S&P Global Asigna Calificación ‘B-‘ a Sky Protocol: Hito en la Evaluación Crediticia de DeFi
Un momento histórico en la convergencia entre finanzas tradicionales y descentralizadas: S&P Global emite su primera calificación crediticia para un protocolo DeFi. La agencia asignó una calificación «B-« a Sky Protocol (antes Maker Protocol), centrándose en sus stablecoins USDS y DAI. Este análisis marca la primera evaluación de riesgo crediticio en DeFi por parte de una de las «Big Three», validando la creciente relevancia del sector. Un dato subraya su peso: USDS es el cuarto stablecoin por capitalización de mercado, con $5.36 mil millones en 2025.
Sky Protocol: El Gigante DeFi Bajo el Microscopio de S&P
Sky Protocol opera como plataforma descentralizada de préstamos respaldados por criptoactivos. S&P evaluó específicamente sus productos clave: los stablecoins USDS y DAI, junto con los tokens de ahorro sUSDS y sDAI. La calificación, histórica por su objeto, examina la capacidad del protocolo para mantener la estabilidad de su paridad con el dólar («peg»).
Metodología de S&P: Criterios para Evaluar Protocolos DeFi
La escala utilizada por S&P va del «1» (muy fuerte) al «5» (débil). USDS recibió una calificación de «4» (con restricciones). Es crucial entender cómo define S&P un «incumplimiento» en este contexto: como un «recorte impuesto a tenedores de tokens» (haircut), donde los usuarios asumen pérdidas para recapitalizar el sistema.
Vulnerabilidades Clave Identificadas por S&P Global
Gobernanza Centralizada
S&P señala preocupante centralización: la participación en votaciones es baja, y el cofundador Rune Christensen posee el 9% de los tokens, ejerciendo influencia excesiva.
Baja Capitalización
El ratio de capital ajustado al riesgo es alarmantemente bajo (0.4%), insuficiente para cubrir pérdidas ante choques severos. Las reservas actuales no bastan para escenarios financieros adversos.
Riesgo Regulatorio
La calificación «ancla» se redujo cuatro niveles respecto al estándar bancario estadounidense («bb» frente a «bbb+»), reflejando la incertidumbre normativa en DeFi.
Otras Amenazas Detectadas en el Ecosistema
S&P alerta sobre alta concentración de depositantes, elevando riesgo de pánico bancario (bank run). Además, señala riesgos inherentes a DeFi: fallos en contratos inteligentes, manipulación de oráculos de precios, vulnerabilidades en puentes entre blockchains y mecanismos de gobernanza on-chain.
Respuesta de Sky Protocol: Argumentos de Mitigación
El Comité de Activos-Pasivos valoró el proceso como oportunidad para identificar riesgos TradFi y nativos de DeFi. Destacaron factores positivos: mínimas pérdidas crediticias históricas y ganancias consistentes desde 2020, respaldadas por experiencia gestionando volatilidad. Andrew O’Neil, director de S&P Global Ratings, matizó: «La calificación ‘B-‘ indica que el protocolo puede cumplir obligaciones actualmente, pero es vulnerable en escenarios adversos.»
Contexto: Programa de Evaluación de Stablecoins
Este análisis se enmarca en el programa lanzado por S&P en 2023, permitiendo comparativas esclarecedoras:
- Circle (USDC): Calificación «2» (fuerte)
- Tether (USDT) y Sky (USDS): Calificación «4» (con restricciones)
O’Neil explicó: «USDS tiene base de activos más compleja y menor capitalización que USDC». Contrasta con casos como Figura Technology Solutions (titulización hipotecaria en blockchain), que obtuvo «AAA».
Implicaciones para el Futuro de las Finanzas Descentralizadas
La calificación de Sky Protocol por S&P Global es reconocimiento a la maduración de DeFi, pero también radiografía implacable de debilidades estructurales: gobernanza cuestionable, capitalización insuficiente e incertidumbre regulatoria. Este hito confirma que las agencias tradicionales son ahora actores clave en la evaluación de riesgos cripto, impulsando transparencia y exigiendo estándares robustos.
La convergencia financiera avanza, pero el camino hacia plena legitimidad de DeFi dependerá de cómo aborde desafíos críticos: transparencia operativa, gobernanza auténticamente descentralizada y gestión de riesgos acorde a su ambición disruptiva.