Ataque del 51% a Monero: Qubic Asegura Control y el Precio de XMR Cae un 8.6%

Ayudanos a compartir esta información

Ataque del 51% a Monero: Qubic Asegura Control y el Precio de XMR Cae un 8.6%

Introducción

Monero, históricamente considerada una fortaleza de privacidad en el ecosistema cripto, enfrentó una prueba crítica en agosto de 2025. Qubic, una red competidora, afirma haber ejecutado un ataque del 51% exitoso contra la blockchain de XMR, generando 60 bloques huérfanos en 24 horas. Este evento cuestiona la inmunidad de redes blockchain consolidadas ante estrategias agresivas. Como reflejo inmediato, el precio de Monero se desplomó un 8.6%, pasando de $276 a $247, evidenciando la vulnerabilidad del mercado ante crisis de seguridad.

Bloques Huérfanos y Minería Egoísta: El Ataque que Sacude a Monero

Un bloque huérfano es un bloque válido excluido de la cadena principal por competencia en altura. Qubic generó masivamente estos bloques mediante minería egoísta (selfish mining), táctica donde se retienen bloques descubiertos para invalidar el trabajo de mineros honestos.

El mecanismo económico es clave:

  • Qubic redirige su poder de cómputo (hashrate) para minar Monero.
  • Vende las recompensas de XMR obtenidas.
  • Utiliza esos fondos para quemar tokens QUBIC.
  • Los mineros reciben pagos en QUBIC, más rentables que minar XMR directamente.

Este ciclo convierte a Monero en un campo de batalla económico, donde Qubic subsidia ataques mediante incentivos financieros.

¿Éxito Real o Falsa Alarma? El Debate sobre el Ataque del 51%

Afirmaciones de Qubic

Sergey Ivancheglo, fundador de Qubic, declaró en X: «Hemos logrado el 51% sobre Monero». SlowMist, firma de seguridad liderada por Zhong Chenming, respalda: «El ataque parece exitoso… permite reescribir la blockchain y censurar transacciones».

Escepticismo técnico

Luke Parker (SeraiDEX) rebate: «Una reorganización de 6 bloques no confirma un ataque del 51%; podría ser suerte con alto hashrate». Los datos alimentan la duda:

  • Hashrate total de Monero: 5 GH/s (CoinWarz).
  • Hashrate de Qubic: 3.01 GH/s (pico suficiente) vs. 2.08 GH/s (actual insuficiente).

El 11 de agosto de 2025, el 30% de los bloques de Monero fueron minados por grupos «desconocidos», incluido Qubic.

Guerra de Redes: Qubic vs. Monero y sus Implicaciones Legales

El conflicto se intensificó en julio de 2025 cuando Qubic inició su «ataque económico». Las acusaciones cruzadas son constantes: Ivancheglo acusa a Sergei Chernykh (desarrollador de XMRig) de ataques DDoS, mientras Qubic ajusta su sistema tras ser temporalmente neutralizado por Monero.

¿Es legal este ataque?

Niko Demchuk (AMLBot) analiza posibles encuadres:

  • UE/Bielorrusia: Podría tipificarse como «sabotaje informático» o «acceso no autorizado».
  • Vacío legal: Ninguna ley menciona explícitamente ataques del 51%, complicando acciones judiciales.

Impacto Inmediato: La Caída del Precio de Monero en 24 Horas

El pánico se tradujo en números concretos:

  • Caída del 8.6% en 24 horas (CoinMarketCap).
  • Cotización actual: $247 (desde $276).

Más allá del precio, surgen preocupaciones de seguridad críticas:

  • Riesgo de doble gasto y censura de transacciones.
  • Erosión de la confianza en redes de privacidad «inmunes».

Estudios de Coin Metrics destacan que Bitcoin y Ethereum son inmunes a ataques del 51% por su hashrate descentralizado, una lección para Monero.

Conclusión: ¿Qué Sigue para Monero?

Qubic espera «verificación independiente» de su ataque, pero la incertidumbre ya dañó a Monero. Los escenarios posibles incluyen:

  • Continuación de la guerra técnica.
  • Investigaciones legales en la UE/Bielorrusia.
  • Implementación de contramedidas en el código de Monero.

Este episodio expone una lección dura: ninguna blockchain es invulnerable ante incentivos económicos agresivos. La privacidad, estandarte de Monero, hoy lucha contra su propia vulnerabilidad sistémica. Mientras el conflicto evoluciona, herramientas como Monero Consensus Status son esenciales para monitorear reorganizaciones de bloques en tiempo real.

Related Posts