Galaxy Digital Reporta $31 Millones en Ganancias y Aumenta Tenencias de Bitcoin a 17,102 en Q2 2025: Análisis de su Recuperación
De pérdidas millonarias a rentabilidad en 90 días: la estrategia que transformó a Galaxy Digital. El primer trimestre de 2025 dejó a la firma de cripto-infraestructura con -$295 millones en pérdidas. Sin embargo, su reporte del segundo trimestre revela una transformación radical: $30.7 millones en ganancias netas y un tesoro de Bitcoin que creció a 17,102 BTC. Este giro responde a maniobras estratégicas que redefinen la resiliencia corporativa en el ecosistema digital.
Cifras Clave: EBITDA, Ganancias Netas y Composición de Activos
El contraste financiero muestra una mejora sustancial. Mientras el Q1 registró números rojos, el Q2 cerró con $30.7 millones de ganancia neta. El motor inmediato fue el EBITDA ajustado de $211 millones (alza trimestral del 228%), impulsado por rendimientos del tesoro corporativo. La cartera digital presenta datos significativos:
- Bitcoin: 17,102 BTC (valor razonable: $1.95 mil millones), aumento del 31% frente al Q1
- Cartera total: $3.56 mil millones, incluyendo ETH, SOL, XRP y USDC, con predominio de BTC (más del 50% del valor)
- Adquisición destacada: 4,272 BTC comprados en el trimestre, señalando una posición alcista en el activo líder
Estrategias para Revertir Pérdidas Históricas
Tres pilares sostienen esta recuperación:
- Tesoro Corporativo: Generó $228 millones en ganancias brutas ajustadas, principal soporte del EBITDA
- Mercados Globales: Aunque el volumen de trading bajó 22%, las ganancias brutas subieron 28% ($55.4 millones), gracias al crecimiento del libro de préstamos con margen ($1.1 mil millones)
- Activos Digitales: Sumaron $71.4 millones en ganancias brutas (alza del 10%), aunque su EBITDA se mantuvo estable en $13 millones por aumento de costos operativos
La diversificación entre rentabilidad del capital y servicios financieros demostró efectividad estratégica.
Helios y Nasdaq: Expansión Estratégica
Los hitos operativos reflejan una visión ambiciosa:
- Operaciones OTC récord: Venta de más de 80,000 BTC para un cliente institucional, consolidando liderazgo en mercados extrabursátiles
- Desarrollo de Helios:
- Alianza con CoreWeave: 800 MW de capacidad comprometida
- Nuevos terrenos (+160 acres) y solicitud de interconexión para 1 GW adicional
- Potencial total: 3.5 GW, lo que ubicaría a Helios entre los principales centros de datos globales
- Cotización en Nasdaq: Desde mayo de 2025, opera como GLXY tras reorganización corporativa que fortalece su credibilidad institucional
Rentabilidad por Divisiones en Q2
El desempeño por segmentos muestra matices relevantes:
- Gestión de Activos/Infraestructura: Retroceso del 26% en ganancias (menor actividad en staking y transacciones onchain)
- Activos Bajo Gestión (AUM): Incremento del 27% ($9,000 millones), beneficiado por apreciación de criptoactivos y nuevos flujos de capital
«Julio fue el mejor mes en la historia de Galaxy. Todos los negocios aceleran simultáneamente» – Mike Novogratz, CEO
Sostenibilidad en 2025: ¿Estrategia o Contexto de Mercado?
El repunte coincide con tendencias alcistas (Bitcoin +45% anual en 2025), pero los fundamentos muestran solidez:
- Factores Positivos: Resiliencia en préstamos con margen y crecimiento de AUM vinculado a adopción institucional
- Riesgos:
- Costes operativos crecientes en Activos Digitales, comprimiendo márgenes
- Dependencia de revalorización de tenencias para sostener ganancias
- Credibilidad Institucional: La cotización en Nasdaq (GLXY) y expansión de Helios sugieren visión a largo plazo
Conclusión: Maduración del Ecosistema Cripto
Galaxy Digital ejecutó una de las recuperaciones más notables del sector en 2025. Su transición de -$295M a +$30.7M en un trimestre se explica por:
- Gestión activa del tesoro corporativo
- Expansión en mercados institucionales (OTC y préstamos)
- Apuesta física por infraestructura (Helios)
El desafío será mantener rentabilidad cuando disminuya la euforia del mercado. Con Helios posicionándose como hub de IA y Web3 (potencial de 3.5 GW) y su estructura financiera consolidada, Galaxy construye un modelo híbrido que podría definir tendencias sectoriales.
De la crisis a la expansión estratégica: el modelo Galaxy consolida el camino hacia la madurez institucional en 2025.