ETFs de Cripto: Por Qué el Cambio de la SEC es una Mejora Técnica (No una Revolución para Inversores Minoristas)
La SEC aprobó un cambio estructural en ETFs de cripto, pero los analistas insisten: no es la revolución minorista que algunos esperaban. El 29 de julio de 2025, el regulador estadounidense autorizó las creaciones y reembolsos «in-kind» para estos fondos. Una modificación técnica que optimiza operaciones internas, pero que, según Eric Balchunas de Bloomberg, equivale a un «arreglo de tuberías, no un cambio para el inversor común».
Qué Cambió Exactamente: Creaciones ‘In-Kind’
El ajuste permite a gestores como Bitwise o BlackRock intercambiar Bitcoin o Ethereum directamente por acciones del ETF, eliminando el paso intermedio de conversión a efectivo. Antes, el flujo era «efectivo → cripto → acciones». Ahora es «cripto ↔ acciones». Esto genera tres ventajas técnicas:
- Reducción de comisiones por transacciones innecesarias.
- Mayor precisión en el seguimiento del precio del activo subyacente.
- Spreads más ajustados entre oferta y demanda.
Por Qué No Es una Revolución Minorista
Minoristas vs. Instituciones: Un Cambio Desigual. Balchunas es contundente: «Esto no significa que el minorista pueda canjear IBIT por Bitcoin real». El beneficio impacta principalmente a market makers y creadores institucionales, quienes mueven bloques de miles de acciones. Para el inversor común, la experiencia no varía: sigue comprando/vendiendo acciones del ETF en su broker, sin acceso al canje directo de criptomonedas. Es una mejora en la «plomería financiera», no en la interacción con el usuario final.
Bitwise: El Primer Adoptante y su Significado
Bitwise Lidera: Primera Aplicación del Modelo ‘In-Kind’ en ETFs de BTC y ETH. Solo dos días tras la norma, el 31 de julio de 2025, Bitwise anunció su implementación en BITB (Bitcoin) y BITQ (Ethereum). Teddy Fusaro, su presidente, destacó: «Pone a los fondos cripto en la misma base que los ETF tradicionales». Un giro simbólico, considerando que la SEC bajo Gary Gensler bloqueó este modelo por temores a manipulación de liquidez.
Implicaciones de Largo Plazo: Legitimidad e Integración
Más Allá de las Tuberías: Cómo la Norma Legitima las Cripto en Wall Street. La decisión envía una señal contundente: Bitcoin y Ethereum son tratados como activos subyacentes legítimos, equiparables a acciones o materias primas. Federico Brokate de 21Shares lo resume así: «Sienta bases para una integración profunda entre cripto y sistema financiero tradicional». Esto podría acelerar ETFs para otras criptomonedas o productos estructurados institucionales.
Contexto Mercado: ETFs Acumulan 6.18% del Total de Bitcoin
ETF de Bitcoin en EEUU ya Acaparan el 6.18% del Suministro Total de BTC. Según Bitbo (julio 2025), los 12 fondos vigentes retienen 1.299.401 BTC, valorados en $87.660 millones. El ranking evidencia la concentración institucional:
Gestor (ETF) | BTC Acumulados | Valor (USD) |
---|---|---|
BlackRock (IBIT) | 740.601 | $87.66B |
Fidelity (FBTC) | 205.864 | $24.37B |
Bitwise (BITB) | 40.638 | $4.81B |
Conclusión
Un Paso Técnico Clave (Pero el Minorista Sigue Esperando). La norma de la SEC es una optimización operativa para actores institucionales, no la democratización del acceso directo a las criptomonedas. Bitwise marca el camino, pero el usuario minorista aún no puede intercambiar su ETF por Bitcoin físico. La promesa de descentralización sigue pendiente, aunque el cambio consolida estos productos como instrumentos financieros maduros. Como reflexiona Balchunas: «Es la tubería de Wall Street funcionando mejor, no una revolución en Main Street».
Tabla de datos: Elaboración propia con cifras de Bitbo (julio 2025).
Citas textuales: Eric Balchunas (Bloomberg), Teddy Fusaro (Bitwise), Federico Brokate (21Shares).