos. Mientras EE.UU. prioriza la innovación privada (como OpenAI y NVIDIA), China impulsa proyectos estatales con billones en subsidios.
Inversión de O’Leary en Bitzero: La infraestructura detrás del Bitcoin y la IA
O’Leary no solo habla, sino que actúa. Una de sus apuestas más recientes es Bitzero, una empresa que opera centros de datos en zonas frías (Noruega, Finlandia, Dakota del Norte) para minería de Bitcoin y computación de alto rendimiento aplicada a IA.
Su filosofía aquí es clara: «En una fiebre del oro, los que venden picos y palas son los que más ganan». Es decir, en lugar de invertir directamente en criptomonedas o startups de IA, prefiere apostar por la infraestructura que las sustenta.
Conclusión: El futuro de las empresas con y sin IA
El mensaje de O’Leary es contundente: la IA no es el futuro, es el presente. Las empresas que no la adopten enfrentarán:
- Mayores costos operativos.
- Pérdida de competitividad frente a rivales más eficientes.
- Riesgo de quedar obsoletas en un mercado que avanza a velocidad exponencial.
La pregunta no es si la IA transformará los negocios, sino ¿cuánto tiempo más pueden permitirse las empresas ignorarla?
¿Y tú? ¿Crees que tu empresa está preparada para la revolución de la IA?
Fuentes: Entrevista de Kevin O’Leary en Cointelegraph, Visual Capitalist, estudios sobre reducción de costos con IA.