Cómo los Criminales de Cripto Usan Crosschain Swaps para Lavar $21.8B: Un Aumento Alarmante del 211%
Introducción
Los crosschain swaps, una tecnología diseñada para facilitar el intercambio de activos entre diferentes blockchains, se han convertido en una herramienta clave para el ecosistema DeFi. Sin embargo, su anonimato y eficiencia también los han vuelto el método preferido de los ciberdelincuentes para lavar dinero.
Según un informe reciente de Elliptic, los criminales han movido $21.8 mil millones en fondos ilícitos mediante estas plataformas, lo que representa un aumento del 211% en solo dos años.
Mientras que en 2023 se registraron alrededor de $7 mil millones en transacciones sospechosas, la explosión de puentes descentralizados (bridges) y DEXs ha permitido que el lavado de criptomonedas alcance niveles sin precedentes. Pero, ¿cómo operan estos grupos? ¿Y qué están haciendo las autoridades para detenerlos?
El Auge del Lavado Multichain
El informe de Elliptic revela que los delincuentes están aprovechando la expansión de los ecosistemas blockchain para fragmentar y ocultar sus ganancias ilegales. Algunos datos clave:
- $21.8 mil millones en fondos ilícitos movidos mediante crosschain swaps.
- 12% de estos fondos están vinculados a Corea del Norte, particularmente al Lazarus Group, conocido por ataques a plataformas como Ronin Bridge y Harmony.
- El chain-hopping (saltar entre cadenas) se ha vuelto la táctica dominante, dificultando el rastreo.
La razón detrás de este crecimiento es clara: cuantas más blockchains existan, más opciones tienen los criminales para evadir la vigilancia. Plataformas como Thorchain, RenBridge y Squid Router permiten intercambios rápidos sin necesidad de KYC, convirtiéndose en herramientas ideales para el lavado.
Técnicas de Lavado con Crosschain Swaps
1. Chain-Hopping Estructurado
Los delincuentes dividen grandes sumas en múltiples transacciones y las distribuyen entre diferentes blockchains. Por ejemplo:
- Bitcoin → Ethereum → Arbitrum → Tron
- USDT en Ethereum → convertido a Monero → enviado a una DEX en Solana
Este método diluye el rastro y complica el trabajo de los analistas blockchain.
2. Multi-Hopping (Saltos Múltiples)
Algunos grupos realizan hasta 10 saltos entre cadenas antes de consolidar los fondos. Un caso reciente involucró el robo de $75 millones por hackers norcoreanos, que utilizaron 5 blockchains diferentes antes de convertir el botín en stablecoins.
3. Uso de DEXs y Bridges
Los puentes descentralizados actúan como «autopistas» para el lavado, permitiendo transferencias complejas que despistan a los rastreadores. Además, los intercambios descentralizados (DEXs) como Uniswap y PancakeSwap se usan para convertir tokens ilíquidos en stablecoins como USDT o USDC, más fáciles de mover sin dejar huella.
Herramientas Favoritas de los Criminales
Bridges (Puentes entre Cadenas)
- Thorchain y RenBridge: Permiten swaps anónimos entre Bitcoin, Ethereum y otras criptos.
- Celer Network y Multichain: Usados para fraude y ransomware.
DEXs (Intercambios Descentralizados)
- Uniswap, PancakeSwap, dYdX: Convertir tokens robados en activos «limpios».
- Ejemplo reciente: $200 millones lavados a través de swaps en Sui y Ethereum.
Servicios de Swaps sin KYC
Plataformas como eXch y FixedFloat operan como cambistas clandestinos, facilitando transacciones para mercados darknet y estafadores.
El Juego del Gato y el Ratón: Herramientas de Rastreo
Las empresas de análisis blockchain, como Elliptic y Chainalysis, han desarrollado soluciones para seguir el dinero a través de múltiples cadenas. Sin embargo, los desafíos persisten:
- 30% de los casos involucran flujos en 3 o más blockchains, haciendo casi imposible el rastreo manual.
- Las stablecoins centralizadas (USDT, USDC) pueden ser congeladas, pero los criminales prefieren tokens privados como Monero o Zcash.
- La automatización (con IA y machine learning) es clave, pero los delincuentes siempre encuentran nuevas formas de evadir la detección.
Conclusión: ¿Qué Esperar en el Futuro?
El lavado de criptomonedas mediante crosschain swaps no hará más que crecer, especialmente con la llegada de nuevas capas (Layer 2) y blockchains emergentes. Para combatirlo, se necesitan:
- Regulación colaborativa entre exchanges y gobiernos.
- Mejores herramientas forenses para rastrear transacciones complejas.
- Educación en seguridad para proyectos DeFi y usuarios.
Como señala Arda Akartuna, analista de Elliptic: «Los criminales ya no son solo grandes hackers, sino también estafadores menores que aprovechan estas herramientas. La industria debe adaptarse».
El mensaje es claro: la innovación en blockchain avanza, pero también lo hacen las tácticas del criptocrimen. La pregunta es: ¿quién ganará esta carrera?
¿Te preocupa la seguridad en DeFi? Comparte tus opiniones y sigue nuestro análisis sobre el futuro de las criptomonedas.