Winklevoss Acusa a JPMorgan de Bloquear a Gemini Tras Críticas: ¿Venganza Bancaria o Práctica Anticompetitiva?
La tensión entre la banca tradicional y el emergente ecosistema cripto alcanzó un nuevo punto álgido en junio de 2025. Tyler Winklevoss, cofundador del exchange Gemini, lanzó una grave acusación contra JPMorgan Chase: la mayor entidad bancaria de EE.UU. habría paralizado abruptamente la reincorporación de Gemini como cliente tras las críticas públicas de Winklevoss a sus nuevas tarifas. Este incidente plantea interrogantes sobre poder de mercado, represalias corporativas y el futuro de la innovación financiera.
El Tuit que Desencadenó la Crisis: Winklevoss vs. Jamie Dimon
El detonante fue un tuit de Winklevoss a mediados de junio de 2025, donde calificó las nuevas tarifas de JPMorgan para acceder a datos de transacciones bancarias como «prácticas anticompetitivas e inmorales». Horas después, según el empresario, la entidad comunicó a Gemini la pausa indefinida en su proceso de reincorporación, vinculándolo explícitamente a sus declaraciones.
«Mi tuit tocó un nervio. JPMorgan nos dijo que por eso pausaba nuestra reincorporación», declaró Winklevoss. Este episodio evoca recuerdos de la «Operación ChokePoint 2.0» de 2023, cuando Gemini fue desvinculado junto a otras plataformas cripto bajo argumentos de rentabilidad.
Las Polémicas Tarifas de JPMorgan que Amenazan a Fintech y Crypto
El núcleo del conflicto son las tarifas impuestas por JPMorgan en 2025 para que empresas fintech accedan a datos bancarios de clientes (como historiales de transacciones), según reveló Bloomberg. Esto afecta directamente a intermediarios clave como Plaid —servicio que conecta cuentas bancarias con apps— y a exchanges como Gemini, que dependen de estas integraciones para verificar fondos y agilizar operaciones.
Winklevoss denuncia un «comportamiento rentista» que encarecería servicios fintech, limitaría la libre circulación de datos de usuarios y podría «arruinar a startups innovadoras».
Una Historia de Desencuentros: De 2023 a 2025
La relación entre ambas empresas es históricamente volátil. En 2023, durante el gobierno Biden, JPMorgan ordenó a Gemini «buscar otro banco» citando problemas de rentabilidad, pese a que Gemini insistió en mantener la relación. La reapertura de negociaciones en 2025, tras el cambio político, se truncó con el reciente incidente.
Al cierre de esta edición, ni JPMorgan ni Gemini han ofrecido declaraciones oficiales sobre los hechos.
Trump, Crypto y los Winklevoss: Una Alineación Estratégica
El contexto político añade capas al conflicto. Los gemelos Winklevoss son conocidos partidarios de Donald Trump, con donaciones en bitcoin a su campaña 2024 y presencia en eventos procrypto en la Casa Blanca. En 2025, con Trump en la presidencia y un giro regulatorio favorable a las criptomonedas, analistas señalan que este enfrentamiento reflejaría una pugna entre la vieja guardia financiera y nuevos actores aliados a la agenda política actual.
Gemini en 2025: OPV, Derivados en Europa y Crecimiento
Paralelamente al conflicto, Gemini avanza en su expansión global. En mayo de 2025 presentó a la SEC su documentación para una OPV (aún sin precio definido) y obtuvo una licencia europea para lanzar derivados cripto. Estos movimientos sugieren una estrategia para diversificar riesgos geopolíticos y reducir dependencia de socios bancarios estadounidenses.
¿Es JPMorgan Anticompetitivo? Opiniones y Riesgos Sistémicos
El sector fintech observa con alarma. ¿Constituye la acción de JPMorgan un uso abusivo de su posición dominante para silenciar críticas? Expertos legales señalan posibles violaciones antimonopolio, recordando que la Operación ChokePoint 2.0 sentó un precedente de presión bancaria al sector cripto.
El riesgo sistémico es claro: otras fintechs podrían autocensurarse por miedo a represalias, limitando la innovación financiera.
Crypto vs. Banca Tradicional: Una Batalla que Define el Futuro Financiero
Este conflicto trasciende a dos empresas. Es un síntoma de la tensión entre sistemas financieros rivales. Las posibles investigaciones regulatorias sobre conducta anticompetitiva y la búsqueda de Gemini de nuevos socios marcarán el desenlace.
La pregunta de fondo persiste: ¿Son estas tarifas un legítimo modelo de negocio o un privilegio corporativo que estrangula la innovación? En 2025, el acceso a los datos bancarios se ha convertido en un campo de batalla crucial. Como resumió Winklevoss: «Lo sentimos, Jamie Dimon, no nos callaremos ante prácticas que dañan a consumidores y competencia». El ecosistema aguarda quién tendrá la última palabra.