Fundador de MyConstant Pagará $10.5 Millones a la SEC: Fraude con TerraUSD y Lecciones para el Ecosistema Crypto
Acuerdo Histórico en la Regulación de Criptoactivos
El periodo 2020-2025 registró un aumento significativo de casos de fraude en el ecosistema cripto. En este contexto, surge un hito regulatorio: Huynh Tran Quang Duy, fundador de MyConstant, acordó pagar $10.5 millones para resolver acusaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). El caso central involucra el desvío de $11.9 millones de fondos de clientes hacia apuestas especulativas con TerraUSD (UST), stablecoin que colapsó en 2022. Este análisis aborda las implicaciones legales del acuerdo y las lecciones para inversionistas y mercados.
Acusaciones de la SEC: Desvío Masivo de Fondos
La SEC presentó cargos contundentes contra Huynh. Su plataforma prometía rendimientos de hasta 10% anual en servicios de préstamo «respaldados por cripto», pero la realidad fue distinta. En lugar de gestionar fondos con seguridad, Huynh desvió $11.9 millones de clientes para comprar TerraUSD (UST), además de utilizar $415,000 para gastos personales. El colapso de UST en mayo de 2022 generó pérdidas de $7.9 millones. Para ocultar el fracaso, falsificó informes de préstamos perpetuando el engaño.
MyConstant: El Colapso Tras las Promesas de Rendimiento
Operativa entre 2018 y 2022, MyConstant ofrecía rendimientos «seguros» del 6% al 10% anual, atrayendo a más de 4,000 inversionistas que aportaron $20 millones entre 2020-2022. Su dependencia encubierta de TerraUSD selló su destino. Tras el derrumbe de UST en mayo de 2022, cesó operaciones en noviembre de ese año. Solo se devolvieron $1.8 millones a afectados; los activos restantes quedaron en administración fiduciaria.
Acuerdo Judicial: Restitución y Sanciones en 2025
El acuerdo impone a Huynh condiciones financieras estrictas:
• Restitución de $8.3 millones (fondos malversados)
• Pago de $1.5 millones en intereses prejuiciales
• Multa civil de $750,000, con plazo máximo de 14 días
Cabe destacar que Huynh no admitió culpabilidad. Para los afectados, este acuerdo representa la primera esperanza concreta de recuperar parte significativa de sus pérdidas.
Mecanismo del Fraude: El Papel Clave de TerraUSD
TerraUSD (UST) fue instrumental en este esquema. Su atractivo radicaba en el Anchor Protocol, que ofrecía rendimientos de hasta 20% anual sobre UST antes de colapsar. Huynh canalizó fondos de clientes hacia esta promesa insostenible. El colapso técnico fue brutal: UST mantenía paridad con el dólar mediante algoritmo vinculado a LUNA. Al perder su paridad («depegación»), se desencadenó un «espiral de muerte» evaporando el valor de ambas criptomonedas y causando billones en pérdidas globales. MyConstant expuso imprudentemente los fondos de sus clientes a este activo de alto riesgo.
Impacto de Mercado: Efecto Dominó Global
El colapso de Terra en mayo de 2022 fue un terremoto. MyConstant fue una víctima temprana, pero no única. Plataformas como Celsius y Voyager sucumbieron en reacción en cadena. Autoridades reaccionaron: California ordenó a MyConstant cesar operaciones en 2022 por violar leyes de valores. En 2025, casos emblemáticos como el de Do Kwon (Terraform Labs) siguen activos. La dimensión del desastre se refleja en un dato: solo el colapso de Terra eliminó $500 mil millones del valor del mercado cripto mundial.
Lecciones y Futuro Regulatorio para 2025
Este caso deja enseñanzas cruciales:
Para inversionistas: Los rendimientos «garantizados» o anormalmente altos son señales de alerta. Es vital verificar los respaldo reales en plataformas DeFi y desconfiar de modelos opacos. La diversificación sigue siendo clave para gestión de riesgos.
Tendencias regulatorias: La SEC ha intensificado su enfoque en la transparencia de stablecoins y servicios de préstamos cripto. Se observa aumento en demandas colectivas (Coinbase, Libra) buscando mayor protección al inversor y claridad legal.
Reflexión final: El acuerdo sienta precedente histórico. Marca avances en la rendición de cuentas dentro del ecosistema cripto y señala que la impunidad en fraudes de escala masiva tiene fecha límite. La regulación avanza para proteger participantes en este mercado volátil.