Chat Control UE 2025: ¿Escaneo Masivo de Mensajes Privados en Octubre?
El Regreso Controvertido del Chat Control
La polémica propuesta de la UE conocida como «Chat Control» resurge con fuerza en 2025, planteando un desafío sin precedentes a la privacidad digital. Dinamarca, al asumir la presidencia del Consejo de la UE el 1 de julio de 2025, ha relanzado esta iniciativa con apoyo crucial: 19 de los 27 estados miembros ya la respaldan, incluida Francia, que modificó su postura inicial. El panorama es crítico: si Alemania se suma al bloque favorable, la normativa podría aprobarse por mayoría cualificada en octubre de 2025. De concretarse, aplicaciones como WhatsApp, Signal o Telegram estarían obligadas a escanear todas las comunicaciones de sus usuarios.
¿Qué es el Chat Control y Por qué Preocupa en 2025?
El núcleo de la propuesta es la detección automatizada de Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM). Sin embargo, su método genera alarma: impondría un escaneo masivo y preventivo de mensajes, fotos y videos en dispositivos personales.
Cómo Funcionaría el Escaneo Pre-Encriptación en tu Móvil
La Técnica Detrás de la Polémica
El mecanismo, llamado «escaneo del lado del cliente» (client-side scanning), opera directamente en tu teléfono antes de que los contenidos se encripten (aunque técnicamente se mantenga el cifrado de extremo a extremo, E2EE). Un software integrado analizaría cada mensaje en busca de patrones sospechosos. Como señala el experto en seguridad Korben: «Es como si Correos leyera tus cartas en tu salón antes de meterlas en el sobre».
¿A Quién Afecta Realmente?
Mientras la justificación oficial es combatir el CSAM, críticos como el eurodiputado Patrick Breyer advierten que el blanco real son usuarios ordinarios: «No atrapa a criminales sofisticados, que usan otras herramientas, sino que implementa vigilancia masiva sobre ciudadanos inocentes». La consecuencia sería un monitoreo automatizado en tiempo real de todas las comunicaciones privadas.
Países que Apoyan el Chat Control: Alemania, la Incógnita Decisiva
El apoyo actual (2025) incluye a Francia, España, Italia, Bélgica, Hungría, Suecia y Dinamarca, entre otros, sumando 19 países. Pero todo depende de Alemania, aún indecisa. Su adhesión otorgaría la mayoría cualificada necesaria, que requiere:
- Al menos 15 países (55% de los estados).
- Que representen más del 65% de la población total de la UE.
Con Alemania, ambas condiciones se cumplirían. La votación en el Consejo UE está prevista para mediados de octubre de 2025.
Seguridad Infantil vs. Privacidad Masiva: El Debate Central
El proyecto incluye elementos adicionales que amplían el control:
- Verificación de Edad Obligatoria: Exigiría identificación en apps de mensajería, acabando con el anonimato en plataformas como Telegram o Signal.
- Pérdida de derechos fundamentales: Grupos defensores alertan que se crearía un sistema de vigilancia integral, transformando dispositivos personales en agentes de escucha.
Pavel Durov y Francia: Advertencias de Colapso Social y Censura
La tensión entre seguridad y libertad se agudiza con casos como el de Pavel Durov, fundador de Telegram. Arrestado en Francia en agosto de 2024 por «falta de moderación», Durov lanzó en junio de 2025 una grave advertencia: el exceso regulatorio francés podría causar «colapso social». Reveló que servicios de inteligencia galos le pidieron censurar contenido pro-conservador antes de las elecciones rumanas de mayo de 2025, evidenciando riesgos de instrumentalización política.
Acciones Ciudadanas: Cómo Oponerse al Chat Control Antes de Octubre
Colectivos como European Pirates urgen a actuar antes de que la ley sea irreversible:
- Contactar a eurodiputados (MEPs) para exigir protección de derechos digitales.
- Firmar peticiones contra la vigilancia masiva.
- Presionar a gobiernos nacionales, especialmente Alemania.
La ventana de acción se cierra en octubre: si se aprueba, seguirían batallas legales ante el Tribunal de Justicia de la UE (CJEU), y plataformas podrían replantear su operación en Europa.
Conclusión: Una Encrucijada para la Privacidad Digital en Europa
Octubre de 2025 podría marcar un punto de inflexión: la UE decidirá si prioriza la seguridad infantil a costa de la vigilancia masiva o preserva el derecho fundamental a la privacidad. Con el apoyo de 19 países y Alemania en la balanza, el «Chat Control» amenaza con redefinir la confidencialidad en internet. La ciudadanía tiene semanas para alzar su voz. El futuro del cifrado y la libertad digital en Europa pende de un hilo.