El ratio DEX/CEX alcanza un récord histórico: ¿Están los traders abandonando los exchanges centralizados?

Ayudanos a compartir esta información

El ratio DEX/CEX alcanza un récord histórico: ¿Están los traders abandonando los exchanges centralizados?

Introducción

El panorama del trading de criptomonedas está experimentando un cambio significativo en 2025. Mientras los exchanges centralizados (CEXs) como Binance y Coinbase siguen dominando en términos de volumen, los exchanges descentralizados (DEXs) están ganando terreno a un ritmo acelerado. Según datos de CoinGecko, el volumen en DEXs aumentó un 25% en el segundo trimestre del año, mientras que los CEXs registraron una caída del 28%.

Uno de los indicadores más reveladores es el ratio DEX/CEX, que pasó de 0.13 en Q1 a 0.23 en Q2, marcando un récord histórico. ¿Significa esto que los traders están migrando hacia plataformas descentralizadas? Analizamos las razones detrás de este crecimiento y si estamos ante un cambio de paradigma o solo una tendencia temporal.

El dominio de los CEXs sigue siendo abrumador (pero decreciente)

A pesar del auge de los DEXs, los exchanges centralizados aún controlan la mayor parte del mercado. En Q2, los CEXs registraron un volumen de $3.9 billones, frente a los $877 mil millones de los DEXs. La liquidez, la facilidad de uso y el respaldo regulatorio siguen siendo ventajas clave que mantienen a los traders en plataformas como Binance y Kraken.

Sin embargo, factores como los recientes hacks en exchanges centralizados y las crecientes regulaciones en países como Estados Unidos y la UE están impulsando a muchos usuarios a explorar alternativas descentralizadas. La pregunta es: ¿podrán los DEXs cerrar la brecha en el largo plazo?

PancakeSwap y Binance Smart Chain (BSC): Los grandes ganadores

Si hay un claro ganador en el ecosistema DEX, ese es PancakeSwap. La plataforma, que opera en Binance Smart Chain (BSC), registró un crecimiento del 539% en volumen durante Q2, alcanzando los $392.6 mil millones. Este impulso coincide con el lanzamiento de Binance Alpha en mayo, una actualización que mejoró significativamente la escalabilidad de BSC.

De hecho, BSC superó a Ethereum, Base y Solana como la cadena preferida para el trading descentralizado, gracias a sus bajas comisiones y alta velocidad. Este dominio plantea un escenario interesante: mientras Binance sigue liderando en el mundo CEX, su cadena también está impulsando el crecimiento de los DEXs.

El boom de los perpetuals en DEXs

Uno de los segmentos más dinámicos en 2025 ha sido el de los futuros descentralizados (perpetuals). El volumen en este mercado alcanzó los $898 mil millones en Q2, un récord histórico. Hyperliquid emergió como el líder indiscutible, acaparando el 73% del mercado con $653 mil millones en trading.

Mientras tanto, plataformas como dYdX, que alguna vez dominaron el espacio, han visto una caída en su participación. En su lugar, nuevos actores como Aster, RabbitX y EdgeX están ganando terreno gracias a innovaciones en experiencia de usuario y menores costos.

CEXs en derivados: ¿Pierden terreno?

Aunque los CEXs siguen siendo los reyes en trading de derivados, su hegemonía podría estar debilitándose. Según TokenInsight, los exchanges centralizados registraron una caída del 3.6% en volumen de derivados en Q2.

Las razones son múltiples: desde la competencia con DEXs hasta la creciente sofisticación de las plataformas DeFi, que ahora ofrecen apalancamiento, liquidez profunda y menores fees. Si esta tendencia continúa, podríamos ver un rebalanceo aún más pronunciado en los próximos trimestres.

Conclusión: ¿Hacia un futuro descentralizado?

Los datos no mienten: los DEXs están creciendo, pero los CEXs aún tienen una ventaja abrumadora en liquidez y adopción masiva. Sin embargo, el aumento en el ratio DEX/CEX sugiere que la preferencia de los traders podría estar cambiando, especialmente en nichos como los futuros descentralizados.

Las claves para observar en los próximos meses serán:

  • Regulación: ¿Cómo afectarán las nuevas normativas a ambos modelos?
  • Innovación tecnológica: ¿Podrán los DEXs mejorar su escalabilidad y usabilidad?
  • Adopción institucional: ¿Se sumarán más fondos y grandes inversores al ecosistema descentralizado?

Aún es pronto para declarar el fin de los CEXs, pero el auge de los DEXs en 2025 demuestra que el mercado está evolucionando. La pregunta no es si los exchanges descentralizados seguirán creciendo, sino cuánto más podrán acercarse al dominio tradicional de sus contrapartes centralizadas.

¿Prefieres operar en DEXs o CEXs? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Fuentes: CoinGecko, TokenInsight, informes de Binance Smart Chain

Related Posts