Francia Apuesta por Bitcoin: RN Propone Minería con Energía Nuclear Excedente en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Francia Apuesta por Bitcoin: RN Propone Minería con Energía Nuclear Excedente en 2025

Cómo el giro político del Rassemblement National impulsa la soberanía económica y transforma residuos energéticos en activos digitales.

De criticar las criptomonedas en 2016 a convertirlas en pilar de soberanía económica: la transformación del partido francés Rassemblement National (RN) marca un contraste político significativo. Este cambio define la iniciativa de la principal fuerza opositora francesa para 2025. Su proyecto de ley busca impulsar la minería Bitcoin Francia utilizando excedentes nucleares, un giro estratégico simbolizado por la visita de Marine Le Pen a la planta de Flamanville el 11 de marzo.

Energía Nuclear + Bitcoin: El Proyecto que Transforma Residuos en Valor

El diputado RN Aurélien Lopez-Liguori lidera una propuesta para instalar equipos mineros en instalaciones de Électricité de France (EDF), empresa estatal con monopolio nuclear. El objetivo: convertir electricidad desperdiciada en activos «seguros y rentables», según declaraciones oficiales. Francia, con capacidad nuclear de ~61 GW (70% de su matriz energética), desperdicia entre 5% y 10% de su producción según EDF y Le Monde. Este proyecto ley Bitcoin 2025 capitalizaría ese margen ocioso.

Evolución Ideológica: De la Oposición al Apoyo Cripto

El cambio postura de Marine Le Pen resulta paradigmático. En 2016 exigía prohibir criptomonedas argumentando que «la desmaterialización del dinero hace perder la propiedad a los ciudadanos». En 2025, proclama Bitcoin como herramienta de «soberanía económica». Analistas citados por Le Monde señalan dos factores clave: presión de grupos cripto y oportunidad para monetizar excedentes energéticos.

Fractura Interna: Soberanía vs. Estabilidad Monetaria

La iniciativa revela divisiones dentro del RN. López-Liguori defiende el modelo: «Debemos usar cada joule para eliminar residuos y generar valor». Frente a esta visión, Jean-Philippe Tanguy, líder financiero del partido, alerta sobre riesgos para la política monetaria centralizada. Simultáneamente, partidos de izquierda cuestionan el consumo energético y potenciales riesgos de lavado de capitales.

¿Un Modelo Europeo de Minería Sostenible?

Francia podría convertirse en centro minero de baja huella de carbono, contrastando con operaciones basadas en carbón en China o Alemania. Su infraestructura nuclear ya atrae inversiones, como la licencia MiCA obtenida por CoinShares. Sin embargo, persisten desafíos: volatilidad del Bitcoin y críticas ambientales.

Impacto Económico: ¿Por qué Importa?

Francia produce 70% de su electricidad con nuclear. Si solo el 5% del excedente se destina a minería Bitcoin, generaría ≈ $200 millones anuales (cálculo basado en proyecciones BTC 2025).

Conclusión: Energía Atómica y Revolución Digital

Esta propuesta fusiona innovación tecnológica, soberanía energética y pragmatismo económico. Su implementación podría influir políticas europeas, señalando la institucionalización de Bitcoin en economías avanzadas. La paradoja ideológica refleja cómo la geopolítica energética redefine el futuro del dinero: lo que ayer fue «riesgo para la soberanía» hoy es apuesta estratégica con átomos como aliados.

Related Posts