KakaoBank apuesta por los stablecoins: Emisión, custodia y el futuro de las criptomonedas en Corea del Sur
Tras la elección del presidente pro-cripto Lee Jae-myung, el gigante bancario surcoreano acelera su incursión en activos digitales con respaldo regulatorio.
KakaoBank revoluciona el ecosistema cripto en Corea del Sur
Corea del Sur asiste a un giro histórico en su panorama financiero. KakaoBank, uno de sus bancos digitales líderes, anunció planes estratégicos para ofrecer servicios de emisión y custodia de stablecoins durante el reporte de ganancias del primer semestre de 2025.
Este movimiento, impulsado por el CFO Kwon Tae-hoon, no es casual: se produce semanas después de la elección del presidente Lee Jae-myung en junio de 2025, cuya agenda pro-cripto promete desbloquear el potencial de los activos digitales con un marco legal robusto.
Emisión, custodia y la Fuerza de Tarea de Kakao
El banco evalúa dos servicios clave:
- Emisión de stablecoins vinculados al won surcoreano, garantizando paridad 1:1 con la moneda nacional.
- Custodia institucional para proteger activos digitales de grandes inversores y exchanges.
La estrategia no es solitaria. KakaoBank coordina esfuerzos con el Stablecoin Task Force de Kakao, un consorcio que incluye a KakaoPay y otras filiales del grupo. Esta sinergia quedó clara el 23 de junio de 2025, cuando tanto KakaoBank como Kookmin Bank registraron marcas relacionadas con stablecoins, evidenciando una carrera preparatoria.
El impacto de Lee Jae-myung en la regulación cripto
La victoria electoral de Lee Jae-myung en junio de 2025 actuó como catalizador. Su gobierno avanza leyes para legalizar stablecoins y presentó un proyecto de ley para estabilizar el marco legal de activos digitales.
Esto ha desatado una competencia bancaria sin precedentes: ocho bancos surcoreanos ya planean lanzar sus propias stablecoins antes de 2026.
Base tecnológica y cumplimiento normativo
KakaoBank no parte de cero. Su experiencia es sólida:
- Colabora en el proyecto de CBDC (Moneda Digital de Banco Central) del Banco de Corea.
- Emite cuentas de verificación de identidad (real-name verified accounts) para exchanges desde hace tres años.
- Implementa protocolos avanzados de KYC (Conozca a su Cliente) y AML (Anti-Lavado de Dinero).
Sus números respaldan su capacidad:
- 25.86 millones de usuarios (50% de la población surcoreana).
- USD $46.47 mil millones en activos bajo gestión (marzo 2025).
Usuarios de cripto y movimiento bursátil
El mercado local está maduro para la innovación:
- Los exchanges surcoreanos superan los 16 millones de usuarios registrados (30% de la población), con crecimiento acelerado tras eventos como la elección de Donald Trump en EE.UU. (2024).
Las acciones de KakaoBank reflejaron el entusiasmo:
- Un salto del 19.3% tras el registro de marcas en junio.
- Estabilización en julio 2025, cotizando a KRW 27.150 (+0.93%).
El fenómeno mundial: Bancos y gobiernos adoptan stablecoins
La tendencia es global. Un reporte de Fireblocks (mayo 2025) reveló que el 90% de las entidades financieras exploran el uso de stablecoins. Ejemplos recientes incluyen:
- Rusia, anunciando un stablecoin estatal (abril 2025).
- Abu Dhabi, lanzando un stablecoin respaldado por dirham.
El contraste entre estrategias públicas (CBDC) y privadas (stablecoins bancarios) redefine las finanzas internacionales.
¿Qué esperar de KakaoBank en 2026?
KakaoBank se posiciona para liderar el mercado surcoreano de activos digitales. Su combinación de base de usuarios masiva, experiencia técnica y alianzas estratégicas le otorga ventaja frente a competidores tradicionales.
Los stablecoins emergen no como una moda, sino como el puente definitivo entre la banca tradicional y la criptoeconomía. Si la regulación culmina su curso, 2026 podría ser el año en que Corea del Sur muestre al mundo cómo integrar innovación con seguridad financiera.