Roman Storm y Tornado Cash: DOJ podría reabrir cargos por lavado y sanciones tras veredicto parcial
El desarrollador fue condenado por operar negocio de transmisión sin licencia, pero el jurado no logró consenso en acusaciones clave. Expertos advierten implicaciones para el ecosistema DeFi.
El veredicto parcial en el juicio a Roman Storm, cofundador de Tornado Cash, en abril de 2025, mantiene en suspenso al sector cripto. Condenado por un cargo menor pero con acusaciones graves aún pendientes, este caso refleja la tensión entre privacidad financiera, desarrollo de código abierto y la postura regulatoria de Estados Unidos.
El veredicto: ¿Qué determinó el jurado sobre Roman Storm?
El jurado declaró a Storm culpable de «conspiración para operar negocio de transmisión de dinero sin licencia» bajo el Código 1960 de EE.UU. Sin embargo, no alcanzó consenso en los cargos por conspiración para lavado de dinero y violación de sanciones contra Corea del Norte.
Este jurado dividido otorga al Departamento de Justicia (DOJ) un plazo crítico para decidir si solicita un nuevo juicio por estos delitos, cada uno con penas de hasta 20 años de prisión.
Reacciones legales: ¿Por qué el caso preocupa a la comunidad DeFi?
La condena ha generado alerta en el ecosistema descentralizado. Jake Chervinsky de Variant Fund calificó el fallo como «un día triste para DeFi», argumentando que aplicar leyes de transmisión monetaria a protocolos no custodiales representa un «palo regulatorio» a la innovación.
El analista Aaron Brogan coincidió: esta ambigüedad jurídica podría extenderse a cualquier proyecto DeFi. Aunque Zack Shapiro reconoció alivio por evitar penas «draconianas», concluyó que «el panorama sigue siendo deprimente» para el sector.
Implicaciones para desarrolladores y privacidad financiera
El debate central cuestiona si los creadores de herramientas de privacidad pueden ser penalizados por usos ilícitos de terceros. Esto contrasta con el fallo favorable a Tornado Cash en enero de 2025, cuando un tribunal anuló las sanciones de OFAC impuestas en 2022.
Especialistas jurídicos advierten: «Este caso establece un precedente crítico para la privacidad digital en EE.UU.». De insistir el DOJ, el temor a acciones legales podría frenar el desarrollo de software financiero abierto.
Contexto: Los cargos contra Tornado Cash y su papel en el lavado de dinero
Las acusaciones federales son contundentes: Tornado Cash habría lavado $7 mil millones en criptoactivos entre 2019 y 2022, incluyendo fondos del grupo hacker norcoreano Lazarus Group.
Pese a su arquitectura como «mezclador» no custodial, la fiscalía sostiene que Storm mantuvo control operativo del protocolo. La anulación previa de sanciones no detuvo la ofensiva legal, evidenciando la determinación de las agencias contra infraestructuras de privacidad.
¿Qué sigue? Posibles escenarios tras el veredicto
El DOJ enfrenta una disyuntiva estratégica. Como señala Chervinsky, reabrir el juicio contradiría la narrativa de EE.UU. como futura «capital crypto», particularmente en año electoral.
Las opciones son claras: insistir con nuevo juicio si la evidencia es sólida, o negociar reducción de cargos. Zack Shapiro añade otro factor: el gobierno podría desistir por «postureo político», evitando una batalla legal que exponga vacíos regulatorios.
Conclusión: Un caso bisagra para la regulación de DeFi
La tensión entre regulación tradicional y descentralización alcanza su punto crítico. La condena parcial refuerza el riesgo de aplicar normativas diseñadas para entidades centralizadas a protocolos DeFi, amenazando su existencia.
Mientras el sector aguarda la decisión final del DOJ —que debe anunciarse en días—, una pregunta persiste: ¿podrá sobrevivir la innovación financiera si sus desarrolladores enfrentan prisión por usos ajenos de su código?
¿Interesado en el futuro de la regulación cripto? Suscríbase a nuestro boletín «Finance Redefined» para análisis exclusivos.
[Artículo relacionado: «SEC’s Peirce defiende privacidad en transacciones»] • [Reporte: «Tornado Cash 2.0: mezcladores legales»]