¿Puede la creciente demanda de criptomonedas en India forzar un cambio en la política regulatoria?
Introducción
El mercado de criptomonedas en India vive una paradoja: mientras el gobierno mantiene una postura cautelosa con impuestos altos y falta de claridad regulatoria, la adopción por parte de los inversores no deja de crecer. Sujal Jethwani, una de las voces más influyentes en el ecosistema cripto del país, lo describe como una «fuerza imparable». Pero, ¿podrá esta demanda masiva presionar al gobierno para que revise su postura?
El auge del cripto en India a pesar de las restricciones
A pesar de los obstáculos, India se ha convertido en uno de los mercados con mayor actividad en criptomonedas. Según datos recientes, el número de traders e inversores ha aumentado significativamente, incluso migrando desde plataformas tradicionales como forex y la bolsa de valores.
La comunidad cripto india, que ya supera los millones de usuarios, sigue operando en un entorno de incertidumbre, pero su crecimiento no se detiene. Jethwani lo resume así: «La gente quiere cripto, y ningún impuesto o regulación vaga va a frenar eso».
Los impuestos y regulaciones que frenan el mercado
Desde 2022, el gobierno indio implementó un impuesto del 30% sobre las ganancias en criptomonedas y un 1% de TDS (Tax Deducted at Source) en transacciones superiores a $115. Estas medidas han generado un impacto directo en la liquidez del mercado, llevando a muchos exchanges locales a perder volumen frente a plataformas internacionales.
Expertos señalan que, aunque el objetivo era regular el sector, en la práctica ha incentivado la operación en mercados grises o el uso de VPNs para acceder a exchanges globales.
India como un «resorte reprimido»
Jethwani utiliza una analogía clara: «El gobierno está intentando contener el cripto, pero es como tratar de tapar un géiser. La presión sigue aumentando».
Comparado con otros mercados emergentes, como Nigeria o Brasil, donde la adopción de cripto avanza con regulaciones más claras, India parece quedarse atrás. Sin embargo, la demanda interna sigue creciendo, especialmente entre jóvenes y pequeños inversores que buscan alternativas financieras.
Presión política y posibles cambios regulatorios
Recientemente, Pradeep Bhandari, portavoz del partido gobernante BJP, sorprendió al sugerir que India debería considerar un «Bitcoin Reserve», siguiendo el ejemplo de EE.UU., que ya acumula reservas en BTC.
Esta declaración abre un debate: ¿podría India pasar de la represión a la regulación? Algunos analistas creen que, tarde o temprano, el gobierno tendrá que abordar el tema con mayor apertura, especialmente si otros países avanzan en marcos legales favorables.
¿Un cambio lento pero inevitable?
Jethwani es optimista: «Los usuarios forzarán el cambio. India no puede darse el lujo de quedarse fuera de esta revolución financiera».
Históricamente, el país ha adoptado tecnologías disruptivas, como el sistema UPI en pagos digitales. Si el cripto sigue ganando terreno, es probable que las autoridades deban elegir entre regularlo o perder influencia en un mercado que ya no pueden ignorar.
Conclusión
India se encuentra en una encrucijada: puede seguir intentando contener el cripto con impuestos y restricciones, o reconocer su potencial y establecer un marco regulatorio que impulse la innovación.
La presión de los usuarios, sumada a las tendencias globales, podría acelerar un cambio de postura. Mientras tanto, la comunidad cripto sigue creciendo, demostrando que, más allá de las políticas, la adopción es imparable.
La pregunta clave ahora es: ¿Está India lista para abrazar el futuro de las finanzas descentralizadas, o seguirá resistiéndose?