Mike Novogratz Apuesta por la IA: Galaxy Digital Asegura $1.4B y Proyecta $15.000 Millones con CoreWeave
La infraestructura de inteligencia artificial se consolida como el nuevo campo de batalla tecnológico en 2025, marcado por una convergencia estratégica entre el mundo cripto y la computación de alto rendimiento. En este contexto, Galaxy Digital, liderada por el visionario Mike Novogratz, logra un hito crucial: asegurar un préstamo de $1.400 millones para acelerar su centro de datos de IA «Helios» en Texas.
Préstamo de $1.4B: Impulso Definitivo para Helios
El financiamiento obtenido por Galaxy Digital cubre el 80% del costo de la Fase 1 del centro Helios, valorado en $1.750 millones. La compañía completa esta inyección con un capital propio de $350 millones, reafirmando su compromiso con el proyecto. El préstamo tiene vencimiento el 15 de agosto de 2028, estableciendo un horizonte definido para esta etapa inicial.
La estructura legal refuerza la transparencia: el financiamiento está garantizado por los activos de Galaxy Helios I, subsidiaria dedicada al proyecto, con documentación formal presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).
Alianza CoreWeave-Galaxy: Proyección de $15.000 Millones
El núcleo del proyecto Helios late con el acuerdo estratégico con CoreWeave. Esta empresa clave en el ecosistema de IA comprometió 800 MW para operaciones de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento (HPC). El contrato, activo desde principios de 2026, incluye espacio de servidores, energía, refrigeración avanzada y gestión de infraestructura física.
Las proyecciones económicas revelan el alcance del pacto: CoreWeave generará $1.000 millones anuales para Galaxy durante 15 años, totalizando $15.000 millones. Con capacidad total planificada de 3,5 GW, Helios reserva 800 MW para CoreWeave (23% del total), dejando 2,7 GW disponibles para otros clientes en el competitivo mercado de centros de datos.
Migración Estratégica: De Cripto a IA
La transformación de Galaxy Digital refleja una tendencia sectorial. Empresas con raíces en criptominería redirigen infraestructura y expertise hacia IA. CoreWeave ejemplifica este giro: comenzó como operador de minería y en 2025 adquirió Core Scientific por $9.000 millones para escalar en IA. Helios mismo tiene origen similar: adquirido por Galaxy en 2022 para minería de Bitcoin, hoy se reconvierte en bastión de inteligencia artificial.
Esta convergencia tiene implicaciones estratégicas profundas. Las firmas de activos digitales aprovechan su experiencia en gestión energética intensiva y acceso a capital para dominar el boom de la IA. Texas emerge como epicentro gracias a legislación favorable, costos operativos bajos y acceso a energías renovables económicas, desatando competencia feroz entre mineros de Bitcoin y empresas de IA por recursos energéticos sostenibles.
Balance de Riesgos y Oportunidades
Pese al optimismo, existen desafíos claros. La dependencia de CoreWeave para casi un cuarto de los ingresos proyectados supone riesgo de concentración. Los plazos exigen ejecución impecable: inicio operativo en 2026 y vencimiento del préstamo en 2028.
Sin embargo, la ubicación en Texas mitiga riesgos. El estado ofrece ventajas energéticas, estabilidad regulatoria y proximidad a polos tecnológicos, factores que atraen inversión institucional masiva.
Conclusión: Redefiniendo el Futuro Tecnológico
Con esta movida, Galaxy Digital trasciende su identidad como empresa cripto para posicionarse como actor fundamental en la infraestructura global de IA. El proyecto Helios simboliza esta transición estratégica, diversificando fuentes de ingreso y capturando el momentum de la convergencia tecnológica.
Hacia 2025 y más allá, la sinergia entre cripto e IA redefine modelos de negocio y la geopolítica tecnológica. Quien controle la infraestructura física —centros de datos eficientes y bien financiados— dominará el futuro de la inteligencia artificial. Galaxy Digital acaba de jugar una de sus cartas maestras en este tablero global.