¿El desplome de Bitcoin amenaza el bull run de 2025? Datos clave para los inversores
La abrupta caída de Bitcoin a $114,013 a finales de julio de 2025, acompañada de liquidaciones por más de $200 millones, ha generado interrogantes entre los inversores. ¿Se trata del anticipo del fin del esperado bull run o solo un ajuste técnico? Los datos de derivados y factores macro sugieren cautela, pero no justifican el pánico generalizado.
Bitcoin prueba soporte crítico: ¿Por qué aumentó el nerviosismo?
El desplome reciente llevó a Bitcoin a probar un soporte psicológico clave en $114,000, nivel que se mantenía desde mayo. Este movimiento liquidó posiciones largas excesivas (principalmente apalancadas entre $118,000-$120,000) tras tres semanas de rechazos en la resistencia de $120,000. En mercados financieros, los soportes actúan como pisos históricos donde la demanda suele intensificarse. Su ruptura genera incertidumbre, alimentando ventas preventivas.
Futuros y opciones: ¿Adónde apunta el mercado realmente?
Los derivados ofrecen señales contundentes:
• Futuros: El premium anualizado (diferencia entre precios de futuros y spot) cayó al 6%, mínimo en cuatro semanas. Aunque se sitúa dentro del rango saludable (5%-10%), refleja menor apetito por apalancamiento alcista.
• Opciones: El delta skew (indicador de miedo/confianza) se ubica en +5%, en zona neutral-bajista. Contrasta con el sesgo alcista del 18 de julio, mostrando escepticismo sobre la solidez del soporte de $114,000.
Pese a esto, ningún indicador señala un mercado bajista extremo.
Bitcoin vs. S&P 500: ¿Fin de la independencia como «oro digital»?
La narrativa del «oro digital» se enfrenta a una realidad incómoda: la correlación con el S&P 500 alcanzó +70% en las últimas tres semanas. Mientras el oro físico se mantiene estable en $3,350, Bitcoin opera como activo de riesgo: su máximo histórico de $123,182 (14 julio 2025) coincidió con alzas tecnológicas. El contexto macro explica parte de esto: tensiones arancelarias globales golpean activos correlacionados. Con una capitalización de $2.3 billones (similar a gigantes como Amazon), Bitcoin ya no ignora los vientos macroeconómicos.
Bonos vs. Bitcoin: ¿Dónde buscan seguridad los inversores?
Ante señales económicas mixtas, los capitales privilegian refugios tradicionales:
• El mercado laboral estadounidense muestra grietas (desempleo en 4.2% en julio 2025, con revisiones a la baja en datos de mayo/junio).
• Los bonos del Tesoro registran máxima demanda en trimestre, hundiendo rendimientos. Esto presiona a activos especulativos como Bitcoin, desvinculándolos temporalmente del rol de cobertura inflacionaria.
ETFs y MicroStrategy: ¿Estabilizadores del mercado?
Los flujos institucionales añaden matices cruciales:
• Los ETFs de Bitcoin tuvieron una salida neta (outflow) de $115 millones el 31 de julio, rompiendo una racha de cinco días de entradas.
• Contrarresta esto MicroStrategy (MSTR): su oferta de acciones por $4,200 millones para comprar BTC (sumada al plan de $3,700 millones de Metaplanet) podría absorber volatilidad en derivados. Estos eventos actúan como amortiguadores frente a ventas masivas.
Agosto y ciclos post-halving: ¿Qué dicen los datos históricos?
Históricamente, agosto suele ser un mes lateral para Bitcoin, salvo en años post-halving (como 2025). Los analistas recuerdan que:
• Tras halvings previos (2020, 2016), los máximos del ciclo llegaron 18-24 meses después.
• El consenso actual apunta a un mercado alcista extendible hasta octubre de 2025, con correcciones técnicas como la actual. Los datos de derivados no muestran señales de fin de tendencia alcista.
Conclusión: Ajuste técnico, no cambio estructural
La corrección de Bitcoin refleja un rebalanceo necesario tras ganancias sostenidas, agravado por correlación con acciones y flujos ETF negativos puntuales. Sin embargo, no hay indicios de ruptura estructural del bull run: la demanda institucional (vía MSTR/Metaplanet), junto a derivados sin señales extremas, mantienen viva la expectativa alcista. Claves para los próximos meses:
1. Monitorear la correlación BTC/S&P 500: Una desconexión restablecería la tesis de «refugio».
2. Vigilar flujos de ETFs: Recuperar entradas netas sería catalizador.
Este artículo no es asesoría financiera. Los criptoactivos son volátiles; investiga antes de invertir.
#Bitcoin #MercadoCripto #BullRun2025 #Derivados #ETFs #MicroStrategy #AnálisisMercado #S&P500