Ziglu en Crisis: Miles de Inversores Podrían Perder sus Fondos tras Déficit de $2.7 Millones
La fintech británica Ziglu, fundada por Mark Hipperson, excofundador de Starling Bank, enfrenta una de sus peores crisis financieras. Un déficit de $2.7 millones descubierto durante una auditoría ha llevado a la compañía a una administración especial, dejando a más de 20,000 clientes en el limbo. Mientras los administradores intentan salvar lo que queda de la empresa, muchos inversores temen que sus fondos desaparezcan para siempre.
El Colapso de Ziglu y el Déficit Millonario
Ziglu, una plataforma que prometía democratizar el acceso a las criptomonedas con productos como «Boost», ha terminado en una situación crítica. Según informes de los administradores de RSM UK, la empresa no solo carece de liquidez, sino que presenta un agujero financiero de $2.7 millones.
El problema salió a la luz en mayo de 2024, cuando la Financial Conduct Authority (FCA) ordenó la congelación de retiros. Un mes después, Ziglu entró en administración especial, dejando a unos 4,000 clientes sin acceso a sus fondos, que suman aproximadamente $3.6 millones.
El Producto «Boost» y el Uso Indebido de Fondos
Uno de los principales factores detrás del colapso fue el producto estrella de Ziglu: «Boost», una cuenta de alto rendimiento que ofrecía hasta un 6% de interés en criptomonedas. Lanzado en 2021, en pleno auge de las finanzas descentralizadas, atrajo a miles de inversores sedientos de rentabilidad en un entorno de tasas bajas.
Sin embargo, el problema radicó en que estos fondos no estaban protegidos ni segregados. En lugar de mantenerlos en reserva, Ziglu los utilizó para financiar operaciones diarias y préstamos, una práctica que terminó siendo insostenible. Peor aún, se ha acusado a los directivos de desviar dinero para tapar problemas de liquidez, dejando a los clientes en una situación de vulnerabilidad extrema.
¿Qué Pueden Hacer los Afectados?
Miles de inversores ahora enfrentan la posibilidad de perder sus ahorros. A diferencia de los bancos tradicionales, las fintechs de criptomonedas no cuentan con el respaldo de esquemas de protección de depósitos, como el FSCS en Reino Unido.
Los administradores están buscando compradores para rescatar lo que queda de Ziglu, pero el panorama es incierto. Casos anteriores, como Celsius y BlockFi, muestran que los clientes suelen recuperar solo una fracción de su dinero, si es que lo hacen.
Regulación y Lecciones por Aprender
Este caso expone una vez más las debilidades del marco regulatorio británico en criptomonedas. Mientras la Unión Europea avanza con MiCA y EE.UU. debate el GENIUS Act, el Reino Unido sigue rezagado en establecer reglas claras para proteger a los inversores.
La FCA ha sido criticada por su lenta respuesta, y muchos exigen mayor transparencia en productos de alto riesgo como «Boost». La lección es clara: sin regulación sólida, los inversores minoristas seguirán expuestos a pérdidas devastadoras.
Conclusión: Un Llamado a la Precaución
El caso de Ziglu es un recordatorio de los riesgos asociados a las fintechs no reguladas y los productos de alto rendimiento. Para los afectados, la única opción es mantenerse informados y seguir las actualizaciones de los administradores.
Para el resto, la moraleja es simple: antes de confiar en plataformas que prometen rentabilidades exorbitantes, investiga, verifica su solvencia y, sobre todo, entiende los riesgos. En el mundo de las criptomonedas, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
¿Eres uno de los afectados?
Mantente atento a las comunicaciones oficiales de RSM UK y considera buscar asesoría legal si has perdido fondos significativos. La transparencia y la acción colectiva podrían ser clave para recuperar algo en este escenario caótico.