USDC Lidera los Pagos de Nómina en Cripto: Controla 63% del Mercado en 2024
Un informe de Pantera Capital revela que los salarios en criptomonedas se triplicaron en 2024, con USDC superando a USDT debido a su integración corporativa y avances regulatorios.
La adopción de criptoactivos para nóminas marca un hito en la madurez del ecosistema. Según un estudio de Pantera Capital que encuestó a más de 1,600 profesionales en 77 países, los pagos salariales en cripto se triplicaron este año respecto a 2023, alcanzando al 9.6% de los trabajadores del sector. En esta transformación, USDC emerge como líder indiscutible, desafiando la hegemonía comercial de USDT mediante ventajas institucionales y regulatorias.
Crecimiento Histórico: 9.6% de Profesionales Reciben Salarios en Cripto en 2024
El avance es significativo: desde un 3.2% en 2023 hasta el 9.6% actual. La estabilidad resulta fundamental, ya que el 100% de estos pagos se realizan en stablecoins, evitando la volatilidad de otras criptomonedas. USDC y USDT concentran más del 90% de las transacciones, reflejando la solidez de un mercado de stablecoins que supera los $268.6 mil millones (DeFiLlama, 2024).
¿Por Qué USDC Domina el 63% de las Nóminas si USDT Lidera el Trading?
Existe una aparente contradicción: mientras USDT encabeza el volumen global de trading, USDC acapara el 63% de los salarios en cripto, relegando a USDT a menos del 30%. La explicación reside en que plataformas clave como Deel, Remote y Rippling —principales proveedores de nómina— no ofrecen USDT. Esta preferencia institucional favorece a USDC por su enfoque regulatorio y alianzas corporativas, como destaca Pantera Capital: «Ningún proveedor líder ofrece USDT en nóminas».
Claves del Éxito de USDC: Regulación, Corporaciones y Confianza
Circle, emisor de USDC, ejecutó una estrategia integral: su alianza con Intercontinental Exchange (ICE) en marzo de 2024 integró esta stablecoin en mercados de derivados, seguida por la obtención de un charter bancario federal (OCC, mayo 2024). El hito regulatorio culminó con la Ley GENIUS (julio 2024), que establece un marco legal para stablecoins y cita a USDC como «modelo de referencia», según sus promotores.
Vesting a 4 Años: 88% de Proyectos Alinean Incentivos a Largo Plazo
La compensación tokenizada evoluciona hacia esquemas sostenibles. Los periodos de vesting de 4 años aumentaron del 64% en 2023 a un 88% en 2024, evidenciando un esfuerzo colectivo por retener talento y alinear incentivos en proyectos blockchain.
Perspectivas 2025: Consolidación en Stablecoins y Nuevos Competidores
El futuro apunta a mayor expansión: los proveedores de nómina podrían integrar USDT si mejoran su cumplimiento normativo, mientras las stablecoins penetran en sectores tradicionales gracias a marcos regulatorios claros. No obstante, persisten desafíos como la competencia de CBDCs y stablecoins de grandes tecnológicas, junto a presiones regulatorias en economías emergentes.
Conclusión
USDC capitalizó avances regulatorios y confianza corporativa para liderar la tokenización de nóminas. El crecimiento exponencial de estos pagos en 2024 refleja la madurez del ecosistema cripto. Durante 2025, las stablecoins actuarán como puente para escalar esta innovación hacia industrias tradicionales, transformando la relación entre trabajo y valor digital.
Gráficos referenciados:
1. Infografía Pantera: «Porcentaje de profesionales pagados en crypto (2023 vs. 2024)».
2. Comparativa «USDC/USDT en nóminas vs. trading».